Ir al contenido

Lechazo de Castilla y León

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:25 14 oct 2014 por 83.61.97.228 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Cordero.

Lechazo de Castilla y León es una Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) creada en 1997. Aglutina 483 explotaciones, de todas las comarcas cerealistas de Castilla y León, marcando más de 167.000 lechazos por año. La sede del Consejo Regulador I.G.P. se encuentra en Zamora, enmarcado en la Vía de la Plata del Reino de León. Se denomina lechazo a la cría de la oveja que todavía mama. La alimentación de los lechazos debe ser únicamente con leche materna.

Requisitos de los corderos lechales

  • Peso vivo al sacrificio de 9 kg a 12 kg.
  • Edad de sacrificio: hasta 35 días.

La I.G.P.

Para ser incluidas en la Indicación Geográfica Protegida “Lechazo de Castilla y León” las canales de los corderos deben cumplir las siguientes características:

  • Sin cabeza ni asadura, peso de 4,5 kg a 7 kg.
  • Con cabeza y asadura, peso de 5,5 kg a 8 kg.
  • La grasa externa será de color blanco céreo.
  • Color de la carne blanco nacarado o rosa pálido.
  • Carne muy tierna.

La zona de producción se extiende a todas las comarcas cerealistas de Castilla y León con las razas Churra, Castellana y Ojalada.

La sede de la Indicación Geográfica Protegida está en Aranda de Duero (Burgos).

Gastronomía Tradicional

El lechazo asado y las chuletillas de cordero, son parte esencial de la gastronomía de Zamora ( en la Región Leonesa) capital del lechazo, y de la Región Castellana. Y son plato fundamental en sus mesones y restaurantes.

Véase también

Enlaces externos