José Iranzo Almonacid

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Anzo
Información personal
Nombre de nacimiento José Iranzo Almonacid
Nacimiento 1 de febrero de 1931
Utiel (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 2006 (75 años)
Valencia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintor
Movimientos

1950-1964 Arte figurativo, Arte abstracto e Informalismo

1964-1967 Pop Art

1967-1985 Aislamientos

1985-1993 Geometría Lírica

Anzo, nombre artístico de José Iranzo Almonacid (Utiel, 1 de febrero de 1931-Valencia, 4 de marzo de 2006), fue un pintor, diseñador y escultor español, considerado el pionero del arte pop en España.

Su carrera artística, que se desarrolló a lo largo de varias décadas, se dividió en cuatro etapas principales: pintura-pintura con arte figurativo, arte abstracto e informalismo (1950-1964), arte pop (1964-1967), Aislamientos (1967-1985) y Geometría Lírica (1985-1993). Anzo es recordado como uno de los artistas españoles más destacados del siglo XX, con un reconocimiento particular durante sus periodos de Arte Pop y Aislamientos.

La Fundación Anzo en Valencia se dedica a la conservación, restauración e investigación de su obra. Anzo, con una sólida formación académica, forjó un estilo único dentro del arte de vanguardia europeo del siglo XX, especialmente evidente en su serie "Aislamientos". En esta serie, Anzo integró preocupaciones sociológicas con innovación tecnológica, empleando técnicas y materiales simbólicos para enfatizar el contenido conceptual de su obra.

Aunque Anzo era relativamente desconocido a nivel nacional, es considerado un artista adelantado a su tiempo, un innovador en su generación y su ciudad. Su trabajo, que trascendió su época, fusionaba técnicas de vanguardia con una profunda reflexión social, resaltando su originalidad dentro del panorama artístico contemporáneo, más allá de las tendencias predominantes del Arte pop. A pesar de la evolución de su estilo, Anzo mantuvo un compromiso constante con la calidad artística y la crítica social en su obra, ofreciendo una perspectiva única y original en el mundo del arte contemporáneo, como destaca el análisis de Vicente Aguilera Cerni.[1][2][3][4]

Biografía[editar]

Nacido en Utiel en 1931, Anzo se traslada a Valencia con sus padres a la temprana edad de cinco meses. Se instalan en la Plaza de L’Almoina del barrio de Sant Bult, Ciutat Vella. Un emplazamiento único, que en aquella época, y dada la cercanía a la Catedral de Valencia, era un barrio donde se instalaban artesanos y artistas especializados en Arte Sacro.

Según sus propias palabras, Anzo identifica dos momentos iniciáticos fundamentales que le llevarán a desarrollar un temprano amor por el dibujo, la pintura y la escultura a través de la observación y la reflexión. El primer momento se produce en los bajos de su edificio, donde estaba instalado un taller de imaginería. Siendo un niño, su curiosidad por el proceso y por la actividad desarrollada en el taller lo lleva a entablar amistad con el maestro imaginero y a iniciarse en ese arte. Aprenderá los conceptos preparatorios, nociones de dibujo y talla pasando largas tardes trabajando con grafito y carboncillo sobre madera y papel durante el curso escolar.

El segundo momento iniciático ocurre durante las vacaciones en casa de sus abuelos, específicamente en el taller de ebanistería de su abuelo. Este entorno complementa su formación artística, ya que su abuelo le introduce en los procesos matemáticos y geométricos de construcción, elementos esenciales que más tarde influirán en su obra artística.

Anzo fue un destacado estudiante que desde temprana edad mostró excepcionales habilidades en matemáticas, filosofía y dibujo. A pesar de ser reconocido por su talento artístico y ser encargado de recrear una obra de José Benlliure en su escuela, su padre deseaba que siguiera una carrera en arquitectura. Sin embargo, Anzo, quien también asistía a la Escuela de Arte y Oficios de San Carlos de Valencia.

Durante su servicio militar en Palma de Mallorca, Anzo enseñó técnicas básicas de pintura y se dedicó seriamente a esta disciplina, coincidiendo con Miquel Rivera Bagur. A su regreso a Valencia en 1954, Anzo tomó la firme decisión de abandonar sus estudios de arquitectura y dedicarse por completo al arte.

Tras su regreso a la ciudad, Anzo se incorporó al equipo de Litografía Ortega. Este empleo le proporcionó una profunda inmersión en las artes gráficas y le facilitó establecer significativas relaciones con otros artistas. Su participación en el Primer Salón de Marzo[a]​ no pasó desapercibida, y durante su segunda edición recibió una Medalla de Plata.

