Ir al contenido

Lo Hueco

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:31 28 oct 2014 por PePeEfe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Excavación del yacimiento en 2007.

Lo Hueco es un yacimiento paleontológico situado en el término municipal de Fuentes (Cuenca, España). El yacimiento se localiza en la Formación Margas, arcillas y yesos de Villalba de la Sierra y tanto la posición estratigráfica relativa como el contenido de macrovertebrados permiten atribuirlo al Cretácico Superior, más concretamente a su tramo Campaniense Superior - Maastrichtiense Inferior. La localidad ha facilitado una abundante colección de fósiles, en la que están representados distintos grupos de peces, tortugas, lepidosauromorfos, cocodrilos y dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos.

Las excavaciones

El hallazgo se produjo en mayo de 2007 como consecuencia de las obras del Acceso Ferroviario de Alta Velocidad Madrid-Levante. La fase de excavación asociada a las obras comenzó en junio del 2007. Participaron en la primera fase 16 paleontólogos de la empresa Portsaurios S. L. con la dirección técnica de paleontólogos de la UAM (José Luis Sanz), el convenio Museo de Ciencias de Castilla la Mancha-UAM (Fernando Escaso) y la UNED (Francisco Ortega).[1]​ Las excavaciones y el seguimiento paleontológico se extendieron hasta la finalización de las obras en 2008 y se recuperaron unos 8000 fósiles.[2]

Aspecto general de las obras del ferrocarril con las excavaciones paleontológicas en primer término.

El ecosistema de Lo Hueco

El conjunto faunístico de Lo Hueco agrupa a elementos ya conocidos de la fauna campano-maastrichtiense europea con formas aparentemente nuevas y taxones que, hasta ese momento, resultaban inéditos en el registro ibérico. Probablemente la principal singularidad del yacimiento es el hallazgo de ejemplares parcialmente articulados (principalmente de dinosaurios titanosaurios, cocodrilos y tortugas). La fauna de tortugas representada en Lo Hueco está dominada por botremídidos (Pleurodira), de los que al menos uno ha sido asignado al género Iberoccitanemys.[3][4]​ Los restos de cocodrilos parecen corresponder a formas cercanas a Allodaposuchus.[5]​ Los restos de dinosaurios terópodos muestran la presencia de varias especies de dromaeosáuridos. Por otra parte, se identifica la presencia de varias formas distintas de saurópodos titanosaurios, que contrasta con la escasa diversidad previamente reconocida en la Península Ibérica. Entre estas formas, es posible identificar al menos un taxón inédito pero, por el momento, tan solo ha sido determinada una especie de titanosaurio que se ha considerado próxima al genero Ampelosaurus.[6]​ El registro de ornitópodos parece estar exclusivamente compuesto por formas cercanas a Rhabdodon.

Referencias

  1. El yacimiento de Lo Hueco.
  2. Ortega, F.; Sanz, J.L.; Barroso-Barcenilla, F.; Cambra-Moo, O.; Escaso, F.; García-Oliva, M.; Marcos Fernández, F. (2008) El yacimiento de macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca). Paleontológica Nova-Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8:119-131
  3. Pérez-García, A., Ortega, F. and Murelaga, X. (2012). A new genus of Bothremydidae (Chelonii, Pleurodira) in the Cretaceous of southwestern Europe. Geobios 45:219-229
  4. Tortugas Mesozoicas españolas: Elochelys en Cuenca. En el sitio del Foro de amigos de las tortugas.
  5. Narváez, I.; Ortega, F.; Brochu, C.; Escaso, F. 2013 A new basal eusuchian crocodile from the Late Cretaceous of Lo Hueco (Cuenca, Spain). VI Jornadas Internacionales sobre Paleontología de Dinosaurios y su Entorno, Libro de Resúmenes, 96-97
  6. Knoll, F.; Ridgely, R. C.; Ortega, F.; Sanz, J.L.; Witmer, L. M. (2013) “Neurocranial osteology and neuroanatomy of a Late Cretaceous titanosaurian sauropod from Spain (Ampelosaurus sp.)” PLoS ONE 8: e54991

Artículos

  • [1] Ortega, F.; Sanz, J.L.; Barroso-Barcenilla, F.; Cambra-Moo, O.; Escaso, F.; García-Oliva, M.; Marcos Fernández, F. (2008) El yacimiento de macrovertebrados fósiles del Cretácico Superior de “Lo Hueco” (Fuentes, Cuenca). Paleontológica Nova-Publicaciones del Seminario de Paleontología de Zaragoza, 8:119-131. Sobre el yacimiento.
  • [2] Barroso-Barcenilla, F.; Cambra-Moo, O.; Escaso, F.; Ortega, F.; Pascual, A.; Pérez-García, A.; Rodríguez-Lázaro, J.; Sanz, J.L.; Segura, M.; Torices, A. (2009) New and exceptional discovery in the Upper Cretaceous of the Iberian Peninsula: the palaeontological site of “Lo Hueco,” Cuenca, Spain. Cretaceous Research 30 (5):1268-1278. Sobre el yacimiento
  • [3] Pérez-García, A., Ortega, F. and Murelaga, X. (2012). A new genus of Bothremydidae (Chelonii, Pleurodira) in the Cretaceous of southwestern Europe. Geobios 45:219-229. Sobre Iberoccitanemys
  • [4] Cambra-Moo, O., Barroso-Barcenilla, F., Berreteaga, A., Carenas, B., Coruña, F., Domingo, L., Domingo, M.S., Elvira, A., Escaso, F., Ortega, F., Pérez-García, A., Peyrot, D., Sanz, J. L., Segura, M., Sopelana, A., Torices A. (2012) Taphonomical approach to "Lo Hueco" palaeontological site (Upper Cretaceous, Cuenca, Spain) Geobios, 45 (2): 157–166. Sobre tafonomía de Lo Hueco.
  • [5] Cambra-Moo, O.; Barroso-Barcenilla, F.; Coruña, F.; Postigo-Mijarra, J.M (2012) Exceptionally well-preserved vegetal remains from the Upper Cretaceous of “Lo Hueco”, Cuenca, Spain. Lethaia, 46 (1): 127-140.
  • [6] Knoll, F.; Ridgely, R. C.; Ortega, F.; Sanz, J.L.; Witmer, L. M. (2013) “Neurocranial osteology and neuroanatomy of a Late Cretaceous titanosaurian sauropod from Spain (Ampelosaurus sp.)” PLoS ONE 8: e54991. doi:10.1371/journal.pone.0054991

Enlaces externos

  • Sobre lo hueco Seguimiento de la actividad en el yacimiento vía blog.