Lepechinia meyenii

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Lepechinia meyenii

Pachasalvia (Lepechinia meyenii) cerca de la laguna Antacocha, provincia de Recuay en Áncash, Perú.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Lamiaceae
Subfamilia: Nepetoideae
Tribu: Mentheae
Subtribu: Salviinae
Género: Lepechinia
Especie: Lepechinia meyenii
(Walp.) Epling, 1935[1]
Sinonimia
Véase el texto

Lepechinia meyenii es una especie de hierba perteneciente a la familia Lamiaceae.[2]​ Es utilizada dentro del sistema de salud tradicional desarrollado por los pueblos originarios de los Andes de Perú.[3][4]

Descripción[editar]

Es una hierba perenne, de tallos subterráneos y hojas opuestas con peciolo alado.[5][6]

Distribución y habitát[editar]

Se distribuye en el oeste de Sudamérica, en los Andes entre los 1500 y 4500 metros en Argentina, Bolivia y Perú, es una planta terrestre.[2][4]​ Crece en terrenos secos, llanos y en laderas.[5][6]

Taxonomía[editar]

Lepechinia caulescens fue descrita por el botánico y micólogo estadounidense Carl Clawson Epling (abrev.: Epling) y publicado en Repertorium Specierum Novarum Regni Vegetabilis, Beihefte 85: 20, en el año 1935.[1]

Etimología
Sinonimia

Importancia económica y cultural[editar]

Usos en la medicina tradicional[editar]

En Perú es considerada una planta medicinal y es utilizada en la medicina tradicional en forma oral y tópica para:[3]

  • Bronquitis, corazón, nervios, memoria, malestares menstruales (vía oral): utilizar la planta entera, fresca o seca. Hervir 30 g en 1 litro de agua y tomar con las comidas, 3 veces por día.[4]
  • Heridas, pérdida de cabello (vía tópica): utilizar la planta entera, fresca o seca. Hervir 100 g en 8 litros de agua durante 5 minutos combinando con Salvia rosmarinus (romero) y Plantago linearis (llantén serrano). Bañarse tres veces por día durante un mes.[4]
  • Susto (vía tópica): utilizar la planta entera, fresca o seca. Hervir 5 g en 3 litros de agua mezclado con Trixis cacalioides (añasquero chico), Ambrosia peruviana (ajenjo), Juglans neotropica (nogal) y vinagre (5 g de cada uno). Bañarse con la infusión resultante dos veces por mes.[4]

También destaca por su uso como antidiabético y para tratar inflamaciones, diarrea, espasmos, sensación de ardor en el estómago y dolor en el estómago y las articulaciones.[13]

Estudios farmacologícos[editar]

Estudios recientes han identificado compuestos con propiedades antioxidantes, antibacterianas, inmunomoduladoras, antiinflamatorias e inhibidoras de la enzima aldosa reductasa (AR) en la planta.[14][15][16][17]

Un estudio del 2019 mostró efectos inhibitorios del extracto etanólico de la enzima tirosinasa.[18]​ Un estudio de 2021 detectó la presencia de ácido cafeico, hesperidina, ácido rosmarínico, diosmina, rosmarinato de metilo, diosmetina y rosmarinato de butilo en extractos metanólicos de las hojas. Asimismo, comprobó las notables propiedades antioxidantes e inhibidoras de aldosa reductasa, a partir de las concentraciones de ácido rosmarínico, rosmarinato de metilo y rosmarinato de butilo.[13]

Nombres comunes[editar]

  • salvia real,[4]​ pacha salvia, kotapuriña,[19]​ tequar,[20]​ tekoar[21]

Referencias[editar]

