Ir al contenido

Johnnie Ray

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:56 9 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Johnnie Ray

Información artística
Género(s) Pop
Instrumento(s) Voz, piano
Período de actividad 1951-1989
Discográfica(s) OKeh Records
Web
Sitio web http://www.johnnieray.com/

John Alvin Ray (Hopewell, Oregón, 10 de enero de 1927 - Los Ángeles, California, 24 de febrero de 1990) fue un cantante, compositor y pianista estadounidense. Popular durante la década de 1950, Ray ha sido citado por los críticos como uno de los principales precursores de lo que se convertiría en el rock and roll, por sus influencias con el jazz y el blues y por su animada personalidad.[1]

Biografía

Comienzos

A los 13 años se quedó sordo del oído derecho realizando una actividad con los Boy Scouts. Participaba en la "blanket toss", una especie de cama elástica, cuando por accidente quedó traumatizado el oído interno. Posteriormente Ray tuvo que usar un audífono. Mucho más tarde, en 1958, una cirugía realizada en Nueva York lo dejó casi completamente sordo de ambos oídos, a pesar de ayudarse de audífonos.

Carrera

Debutó a los 15 años en un concurso en Portland, Oregón. En 1951 se traslada a Detroit, donde comenzó a llamar la atención con sus actuaciones en el Flame Showbar, un club nocturno de R & B de la ciudad. Inspirado por el ritmo de cantantes como Kay Starr, LaVern Baker y Ivory Joe Hunter, Ray desarrolló un estilo inconfundible basado en el ritmo, que se describe como la alternancia entre el pre-rock, R & B y un pop más clásico que el enfoque convencional.[1]

Su primer disco, Whiskey y Gin, grabado en 1951 con OKeh Records, fue un éxito menor. Sin embargo, al año siguiente, pasaría a dominar las listas con un sencillo cuyos temas Cry y The Little White Cloud That Cried alcanzaron gran éxito y del que se vendieron más de dos millones de copias. Ray supo conectar con los adolescentes y se convirtió rápidamente en uno de sus ídolos.[2]

Durante su carrera alcnzaría muchos más éxitos, entre ellos Please Mr. Sun, Such a Night, Walkin' My Baby Back Home, A Sinner Am I, and Yes Tonight Josephine. Su último gran éxito fue Just Walkin' in the Rain, en 1956, aunque un año más tarde su tema You Don't Owe Me a Thing alcanzaría el número 10 en las listas de éxitos.

Discografía parcial

1951

  • "Cry" (con The Four Lads), Columbia 30th St Studio, NYC,
    16 de octubre de 1951; Mundell Lowe (g) Ed Safranski (b) Ed
    Shaughnessy (d) Buddy Reed (p)
  • "Give Me Time" (con The Four Lads)
  • "(Here Am I) Brokenhearted" (con The Four Lads)
  • "The Little White Cloud That Cried", Columbia 30th St Studio,
    NYC, October 15, 1951; Mundell Lowe (g) Ed Safranski
    (b) Ed Shaughnessy (d) Stan Freeman (p) Lucky Thompson (sax)
  • "She Didn't Say Nothin' At All"
  • "Tell The Lady I Said Goodbye"
  • "Whiskey And Gin"

1952

  • "All of Me"
  • "A Sinner Am I"
  • "Candy Lips" (con Doris Day)
  • "Coffee and Cigarettes (Think It Over)" (con The Four Lads)
  • "Don't Blame Me"
  • "Faith Can Move Mountains" (con The Four Lads)
  • "Let's Walk That-A-Way" (con Doris Day)
  • "Mountains in the Moonlight"
  • "Out in the Cold Again"
  • "Please Mr. Sun" (con The Four Lads)
  • "The Lady Drinks Champagne"
  • "Walkin' My Baby Back Home"

1953

  • "Full Time Job" (con Doris Day)
  • "Ma Says, Pa Says" (con Doris Day)
  • "Somebody Stole My Gal"

1954

1955

  • "Flip Flop and Fly"
  • "I've Got So Many Million Years"
  • "Paths of Paradise"
  • "Song of the Dreamer"

1956

1957

  • "Build Your Love (On a Strong Foundation)"
  • "Good Evening Friends" (con Frankie Laine)
  • "Look Homeward Angel"
  • "Should I?"
  • "Soliloquy Of a Fool"
  • "Street Of Memories"
  • "Up Above My Head" (con Frankie Laine)
  • "You Don't Owe Me a Thing"
  • "Yes Tonight Josephine"

1958

1959

1960

  • "I'll Make You Mine"

1961

  • "Lookout Chattanooga"

Filmografía

Cine

Año Película Papel Notas
1954 There's No Business Like Show Business Steve Donahue
1955 General Electric Theater Johnny Pulaski Episodio "The Big Shot"
Shower of Stars A sí mismo Episodio "That's Life"
1968 Rogues' Gallery A sí mismo

Televisión

Año Película Papel Notas
1953 The Jack Benny Program A sí mismo Episodio "Johnnie Ray Show"
1953-1959 Toast of the Town A sí mismo 7 episodios, 1953-1959
1954 The Colgate Comedy Hour A sí mismo - cantante Episodio 1
1956 The Jimmy Durante Show A sí mismo - cantante como Johnny Ray
Val Parnell's Sunday Night at the London Palladium A sí mismo - cantante 2 episodios, 1955-1960
Shower of Stars A sí mismo
Frankie Laine Time A sí mismo
1957 The Jackie Gleason Show A sí mismo
What's My Line? A sí mismo 2 episodios, 1955, 1957
1959 Johnnie Ray Sings A sí mismo - cantante Especial
1963 Bandstand A sí mismo
1968 The Hollywood Palace A sí mismo - cantante
The Joey Bishop Show A sí mismo Episodio fechado el 25 de enero de 1968
Frost on Sunday A sí mismo Episodio fechado el 8 de diciembre de 1968
1970 The Andy Williams Show A sí mismo Episodio fechado el 10 de octubre de 1970
1972-1973 The Tonight Show Starring Johnny Carson A sí mismo 3 episodios
1977 American Bandstand's 25th Anniversary A sí mismo
Fall In, the Stars A sí mismo
The Merv Griffin Show A sí mismo Episodio fechado el 21 de septiembre de 1977
1979 Juke Box Saturday Night A sí mismo (1979)
1979-1980 CHiPs A sí mismo 2 episodios

Referencias

Notas

  1. a b Ruhlmann, William. «High Drama: The Real Johnnie Ray». Consultado el 13 de abril de 2009. 
  2. Holden, Steven (26 de febrero de 1990). «Johnnie Ray, 63, 50's Singer Who Hit No. 1 With a Sob in His Voice». The New York Times (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2009. 

Bibliografía

  • SIERRA I FABRA, Jordi (Esplugues de Llobregat, 1981). Historia de la música rock. Tomo 1. Ediciones Orbis, S. A. p. 10. ISBN 84-7530-003-0.