La Virgen Cabeza
La Virgen Cabeza | ||
---|---|---|
de Gabriela Cabezón Cámara | ||
Género | Novela | |
Idioma | Español | |
Editorial | Eterna Cadencia | |
País | Argentina | |
Fecha de publicación | 2009 | |
Serie | ||
La Virgen Cabeza | ||
La Virgen Cabeza es la primera novela de la escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, publicada en 2009 por la editorial Eterna Cadencia.[1] La trama de la novela narra la historia de amor de una periodista llamada Qüity con Cleopatra, una travesti que es venerada como santa en una villa miseria luego de que empieza a comunicarse con la Virgen María.[2] Entre los temas que explora se cuentan la religión, la marginalidad, la corrupción política, la violencia y la diversidad sexual.[3][4]
La novela fue bien recibida por la crítica al momento de su publicación y ayudó a ganar a Cabezón gran prestigio literario a nivel continental.[3][4]
Argumento
Qüity es una periodista en busca de una buena historia que le permita ganar una subvención para retomar sus estudios de literatura. Pronto decide tomar como sujeto del artículo al barrio marginal llamado El Poso y a su peculiar líder,[5] una travesti conocida como la hermana Cleopatra que solía trabajar como prostituta y que ahora era venerada como santa en la comunidad. Según se contaba, una noche en que Cleopatra fue víctima de una paliza y una violación grupal en una estación de policías, escuchó la voz de la Virgen María a través de una figura de cemento, quien luego limpió su ropa y sanó sus heridas. Al ver lo ocurrido, sus agresores se arrepintieron y empezaron a prodigar el milagro, lo que inició su ascenso como guía espiritual del barrio.[6]
Durante su tiempo en El Poso, Qüity presencia de primera mano los intentos de Cleopatra por encaminar al barrio, entre ellos la construcción de un estanque en el que ubican carpas que roban de un barrio de élite y que pronto les trae fama en toda la ciudad por el éxito con que se reproducen las carpas, hecho que celebran en fiestas llenas de drogas, alcohol y cumbia.[5] También presencia varios de los milagros que realiza Cleopatra luego de hablar con la virgen de cemento y sus intentos para que los jóvenes del barrio dejen las drogas y los robos y se cuiden de las enfermedades venéreas,[7] así como los abusos que muchos sufren a manos de la mafia y las autoridades corruptas.
Un día la policía les da una orden de desalojo, pues en el barrio se planeaba construir un club privado de lujo, pero la mayoría se niega a marcharse. Ante la inminencia del desalojo los habitantes preparan la defensa, a pesar de los intentos de Cleopatra de calmar las cosas. Sin embargo, el desalojo resulta mucho más brutal de lo que todos imaginaban: la policía llega con helicópteros y vehículos blindados e inician una masacre contra todos los que seguían en el barrio. Qüity se había marchado horas antes por un trámite en el trabajo, por lo que logra salvarse. Cleopatra presencia de primera mano los asesinatos, convirtiéndose en una de las pocas personas en sobrevivir.
Tiempo después llega al departamento de Qüity trayendo consigo la cabeza de la virgen de cemento de El Poso, único vestigio que logró salvar. Con el pasar de los días Qüity y Cleopatra se dan cuenta de lo que sienten la una por la otra y empiezan una relación amorosa, lo que lleva a Cleo a declararse lesbiana.[8] Posteriormente, ante el miedo de que la policía las buscara, escapan a Miami, donde crean una ópera cumbia con el título "La Virgen Cabeza" basada en los hechos transcurridos en El Poso y que se convierte en un éxito absoluto.[5] Cleopatra se siente inspirada y viaja a Cuba a predicar la palabra de la virgen. Cuando Qüity se entera, decide ir tras ella para traerla de regreso e impedir que malgaste la fortuna de ambas, decidida a enjuiciarla o mandarla a deportar de ser necesario.
