Ir al contenido

Lage (La Coruña)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:35 21 sep 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Laxe
Lage
Municipio de España
Parroquia de Galicia
Villa

Vista del municipio

Escudo

Laxe ubicada en España
Laxe
Laxe
Localización de Laxe en España
Laxe ubicada en Provincia de La Coruña
Laxe
Laxe
Localización de Laxe en La Coruña
Coordenadas 43°13′11″N 9°00′18″O / 43.219722222222, -9.005
Capital sin etiquetar
Entidad Municipio de España
Parroquia de Galicia
Villa
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia La Coruña
 • Comarca Bergantiños
 • Parroquias 2
Superficie  
 • Total 37,48 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (2023)  
 • Total 2939 hab.
 • Densidad 78,42 hab./km²
Gentilicio lagés, -a[1]
Huso horario UTC+01:00
Código postal 15117[2]
Prefijo telefónico 981
Matrícula C
Patrono(a) Virgen de la Atalaya
Sitio web oficial

Lage[3]​ o Laje[4]​ (en gallego y oficialmente Laxe)[5]​ es una villa,[6]parroquia y municipio[7]​ español de la provincia de La Coruña (Galicia). Pertenece a la comarca de Bergantiños.

Se sitúa en el centro de la Costa de la Muerte, en el lado sur de la ría de Corme y Lage, en el litoral de transición entre esta y la ría de Camariñas. Al sur delimita con el municipio de Zas y el de Vimianzo, al este con el municipio de Cabana de Bergantiños y, al oeste, con el de Camariñas, aunque separado de este por una estrecha franja de terreno perteneciente al municipio de Vimianzo.

Topónimo

El origen del topónimo está en la palabra gallega laxe, procedente de la forma altomedieval lagena, de origen celta,[8]​ y cuyo significado actual es, en castellano, "losa" o "piedra plana".

Demografía

Municipio

Fuente:INE Archivo

Parroquia

Gráfica demográfica de la parroquia de Santa María de Laxe:

Gráfica de evolución demográfica de Santa María de Laxe entre 2000 y 2018

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Villa

Gráfica demográfica de la villa de Lage[3]​:

Gráfica de evolución demográfica de Lage entre 2000 y 2018

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Parroquias

Parroquias que forman parte del municipio:[9][3][10]

Economía

Las fuentes de riqueza de la población del municipio son la agricultura y la pesca, experimentando un gran auge a mediados del siglo XX con una amplia flota de bajura. En los últimos años, hubo un gran aumento del turismo, que busca la tranquilidad del pueblo con la céntrica playa y su rica gastronomía.

Muelle

Las principales actividades que se llevan a cabo en el muelle de Lage están relacionadas con la pesca de bajura (motor principal de la economía de Lage), así pues, el puerto de Lage es el único de la Costa de la Muerte que está aumentando tanto el número de capturas como de embarcaciones y de trabajadores.

Otras actividades que se llevan a cabo en este puerto son: la descarga de atún, madera, así como también de hierro para la construcción.

Personalidades

Notas

  1. Tomás de la Torre Aparicio, José de la Torre (2006). Gentilicios españoles (incluye: apodos y motes, coplillas, dichos, datos curiosos, etc.). Madrid: Visión Libros. p. 259. ISBN 9788498214994. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 15117.
  3. a b c d Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Irijoa». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 16. ISBN 8460014142. 
  4. Madoz, Pascual (1847). «Laje». Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. tomo X. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico a cargo de D. José Rojas. p. 41. 
  5. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  6. Ruiz, Francisco. «Población de España – datos y mapas». España. Consultado el 2 de junio de 2020. 
  7. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». Instituto Nacional de Estadística de España (INE). Consultado el 2 de junio de 2020. 
  8. Cabeza Quiles, Fernando (2008). Toponímia de Galicia. Galaxia. ISBN 978-84-9865-092-1. p. 338.
  9. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 25 de octubre de 2018.
  10. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Laxe». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 35. ISBN 8471915294. 

Enlaces externos