Ir al contenido

La Fuente de San Esteban

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:30 23 oct 2020 por Matiras (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
La Fuente de San Esteban
municipio de España


Bandera

Escudo


Mercadillo dominical en la plaza mayor.
La Fuente de San Esteban ubicada en España
La Fuente de San Esteban
La Fuente de San Esteban
Ubicación de La Fuente de San Esteban en España
La Fuente de San Esteban ubicada en la provincia de Salamanca
La Fuente de San Esteban
La Fuente de San Esteban
Ubicación de La Fuente de San Esteban en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Campo de Yeltes
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Campo Charro
Las Dehesas
Ubicación 40°48′01″N 6°15′00″O / 40.800277777778, -6.25
• Altitud 770 m
Superficie 77,04 km²
Núcleos de
población
Boadilla
La Fuente (capital)
Muñoz
Santa Olalla de Yeltes
Población 1284 hab. (2023)
• Densidad 17,32 hab./km²
Gentilicio fuenteño, -a
Código postal 37200
Alcalde (2011) Manuel Rufino (PP)
Patrón San Esteban (3 ago)
Sitio web www.lafuentedesanesteban.es

La Fuente de San Esteban es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Ciudad Rodrigo y la subcomarca del Campo de Yeltes, que forma parte del Campo Charro.[1]

Su término municipal está formado por las localidades de Boadilla, La Fuente, Muñoz y Santa Olalla de Yeltes, ocupa una superficie total de 77,04 km² y según el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 1334 habitantes.

Símbolos

Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado

Escudo

El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado con el siguiente blasón:

«Escudo partido. Primero, Trae de gules, palma de oro. Segundo, Trae en sinople dos manos entrelazadas en plata. Tercero, Trae punta de plata como fuente. Timbrado de la Corona Real Española»

Bandera

La bandera municipal fue aprobada con la siguiente descripción textual:

«Tronchada de gules (rojo) y sínople (verde), cargada del escudo heráldico propio, timbrado de la corona real española»

Historia

Su fundación se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando encuadrada en el Campo de Yeltes de la Diócesis de Ciudad Rodrigo tras la creación de la misma por parte del rey Fernando II de León en el siglo XII, denominándose entonces simplemente La Fuente.[2]​ Con la creación de las actuales provincias en 1833, La Fuente de San Esteban quedó encuadrada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[3]

En 1887 se abrió la Línea La Fuente de San Esteban-Barca d'Alva, que unía Salamanca con Oporto, gracias a la cual La Fuente pasó a ser una importante estación, nudo ferroviario, durante casi un siglo hasta el cierre de dicha línea en 1985. Precisamente en materia ferroviaria, pero en un paso a nivel de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro situado junto al apeadero de la pedanía de Muñoz, tuvo lugar el 21 de diciembre de 1978 el suceso más grave acaecido en el municipio de La Fuente de San Esteban, cuando una locomotora que circulaba aislada arrolló un autobús escolar que trató de cruzar las vías sin percatarse de la llegada de la misma. Fallecieron 32 personas y 56 resultaron heridas; excepto dos, todas las víctimas fueron escolares. Es, hasta la fecha, el accidente ferroviario más grave ocurrido en España por arrollamiento de vehículo en paso a nivel.[4][5][6]

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de La Fuente de San Esteban entre 1900 y 2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Según el Instituto Nacional de Estadística, La Fuente de San Esteban tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 1336 habitantes, de los cuales 668 eran hombres y 668 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 1544 habitantes, de los cuales 784 eran hombres y 760 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 208 habitantes, un 14% de descenso.

El municipio se divide en cuatro núcleos de población. De los 1336 habitantes que poseía el municipio en 2018, La Fuente de San Esteban contaba con 1021, de los cuales 506 eran hombres y 515 mujeres, Boadilla con 178, de los cuales 91 eran hombres y 87 mujeres, Muñoz con 88, de los cuales 45 eran hombres y 43 mujeres, y Santa Olalla de Yeltes con 49, de los cuales 26 eran hombres y 23 mujeres.