Personajes principales
- Cleopatra: conocida como la hermana Cleo, es una travesti que afirma comunicarse con la Virgen María y que es venerada por los habitantes de El Poso, una villa miseria del norte de Buenos Aires.[9] Durante su infancia, cuando aún usaba el nombre de Carlos Guillermo, soñaba con ser vedette y aparecer en la telivisión. Más tarde fue maltratada por su padre, el sargento de policía Ramón Lobos,[7] quien se negaba a aceptar su condición de género.[3] Físicamente, Cleopatra es descrita como una negra de un metro noventa que usaba una peluca rubia que le daba un aire de "Doris Day de albañilería".[10] Antes se dedicaba a la prostitución, pero decide dejar esa vida de lado y convertirse en la líder y guía del barrio hacia la salvación luego de iniciar el contacto con la Virgen María,[11] quien le susurra los distintos cambios que han de hacerse en El Poso.[8]
- Qüity: es una periodista de crónica roja de 35 años que emprende una investigación de los hechos alrededor de Cleopatra,[7] pero que termina enamorándose de ella.[11] Cuando llega a El Poso decide hacerse cargo de un niño del que se encariña, pero queda devastada cuando el niño es asesinado durante la masacre perpetrada por los policías. Cuando llega junto a Cleopatra a Miami, queda embarazada de ella y deciden formar una familia.[5]
Composición
Cabezón escribió la novela durante los ratos libres que le dejaba su trabajo como diagramadora de medios de comunicación. Según ha afirmado, su idea original era crear una obra que retratara el capitalismo de la época de la presidencia de Carlos Menem y los años inmediatamente posteriores. Sin embargo, la novela tomó un giro cuando empezó a escribir la voz del personaje de Cleopatra, que nació como un homenaje a una amiga suya travesti llamada Paula que fue asesinada durante su juventud. Esto la llevó a replantear varios aspectos de la novela y a darle más énfasis a temas como la opresión y la organización colectiva en la versión final.[12]
Un primer fragmento del borrador de la novela apareció como un relato corto titulado "La hermana Cleopatra" en la antología Una terraza propia, publicada en 2006 por la editorial Norma.[13]
Estructura y estilo
El texto de la obra se presenta en forma de un supuesto manuscrito escrito por Qüity durante su estancia en Miami con Cleopatra, quien a lo largo del texto realiza anotaciones y da su versión de varios de los eventos en un registro semántico propio.[5] Estructuralmente, la novela se encuentra dividida en 25 capítulos y un epílogo, de los cuales 20 están narrados por Qüity (en adición al epílogo) y 5 por Cleopatra. El título de cada capítulo incluye el nombre de la narradora del mismo, además de una frase perteneciente a algún discurso representativo de su contenido. Nueve de los capítulos inician con un epígrafe en verso.[7]
La prosa de Cabezón construye la atmósfera de la historia a través de la mezcla del género poético con lenguaje popular, jerga de barrios marginales, frases en espanglish y constantes alusiones a géneros musicales como la cumbia o el reguetón.[11][7] Los fragmentos en que Cleo habla con la virgen están escritos en un lenguaje más formal, calificado en la novela como "medieval", con múltiples referencias a la Odisea y otros textos clásicos,[10] lo que unido al lenguaje empleado por el resto de personajes forma un estilo que en la novela es bautizado como "lengua cumbianchera", un ejemplo del cual se puede identificar en el siguiente fragmento:[8]
Aguanta, Virgen Cabeza, que esta Catedral miseria is a very serious thing aunque una fiesta sin fin de pura merca y cerveza nos tenga de la cabeza.