En esa época, Valencia emergió como una capital española de la vanguardia, con la iniciación de las actividades del Equipo Crónica, un colectivo con marcada intencionalidad política, al que Anzo no se une. El prefiere la independencia y empleando su experiencia en diseño publicitario, Anzo se concentró en la pintura de crítica social. A pesar del impacto generado en su primera exposición en Madrid, no logró vender ninguna obra. No obstante, tuvo un papel destacado en la primera exposición radio-visual de la emisora valenciana de Radio Nacional de España e impulsó el movimiento Estampa Popular para democratizar el acceso al arte.

Su participación en Expotur y en una exitosa exposición itinerante por Italia consolidó su reputación internacional. A consejo de Giulio Carlo Argan, Anzo se centró en nuevos materiales, presentando obras en aluminio y acero en la Bienal de Venecia y logrando un éxito rotundo. Su fama continuó ascendiendo, siendo homenajeado con un premio especial en la IX Bienal de Alejandría.

En 1974, Anzo enfrentó un serio contratiempo debido a un accidente, pero logró recuperarse y, posteriormente, realizó una destacada exposición en Nueva York.

Durante la década de 1980, Anzo da inicio a lo que sería su fase final, denominada "Geometría Lírica". En este ciclo, aunque permanece ligado a la abstracción, su obra revela una profunda sensibilidad poética y un reencuentro vibrante con el color. Sus creaciones de esta época reflejan un equilibrio entre lo matemático y lo lírico, emanando belleza y optimismo. En reconocimiento a su destacada trayectoria, en 2003, Anzo es honrado con el Premio de las Artes Plásticas de la Generalitat Valenciana.

Los últimos años de la vida de Anzo estuvieron marcados por significativos desafíos personales. La pérdida de su esposa y otros eventos adversos lo condujeron a un retiro anticipado del ámbito artístico. Este período se distinguió por una profunda introspección y un alejamiento paulatino de su pasión por el arte. Tras enfrentar una prolongada enfermedad, Anzo falleció en 2006.[2][4]

Recorrido Artístico[editar]

La obra del artista Anzo se categoriza en cuatro etapas distintas: pintura-pintura, "Arte pop", Aislamientos, Geometría Lírica. Anzo se distingue notablemente por su compromiso auténtico con su arte, a diferencia de otros artistas que cambian de estilo sin un compromiso real. Su transición desde la pintura cuasi académica hasta el uso de materiales innovadores demuestra su honestidad y dedicación personal y contextual al arte. Anzo refleja hábilmente su época, abarcando tanto la realidad social como el progreso técnico, resaltando lo positivo y criticando lo negativo. Aunque ha estado expuesto a diversas ideologías, ha mantenido una postura consistente y comprometida con su arte y su misión como artista.

pintura-pintura 40 a 60[editar]

En los albores de su carrera, Anzo inició su camino artístico inmerso en el asombro, esencial para el acto creador. Al igual que los filósofos, buscó interpretar y expresar su concepción del mundo, imitando inicialmente obras existentes como un fragmento de "El juicio final" de José Benlliure. Aunque comenzó utilizando medios tradicionales, pronto se destacó por su talento natural para el dibujo, la visión del color y el manejo de texturas y composiciones.

Anzo se distinguió como un experimentador en busca de su propio lenguaje y técnica, incluso creando sus propios materiales en lugar de usar los disponibles comercialmente. Esta fase de experimentación precedió su entrada en el mundo de la publicidad y las artes gráficas, marcando un cambio hacia la esquematización en su arte.

Aunque su obra es identificada como neofigurativa entre 1954-1961, Anzo mostró un mensaje más fuerte, a veces violento, y una notable práctica de la abstracción desde 1960 hasta 1963. Influenciado inicialmente por Agustín Albalat y las tendencias contemporáneas hacia la geometrización, Anzo anticipó una evolución hacia un nuevo realismo crítico relacionado con el "Arte pop" global, donde la técnica y los materiales se integran profundamente en el contenido de su obra.

Su obra es vista como un preludio a algo más grande, reflejando la época en que vivió y destacando descubrimientos claves como el nuevo realismo crítico y la expresión de este realismo a través de técnicas y materiales específicos.[4]

"Pop-art" 1964 a 1967[editar]

Anzo por esta época fue miembro fundacional del grupo Estampa Popular de Valencia, que exploró la corriente Arte pop, aportando una perspectiva distintiva centrada en la denuncia social y política de España. Aunque su obra estaba influida por las tendencias norteamericanas del Arte pop, Anzo añadió un profundo contenido político y social a su trabajo, que abarcaba temáticas como la industria, la globalización y el sistema capitalista, utilizando diversas técnicas para enfatizar estos temas.