  1. a b «Lepechinia meyenii (Walp.) Epling». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  2. a b «Lepechinia meyenii (Walp.) Epling]». Global Biodiversity Information Facility (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017.. 
  3. a b Bussmann y Sharon 2015: 85.
  4. a b c d e f Bussmann et al (2010): 612.
  5. a b Castillo Romero (2011): 14.
  6. a b «Lepechinia meyenii (Walp.) Epling». Flora Argentina (Plantas Vasculares). Archivado desde el original el 25 de abril de 2017. Consultado el 24 de abril de 2017. 
  7. «Stachys meyenii Walp.». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  8. «Sphacele tenuiflora Benth.». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  9. «Sphacele clinopodioides Griseb.». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  10. «Alguelagum tenuiflorum (Benth.) Kuntze». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  11. «Alguelagum clinopodiodes (Griseb.) Kuntze». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  12. «Sphacele meyenii (Walp.) J.F. Macbr.». Tropicos (en inglés). Consultado el 24 de abril de 2017. 
  13. a b Zuo, Guanglei; Je, Kang-Hoon; Guillen Quispe, Yanymee N.; Shin, Kyong-Oh; Kim, Hyun Yong; Kim, Kang Hyuk; Arce, Paul H. Gonzales; Lim, Soon Sung (15 de diciembre de 2021). «Separation and Identification of Antioxidants and Aldose Reductase Inhibitors in Lepechinia meyenii (Walp.) Epling». Plants (en inglés) 10 (12): 2773. ISSN 2223-7747. PMC 8707451. PMID 34961244. doi:10.3390/plants10122773. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  14. Castillo Romero, Patricia Cecilia; Lock Sing, Olga (2005). «Compuestos con Actividad Antioxidante en la especie Lepechinia meyenii Walp». Revista de la Sociedad Química del Perú (Lima) 71 (4): 227-236. ISSN 1810-634X. Consultado el 24 de abril de 2017. 
  15. Ruiz, Candy ; Díaz, Camilo; Rojas, Rosario (2015). «Composición química de aceites esenciales de 10 plantas aromáticas peruanas». Revista de la Sociedad Química del Perú (Lima) 81 (2): 81-94. ISSN 1810-634X. Consultado el 24 de abril de 2017. 
  16. Laime-Oviedo, Luis Alberto; Soncco-Ccahui, Amanda Allison; Peralta-Alarcon, Gladis; Arenas-Chávez, Carlos Alberto; Pineda-Tapia, Jose Luis; Díaz-Rosado, José Carlos; Alvarez-Risco, Aldo; Del-Aguila-Arcentales, Shyla et al. (2022-09). «Optimization of Synthesis of Silver Nanoparticles Conjugated with Lepechinia meyenii (Salvia) Using Plackett-Burman Design and Response Surface Methodology—Preliminary Antibacterial Activity». Processes (en inglés) 10 (9): 1727. ISSN 2227-9717. doi:10.3390/pr10091727. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  17. Arenas-Chavez, Carlos Alberto; Wiche-Salinas, Tomas; Valencia-Mercado, Ignacio; Calle-Valdez, Ronald; Vera-Gonzales, Corina; Malaga-Contreras, Stephanie; Flores-Rivera, Fernando; Huanqui-Guerra, Carlos (2018). «[Anti-Inflammatory Effect of The Flavonoid Fraction of Lepechinia meyenii (Walp.) Epling (SAGE) on Leukocytes of Patients With Rheumatoid Arthritis]». Revista Peruana De Medicina Experimental Y Salud Publica 35 (1): 55-61. ISSN 1726-4642. PMID 29924278. doi:10.17843/rpmesp.2018.351.3600. Consultado el 10 de marzo de 2023. 
  18. Crespo, María Inés; Chabán, Macarena Funes; Lanza, Priscila Ailín; Joray, Mariana Belén; Palacios, Sara María; Vera, D. Mariano Adolfo; Carpinella, María Cecilia (1 de marzo de 2019). «Inhibitory effects of compounds isolated from Lepechinia meyenii on tyrosinase». Food and Chemical Toxicology 125: 383-391. ISSN 0278-6915. doi:10.1016/j.fct.2019.01.019. Consultado el 21 de mayo de 2019. 
  19. Castillo Romero (2011): 10.
  20. Hammond, G. B.; Fernández, I. D.; Villegas, L. F.; Vaisberg, A. J. (1998-5). «A survey of traditional medicinal plants from the Callejón de Huaylas, Department of Ancash, Perú». Journal of Ethnopharmacology 61 (1): 17-30. ISSN 0378-8741. PMID 9687078. Consultado el 27 de noviembre de 2018. 
  21. de la Cruz, Mercedes Gonzales; Malpartida, Severo Baldeón; Santiago, Hamilton Beltrán; Jullian, Valérie; Bourdy, Geneviève (11 de septiembre de 2014). «Hot and cold: medicinal plant uses in Quechua speaking communities in the high Andes (Callejón de Huaylas, Ancash, Perú)». Journal of Ethnopharmacology 155 (2): 1093-1117. ISSN 1872-7573. PMID 24995836. doi:10.1016/j.jep.2014.06.042. Consultado el 21 de mayo de 2019. 

Bibliografía[editar]