Fuenteños ilustres

  • Julián Sánchez García 'El Charro', nació en Muñoz -actual pedanía de La Fuente de San Esteban-, el 1 de junio de 1774 y falleció en Etreros, Segovia, el 19 de octubre de 1832. De origen campesino acabó siendo uno de los más importantes guerrilleros de la Guerra de La Independencia, convirtiéndose junto a su regimiento de caballería formado por lanceros voluntarios, en el terror de las tropas napoleónicas en el Campo Charro. Alcanzó el grado de Brigadier y tras llegar la paz fue gobernador militar de Santoña. Caído en desgracia tras la llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis es apresado y al igual que otros insignes defensores de España contra la invasión francesa acabó sus días desamparado por Fernando VII y confinado en el pequeño pueblo segoviano de Etreros, encontrando en él la muerte. Allí permaneció enterrado hasta 1985, entonces sus restos recibieron definitiva sepultura en un monumento levantado en su honor junto a la muralla de Ciudad Rodrigo, localidad que le dio distinción de héroe.
  • Manrique Alonso Lallave, escritor y religioso. Nació en La Fuente de San Esteban en 1839 y murió en Manila en 1889. Fue autor del libro ‘Los Frailes en Madrid’ y de otra importante bibliografía religiosa.[7]
  • Luis Landínez, escritor nacido en La Fuente de San Esteban en 1911 –localidad donde su padre ejercía de médico- y fallecido en Madrid en 1962 en misteriosas circunstancias. Una de sus novelas, ‘Los hijos de Máximo Judas’, fue finalista del Premio Nadal en 1950.[8]
  • José Manuel Sanchez-Ortega, cirujano ilustre que ha hecho toda su carrera profesional en Barcelona, donde ha sido Jefe de Servicio de los hospitales del Mar y de la Esperanza, siendo además profesor de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 2016 una calle de La Fuente de San Esteban lleva su nombre.[9]
  • Martín García Garzón, empresario. Nació en La Fuente de San Esteban en 1937. Emigró a Tenerife a principios de la pasada década de los 60 para poner en marcha una importante empresa cárnica, con ramificaciones extendidas por todo el archipiélago y la península ibérica.[10]
  • Paco Pallarés, matador de toros nacido en La Fuente de San Esteban en 1945. Tomó la alternativa en septiembre de 1965 de manos de El Viti y con José Fuente de testigo. Protagonizó una brillante artística carrera, sobre todo en sus años novilleriles, con destacados triunfos en plazas de España y México. Un accidente de tráfico sufrido en 1973 en la A-6 le dejó imposibilitado un brazo y lo obligó a retirarse del toreo. Desde entonces se dedicó a los negocios taurinos. Falleció en Salamanca en noviembre de 2006. En la Plaza del Mercado de su pueblo natal hay una escultura dedicada a su figura. [11][12]
  • Juan José García Corral, torero, nacido en 1951 en La Fuente de San Esteban. Tomó la alternativa en Manzanares (Ciudad Real), en agosto de 1968 de manos de Andrés Hernando, convirtiéndose en uno de los matadores más jóvenes al contar solamente con 17 años. En 1969 abre la puerta grande de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid. El 7 de julio de 1971, a causa de un accidente de circulación a la altura de Aranda de Duero, viniendo de Pamplona, sufrió graves problemas en la vista, siendo operado varias veces por el oftalmólogo Marín Enciso en el Sanatorio de Toreros de Madrid y mermando su enorme proyección. Reaparece en la plaza de toros de Haro el 1 de agosto de 1971 en un mano a mano con Sebastián Palomo Linares, con toros de la ganadería Román Sorando. Al primero le corta las dos orejas, y al que cerraba plaza los máximos trofeos. Continuó en activo hasta 1989 y dejó para el recuerdo magníficas faenas en las plazas de Salamanca y Madrid, entre otras. Durante 29 años fue director de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. Murió el 15 de julio de 2020.
  • Julio Robles, nacido en Fontiveros en 1951, pero residente desde su infancia en La Fuente de San Esteban, lugar donde aprendió el toreo de manos de Paco Pallarés. Toma la alternativa en julio de 1972 en Barcelona de manos de Paco Camino y con Diego Puerta de testigo. Fue uno de los toreros más importantes del último tercio del siglo XX. El 13 de agosto de 1990 fue cogido gravemente por el toro "Timador" de Cayetano Muñoz, en la plaza de Béziers provocándole una tetraplejía. Falleció el 14 de enero de 2001 en un hospital de Salamanca a la edad de 49 años, tras sufrir una peritonitis. Un año más tarde el alcalde de Salamanca colocó una estatua junto a la plaza de toros en homenaje al diestro. Fue considerado un diestro de corte clásico, profundo, calidad, pureza y artista. [13][14]
  • Paco Cañamero, crítico taurino, conferenciante y escritor nacido en La Fuente de San Esteban. Autor de importantes libros sobre Tauromaquia y fútbol; también es obra suya una novela histórica ambientada en la Salamanca de la Guerra de la Independencia sobre la figura de Julián Sánchez 'El Charro'. Durante más de dos décadas ejerció el periodismo en diferentes medios provinciales y nacionales, siempre defendiendo las tradiciones del Campo Charro. [16][17]