Durante una exposición en 1965 en la Galería Biosca de Madrid, Anzo presentó un estilo más introspectivo y social comparado con el Pop-art estadounidense, evidenciando una dimensión estética y crítica social única. Experimentó con técnicas publicitarias y elementos de mass media para crear obras significativas, transformando imágenes televisivas y elementos cotidianos en expresiones artísticas que desafiaban clasificaciones tradicionales. Aunque su estilo pictórico cambió, mantuvo su enfoque crítico y su compromiso con la expresión artística genuina, proporcionando una perspectiva influenciada pero no dominada por los eventos históricos de su tiempo.[2][4]

Aislamientos 1967-1985[editar]

En la década de los años setenta, tras el fin de la dictadura, el arte de Anzo sufre una notable transformación, focalizando su atención en el individuo dentro de la sociedad más que en la colectividad. Este cambio surge como respuesta a la revolución en los medios de comunicación, criticando la supuesta libertad del trabajador alienado y la falsa colectividad asociada al consumismo. Su trabajo de esta época se erige como una fuerte crítica al sistema capitalista y refleja su descontento con una democracia que no satisface las auténticas necesidades de los trabajadores.

Su serie "Aislamientos" destaca su inquietud por el individuo descontextualizado, subrayando cómo la industria separa al trabajador en la sociedad consumista, pronosticando un futuro de fusión entre hombres y máquinas. Aunque mantiene elementos del Pop-Art, Anzo introduce un enfoque más crítico, relacionando imágenes con objetos mecánicos o industriales, enfatizando el aislamiento y la soledad. Su estilo transmite un mensaje robusto de desolación, evidente en la observación del galerista Basilio Muro que menciona que: "Anzo pinta el silencio".

La evolución de Anzo no abandona por completo el Arte pop, pero su lenguaje adquiere una nueva dimensión, más profunda y consciente, reflejando su desencanto con la sociedad post-dictatorial y su alarma por el aislamiento y alienación en la era tecnológica. Ahora enfatiza la necesidad de un enfoque más humano, destacando la importancia de la conexión humana ante la opresión tecnológica y capitalista.

La integración de ciencia y arte en su obra resalta su transición hacia el Mec Art europeo. Este cambio es notable en su valoración de la ciencia y tecnología como medios para profundizar en la comprensión de la condición humana de la sociedad moderna. El inicio de la serie "Aislamientos" evidencia su persistente interés y exploración de nuevos soportes, permitiéndole expresar de manera más profunda su preocupación por el aislamiento y deshumanización en la contemporaneidad.[2][4]

Geometría Lírica 1985-1993[editar]

Durante la década de 1980, Anzo inicia esta nueva etapa creativa. En este período, a pesar de la rigidez aparente de las formas geométricas, el artista valenciano incorpora una evidente sensibilidad poética en su obra. Manteniendo una conexión con el arte abstracto, Anzo introduce un tono más optimista, reflejando su convicción de que:

"la belleza surge del equilibrio entre lo matemático y lo lírico".

La "Geometría Lírica" de Anzo denota un cambio significativo en su estilo artístico. Aunque persiste un lazo conceptual con el Arte pop, su lenguaje artístico experimenta una profunda transformación. El énfasis del artista en la técnica, por encima del concepto, se manifiesta en sus obras que evocan maquinarias industriales, resaltando su interés por la interacción entre lo industrial y lo lírico.

Según palabras de Teresa Cebrián, la obra lírica de Anzo lleva implícita una fuerte crítica. Esta fase de “Geometría Lírica” es un reflejo de la dualidad en su obra, mostrando el esfuerzo constante de Anzo por armonizar la razón científica con el espíritu artístico. El artista subraya la tensión entre la maravilla de las formas y su reflejo sombrío, evidenciando la complejidad de la experiencia humana en la búsqueda de equilibrio y belleza en un mundo cada vez más industrializado.

En conjunto, la obra de Anzo durante esta etapa resalta la necesidad de un enfoque más humano y lírico frente a la creciente mecanización de la sociedad, enfatizando la importancia de encontrar la belleza en el equilibrio entre elementos aparentemente opuestos.[2][3]

Véase también[editar]

Notas[editar]

  1. ...una especie de manifestación contestataria frente a las Fallas y la enseñanza académica de la Escuela, en cuya organización están Andrés Cillero y Juan Portolés, uno de los principales animadores del Grupo Parpalló, de la sociedad Arte Actual y del Movimiento Artístico del Mediterráneo.
    Véase el libro para más detalles:García Viñó, Manuel (1978). Anzo, Artistas Españoles Contemporáneos. Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia. p. 14. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 

Referencias[editar]

  1. «Reivindicar a Anzo». El Mundo. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  2. a b c d e CALVO, IRENE (07-07-2014). «Anzo, el artista inadvertido». Ah Magazine. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 
  3. a b Torres, Salvador (12-05-2014). «Anzo: geometría, lirismo y soledad». MAKMA revista de artes visuales y cultura contemporánea. Consultado el 26 de septiembre de 2023. 
  4. a b c d e García Viñó, Manuel (1978). Centro de Publicaciones. Ministerio de Educación y Ciencia, ed. Anzo, Artistas Españoles Contemporáneos. pp. 7-60. Consultado el 25 de septiembre de 2023. 

Enlaces Externos[editar]