Otra característica del estilo es el uso del humor para describir escenas trágicas,[11] lo que le da un aire fársico a la narración.[8]
Temas centrales
Una de las temáticas exploradas en la novela es la realidad de la pobreza y la marginalidad social y su relación con los sistemas de exclusión que los perennizan. Cabezón utiliza la villa miseria de El Poso como representación de los asentamientos marginales en general para explorar estas ideas. El nombre mismo de la villa hace alusión tanto a pozo, como referencia a las zonas bajas donde suelen ubicarse los asentamientos irregulares, y a poso, en el sentido de residuos o desechos, lo que puede interpretarse como los desechos de la sociedad. Esta exclusión del resto de clases sociales adquiere forma física en la muralla que separa a El Poso de los barrios de mejor clase social de la ciudad, cuya utilidad, según nos indica el texto, además de mantener a los habitantes de la villa separados del resto de la ciudad, servía para invisibilizarlos, y con ellos a la pobreza, de la mirada de las élites sociales:[14]
…bajamos de la autopista apenas vimos la villa. Está en la parte más baja de la zona: todo va declinando hacia ella suavemente menos el nivel de vida que no declina, se despeña en los diez centímetros de la muralla, cuyo potencial publicitario la municipalidad no descuidó. Era el último espejo de los vecinos pudientes, la última protección: en vez de ver la villa se veían a sí mismos estilizados y confirmados por los afiches, en la cima del mundo con sus celulares, sus autos, sus perfumes y sus vacaciones. Una pena que tanta plenitud fuera interrumpida por las puertas mugrosas de los pobres.
La aparición de la Virgen en un lugar como El Poso, así como el hecho de que se comunicara exclusivamente a través de una travesti dedicada a la prostitución, encarna la necesidad de una guía y una nueva forma de religiosidad que pueda responder a los problemas de grupos sociales exluidos que no logran identificarse con los credos tradicionales. Como asevera Cleopatra en un diálogo: "A la Virgen le gustamos los negros, Qüity, y las negras también les gustamos y las negras travestis para mí que le gustamos el doble."[14]
Los exhortos de Cleopatra generan en los habitantes de la villa una sensación de propósito que les permite emprender proyectos y alcanzar un grado más alto de organización social. La posición de Cabezón sobre el poder de la colectividad se deja vislumbrar al describir los rápidos cambios positivos que tienen lugar en El Poso producto de este nuevo sentido de comunidad. Pronto empiezan a llegar ONGs y periodistas hablando del "sueño argentino", mientras los habitantes sienten que "cada cosa empezó a parecer parte de un plan, algo con sentido y objetivos". Sin embargo, la ambición de los grupos de poder destruye el proyecto de paraíso comunal que estaba surgiendo en El Poso, de este modo impidiendo su escalada social y quitando legitimidad a su lugar en la sociedad.[14]
El último punto en que Cabezón pone énfasis es en la necesidad de registrar la historia colectiva de los desposeídos y de quienes se ha tratado de invisibilizar. El propio manuscrito de la novela es presentado como el intento de Qüity por rescatar la memoria de los hechos fatídicos ocurridos en la villa, en donde la narradora empieza contando los hechos desde el "yo" y progresivamente pasa a encarnar el "nosotros" en el uso de pronombres. La importancia de que estos registros incluyan la perspectiva de los propios excluidos como voceros de sus historias se muestra en las intervenciones de Cleopatra en el manuscrito, que corrige esporádicamente a Qüity y exige contar su versión de los hechos: "…tengo derecho a hacerme escuchar", le deja claro Cleopatra al principio de la novela.[14]
Recepción
La novela fue finalista del Premio Memorial Silverio Cañada de la Semana Negra de Gijón a la mejor primera novela negra.[15]
El escritor español José Luis Muñoz Jimeno alabó el libro, refiriéndose al mismo como "una muy buena novela" y aseverando que la autora "se convierte en maga de las palabras y hace que el lector participe en su juego delirante y anárquico". Entre los aspectos positivos destacó el lenguaje coloquial empleado por Cabezón y el carácter experimental de la obra.[1] Elogios similares recibió de Mario Alberto Medrano González, escribiendo para Excélsior, quien además destacó, entre otros aspectos, "la capacidad de la autora al entramar el lenguaje del arrabal con el poético" y su carácter de reflejo de los problemas políticos de Latinoamérica.[3]