Administración y política

Elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en La Fuente de San Esteban[18][19]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 54,20 490 5 55,20 494 5 65,97 632 7 55,03 536 6 46,88 518 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 43,03 389 4 40,67 264 4 22,44 215 2 36,46 373 3 45,79 506 4
Izquierda Unida (IU) - - - - - - 8,77 84 0 - - - - - -
Tierra Comunera Alternativa por Castilla y León (TC-ACAL) - - - - - - - - - 3,91 40 0 - - -
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - 2,93 30 0 5,79 64 0

Véase también

Referencias

  1. Censo de Poblacion de las Provincias y Partidos de la Corona de Castilla en el Siglo XVI. 1829. Consultado el 22 de marzo de 2011. «Campo del Yeltes: Gabilan, Tenebron, Dios lo Guarda, La Brecidilla y el Meson, Moras verdes, El Maíllo, La Puebla, El Aldehuela, Robliza, La Laguna, Sepulculario, Abusejo, Cabrillas, Boadilla, Santa Olalla, Campicerrado, Aldea alba, Castraz y el Aceña, Pedraza, Bocacara, Santispíritus, Castillejo, Martín del Río, La Fuente, Boada, La Nava, Retortillo y el Collado, Pedro de Toro, Val de la Zarza, Serradilla del Renconxo, Medias fuentes, Peronilla y el Aceñuela, Villoria, Gazapos y Cantarranas». 
  2. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 327
  3. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  4. «El triste recuerdo de la tragedia en Muñoz». la gaceta de Salamanca. Consultado el 30 de julio de 2013. 
  5. «Trágico último día de clase antes de Navidad». ABC, edición Madrid. 22-12-1978, p. 55. Hemeroteca online ABC. Consultado el 12 de octubre de 2013. 
  6. "29 escolares murieron en el paso a nivel de Muñoz", en El Adelanto, diario de Salamanca, 22-12-1978, portada y pp. 3 a 7. Hemeroteca de la Universidad de Salamanca
  7. Manrique Alonso Lavalle
  8. Los hijos de Máximo Judas
  9. «Sánchez Ortega, profeta en su tierra». La Gaceta Regional de Salamanca. 20 de marzo de 2016. 
  10. Martín García Garzón, curiosa jubilación
  11. Fallece en Salamanca el matador de toros Paco Pallarés
  12. Emotivo homenaje a Paco Pallarés en el 50 aniversario de su alternativa
  13. Quince años de la muerte de Julio Robles, el torero al que un toro dejó en una silla de ruedas
  14. Julio Robles, El Planeta de los Toros
  15. «Emotivo homenaje a Álvaro de Arriba en La Fuente de San Esteban». La Gaceta Regional de Salamanca. 21 de agosto de 2016. 
  16. ‘Latidos del Fútbol Charro’, donde Cañamero se abre al fútbol
  17. Entrevista con Paco Cañamero sobre su libro 'Las nieblas del invierno'
  18. «Resultado Elecciones Municipales en La Fuente de San Esteban». El País. 2011. 
  19. «Resultado Elecciones Municipales en La Fuente de San Esteban». El Mundo. 2003. 

Enlaces externos