Ir al contenido

Leche de almendra

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:49 8 ago 2014 por 193.146.6.254 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Una botella de leche de almendra cruda.

La leche de almendra es una bebida elaborada con almendras molidas o pasta de almendras, ocasionalmente un sucedáneo de la leche de origen animal por lo que puede emplearse en muchas recetas de cocina. A diferencia de la leche de origen animal, no contiene colesterol ni lactosa aunque contiene menos proteínas.[1]​ Es una leche que aparece en muchas recetas de origen medieval como alimento empleado en los platos cuaresmales y también en otras preparaciones no cuaresmales que actualmente se preparan con leche de vaca.

Historia

Históricamente la leche de almendras se denominaba en la Edad Media con la forma latinizada amygdalate. Era ampliamente consumida en los países europeos desde la península ibérica hasta el este de Asia. En la Edad Media la leche de almendras era conocida tanto en el mundo islámico como en el mundo cristiano. Algunos de los platos de la cocina tradicional española como la ginestada, o el potaje de farro empleaban la leche de almendras tal y como puede verse en el recetario del cocinero Robert de Nola Llibre de Coch.[2]

El libro de cocina medieval denominado el Viandier escrito por Guillaume Tirel (alias Taillevent ) en los años 1375 hasta 1380 dedicado a los chefs de los reyes franceses Carlos V y Carlos VI, contiene una receta para la leche de almendras. Antes del influjo procedente de la zona interior de China y después de la Guerra Civil China, la leche de almendras era una receta muy común en Taiwán, incluso más que la leche de soja.

Composición y elaboración

La leche de almendras tiene presentación comercial hoy en día en productos aromáticos con vainilla, o chocolate. A menudo se enriquece con vitaminas.[3]​ Se puede elaborar de forma casera combinando agua con almendras machacadas mediante una licuadora. Se añade una rama de vainilla o un edulcorante.

Variantes

Existen muchas variantes en diferentes países de la gastronomía mediterránea, como en Sicilia 'Pasta di Mandorla' o en España con el ajoblanco, y existe en la gastronomía de Mallorca hoy en día en forma de sorbetes. En Navidades es habitual el consumo de sopas de almendras en Madrid.

Véase también

Referencias

  1. http://www.bodyandsoul.com.au/nutrition/nutrition+tips/almond+milk+,10031 agosto 2014
  2. Cuina medieval catalana, Eliana Thibaut i Comalada, Cossetània Edicions, 2006. ISBN 84-9791-216-0.
  3. http://www.silkpurealmond.com agosto 2014.

Enlaces externos