La edición en inglés de la obra, traducida por Frances Riddle, también fue bien recibida por la crítica. En la reseña del diario Morning Star, Leo Boix calificó a Cabezón como una "cronista brillante" y a la novela como un debut "virtuoso". Boix se refirió de forma particular a la construcción de los personajes del bajo mundo argentino, alabando la forma en que Cabezón mezcló prostitución con mafia, jerga popular, reguetón y abusos en la religión, para formar un retrato detallado de la pobreza y el abandono.[11] Sam Carter, de la revista Asymptote, se refirió a la novela como "una exploración de las alternativas de quienes no buscan categorizaciones fáciles ni roles restrictivos".[5]
Referencias
- ↑ a b Muñoz, José Luis (1 de agosto de 2011). «La Virgen Cabeza, de Gabriela Cabezón Cámara». Letralia. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2013. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ «Fragmentos de un camp vertiginoso». La Nación. 20 de agosto de 2009. Archivado desde el original el 2 de abril de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ a b c d Medrano González, Mario Alberto (19 de julio de 2019). «Gabriela Cabezón Cámara, experimentar con el sui géneris». Excélsior. Archivado desde el original el 20 de julio de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ a b Mejía, Lisbeth (23 de octubre de 2019). «De la oscuridad a la luz, la literatura de Gabriela Cabezón». El Imparcial. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ a b c d e f Carter, Sam (2017). «Sam Carter reviews Slum Virgin by Gabriela Cabezón Cámara and The President’s Room by Ricardo Romero». Asymptote. Archivado desde el original el 2 de abril de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ Arroniz Gómez, Guillermo (6 de junio de 2012). «La Virgen Cabeza. Gabriela Cabezón Cámara». El Librepensador. Archivado desde el original el 30 de junio de 2012. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ a b c d e Roncato, Sara (2015). Narrativa argentina contemporánea: el relato del margen-centro en Gabriela Cabezón Cámara e Iosi Havilio. Università Ca' Foscari. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2017. Consultado el 5 de abril de 2020.
- ↑ a b c d Castro, Juan Pablo (2017). Antología del cuerpo disidente en la novela latinoamericana contemporánea. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar. pp. 237-251. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020. Consultado el 3 de abril de 2020.
- ↑ Friera, Silvina (31 de marzo de 2018). «Política de género y religiosidad popular». Página/12. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2018. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ a b Friera, Silvina (13 de junio de 2009). «“Pesimista, pero no apocalíptico”». Página/12. Archivado desde el original el 16 de junio de 2009. Consultado el 3 de abril de 2020.
- ↑ a b c d e Boix, Leo (9 de enero de 2018). «Revelatory depiction of life in Buenos Aires slum is a tragi-comic triumph». Morning Star (en inglés). Archivado desde el original el 2 de abril de 2020. Consultado el 2 de abril de 2020.
- ↑ Pomeraniec, Hinde (24 de octubre de 2019). «Gabriela Cabezón Cámara: “La literatura no es el jardín de unos pocos burgueses blancos heterosexuales”». Infobae. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2019. Consultado el 1 de abril de 2020.
- ↑ Vásquez, Cristian (16 de enero de 2020). «La escritora que no quiere volverse una burócrata de sí misma». Letras Libres. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 5 de abril de 2020.
- ↑ a b c d Tozzi, Liliana (2009). «De villas y paraísos perdidos. Memoria y literatura. En La virgen cabeza (2009) de Gabriela Cabezón Cámara». V Seminario Internacional Políticas de la memoria. Arte y memoria. Miradas sobre el pasado reciente. Archivado desde el original el 6 de abril de 2020. Consultado el 6 de abril de 2020.
- ↑ «La 'Ciudad Santa' de Orsi se lleva el Hammett». El Mundo. 16 de julio de 2010. Archivado desde el original el 18 de julio de 2010. Consultado el 1 de abril de 2020.