Ir al contenido

Limonada de vino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:01 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Limones.
Vino.
Canela en rama.
Frutas.
En algunas recetas se añaden Pasas.

La limonada, limonada de vino o limonada de Semana Santa es una bebida tradicional realizada a partir de vino, limones, azúcar y canela (a veces, fruta, pasas o higos).[1][2][3]​ Se bebía en cualquier acontecimiento festivo, aunque en la actualidad es tradicional servirla en Semana Santa.

Algunas voces [¿por quién?] apuntan a que el origen de la limonada está en la provincia de León, dónde se utiliza la expresión "matar judíos" que significa tomarse limonadas, y con el paso del tiempo se habría extendido a Castilla[cita requerida]. Sin embargo es difícil establecer el origen de la misma ya que se encuentra muy arraigada en otras provincias como Ávila,[4][5]Segovia,[6]Soria,[7][8][9][10]Madrid, Guadalajara,[11][12]Toledo...). En León se denomina limonada leonesa.

Misterios de la Limonada

La limonada semanasantera, es un refresco similar a la sangría que se hace con vino, limón, canela y azúcar. En ocasiones está rebajada con agua y puede disponer de trozos de fruta.

Los leoneses le han atribuido la virtud mágica de hacer desaparecer a aquellos judíos «malos» que acabaron con la vida del hijo de Dios en tiempos de Poncio Pilatos es una bebida femeninamente engañosa, un brebaje de delicioso trago, de suave apariencia y de peligrosos efectos, pues contiene mucho grado alcohólico, al potenciar los azúcares las cualidades del vino.

La limonada de León, la original, no lleva agua que la rebaje, se hace con vino tinto, pero el tinto que se tomaba en León en tiempos pasados, el que llegaba directamente a las tabernas capitalinas en pellejos y cubas desde Valdevimbre, los Oteros y Valderas, con la alegre burbuja carbónica del Prieto Picudo llenándolo de originalidad. En ese vino se pone azúcar, pero no a cucharadas, previamente hay que disolverla en agua, hacer con ella un almíbar, para que el dulzor sea totalmente uniforme. Luego se debe añadir zumo de limón, varios limones en rodajas, y fruta en pequeños trozos, dicen los entendidos que entre ella no deben faltar nunca los plátanos y los higos seco, un poquito de canela, poquito... y a dejar que la mezcla macere en la oscuridad de la bodega o la despensa..

La limonada de Soria, lleva únicamente vino tinto, limón, canela y azúcar. Se cuecen en un poco de vino las barras de canela y reservar hasta que se enfríe, luego se añade al resto del vino con el azúcar y los limones troceados. Por último se deja reposar durante 3 días en lugar oscuro y se cuela pasando el líquido a botellas de cristal para que se conserve mejor.

Es, por tanto, una bebida vigorosa que se toma con deleite y que levanta los ánimos de quien la bebe y también ayuda a levantar las andas de los pasos de la Semana Santa.

Historia

El origen de esta receta no está muy claro ya que no es algo que esté documentado sino que es un dicho que ha ido de boca en boca a través de los años y del que existen varias interpretaciones.

Algunas teorías establecen su origen en la ciudad de León, fruto de disputas entre cristianos y judíos. Dichos populares comentan que durante la celebración de la Pascua en la Edad Media, los cristianos solían bajar al Barrio Húmedo (a la Judería), porque consideraban que los judíos eran los responsables de la muerte de Cristo e iban en busca de venganza (de ahí la expresión "matar judíos"). Como estaba prohibido el consumo de bebidas alcohólicas durante esos días, las autoridades, para intentar frenar estos ataques, permitían que en las tabernas cercanas se vendiera una bebida alcohólica rebajada (vino tinto rebajado con agua, limón y azúcar), o sea sangria, para que así con la borrachera se desistiera de esos ataques.

En la Provincia de León, cuando alguien va a tomar esta limonada dice que va a "matar judíos", según otros dichos populares procede del siglo XIV cuando el rey de Navarra Felipe IV decreta por el año 1306 la primera expulsión de los judíos. y la expresión "Limonada que trasiego, judío que pulverizo" ha evolucionado hasta nuestro días en la referida popular expresión.[3]

Sin embargo resulta difícil atribuir un origen geográfico a la misma, al tratarse de una bebida muy extendida en otras provincias como Ávila,[4][5]Segovia,[6]Soria,[7][8][9][10]Madrid, Guadalajara,[11][12]Toledo...). El origen sin duda hay que establecerlo en el medievo, cuando durante la celebración de la Pascua, la única bebida permitida era el vino tinto rebajado con limonada.[13]

Composición

Vino, limones, fruta, azúcar, canela y el "toque" final del barman. El tiempo de reposo, que en un sitio fresco es de 3 días removiendo cada 24 horas, varía según la receta, llegando hasta los 8 días. [1][2][3][7][8][9][10]

Véase también

Referencias

  1. a b Limonada leonesa recetasdesofyleon.com
  2. a b Limonada Leonesa comoju.blogspot.com.es
  3. a b c Limonada de León mis-recetas.org
  4. a b Las torrijas, junto con la limonada, son una excelencia de la Semana Santa abulense Diario de Ávila
  5. a b Limonada de Semana Santa de Piedrahita (Ávila) recetasfacil.com
  6. a b Limonada para los cofrades eladelantado.com
  7. a b c La Limonada La cocina plural
  8. a b c Recetas de siempre: Limonada De Fogones y Pitanzas Sorianas
  9. a b c Recetas típicas de Semana Santa: Limonada Semana Santa de Almazán (Soria)
  10. a b c Gastronomía: Limonada Alcozar (Soria)
  11. a b Milmarcos: "La procesión de Los Coraceros" guadalajaratradicional.net
  12. a b Señorío de Molina: Gastronomía turismodeguadalajara.org
  13. La historia de la Limonada oveja negra