Ir al contenido

Humanes

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:54 1 jul 2020 por Rodelar (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Humanes
municipio de España

Escudo


Casa consistorial.
Humanes ubicada en España
Humanes
Humanes
Ubicación de Humanes en España
Humanes ubicada en Provincia de Guadalajara
Humanes
Humanes
Ubicación de Humanes en la provincia de Guadalajara
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Campiña de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
• Mancomunidad Aguas del Sorbe, La Muela y Las Dos Campiñas
Ubicación 40°49′38″N 3°09′19″O / 40.827222222222, -3.1552777777778
• Altitud 746 m
Superficie 48,02 km²
Núcleos de
población
Humanes, Cerezo de Mohernando y Razbona
Población 1724 hab. (2023)
• Densidad 30,45 hab./km²
Gentilicio humanense
Código postal 19220
Alcaldesa (2019) Elena Cañeque García
Sitio web http://www.humanes.es

Humanes es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Antiguamente se denominó «Humanes de Mohernando». El término municipal, ubicado en el valle del Henares y del que también forman parte las localidades de Cerezo de Mohernando y Razbona, cuenta con una población de 1462 habitantes (INE 2017).

Etimología

Según el lingüista E. Bascuas, el nombre de Humanes deriva del tema hidronímico paleoeuropeo *um-, derivado de la raíz indoeuropea *am- 'cauce'.[1]

Geografía

Paisaje cerca de la localidad

Humanes está asentado sobre el llano del valle del Henares, a 23 km de Guadalajara, siendo en la actualidad una de las cabeceras de la comarca por su gran producción de cereal.

El río Henares pasa a unos dos kilómetros al este del municipio; el río Sorbe, embalsado por "El Colchón", transcurre a similar distancia al norte. Forma parte del paisaje de Humanes la Muela, a la que se llega cruzando el río Henares y que se encuentra ya en el municipio de Alarilla.

En su término municipal también se encuentran la pedanía de Cerezo de Mohernando y el EATIM de Razbona. Humanes limita con los municipios de Mohernando, Cogolludo, Robledillo de Mohernando, Montarrón y Alarilla, todos de la provincia de Guadalajara.

Historia

En el pasado perteneció a la Orden de Santiago, dentro de la Encomienda de Mohernando, hasta que en el siglo XVI Francisco de Eraso, secretario real, compró al rey Felipe II todas las tierras de la antigua Encomienda y se constituyó como primer señor de Humanes. Más tarde Felipe IV otorgaría a los sucesores de la familia Eraso el título de Conde de Humanes. En el pasado la localidad se denominó «Humanes de Mohernando», por su pertenencia a la encomienda de Mohernando.

Se constituyó como villa en el siglo XIX, en el cual se construyó el actual Ayuntamiento, engrandeciéndose entonces con algunas industrias importantes aunque le benefició muy especialmente el paso del ferrocarril. De esa época data el antiguo cementerio, hoy en ruinas, situado no lejos del moderno. En la actualidad destacan en el municipio las industrias de materiales de construcción, una moderna colonia veraniega en la ribera del Sorbe, y sus magníficos campos de cultivo (regadío) que rodean la población, especialmente en el valle del Henares.

Arquitectura

Fachada de la estación de tren

En la localidad se encuentra la iglesia parroquial de San Esteban, con dos naves, planta de cruz latina y torre de sillarejo (1508). El presbiterio y el crucero son obra de los maestros canteros Juan de Ballesteros y Juanes de Iriarte (1570-1604), de gran belleza arquitectónica, con pórtico orientado al sur. Este pórtico está formado por columnas de tipo alcarreño similares a las existentes en el pórtico de la concatedral de Santa María en Guadalajara. Además Humanes ofrece algunos buenos ejemplos de casonas campiñeras.

La ermita de la Virgen de Peñahora, patrona de Humanes, está junto al Sorbe, y en su honor se celebran las fiestas patronales el segundo sábado de septiembre. El acto central de las mismas es la conocida como "procesión del fuego", durante la que se porta la imagen de la Virgen de Peñahora desde su ermita hasta la Iglesia Parroquial de San Esteban. Durante el trayecto, de más de dos kilómetros los campos se van quemando al paso de la Virgen, todo un espectáculo de dolor y devoción

A las afueras de la población, en dirección a Mohernando, se encuentra la ermita de la Soledad, en cuyo interior se guarda una talla de Cristo yacente. La estación del ferrocarril ha sido declarado de interés turístico por datar su estructura del siglo XIX.[cita requerida]

Demografía

Evolución demográfica de Humanes
19911996200120042007201320152017
11931250122612721385157014851462
(Fuente: INE)

Véase también

Referencias

  1. Edelmiro Bascuas, Hidronimia y léxico de origen paleoeuropeo en Galicia (pág. 234)

Bibliografía

  • MARCHAMALO SÁNCHEZ, Antonio y MARCHAMALO MAÍN, Miguel. "La Encomienda de Mohernando y el Condado de Humanes". Guadalajara, 1986. "ISBN 84-505-5493-4"
  • MARCHAMALO SÁNCHEZ, Antonio y MARCHAMALO MAÍN, Miguel. "La Orden de Santiago en la provincia de Guadalajara". Guadalajara, 2007. "ISBN 84-96885-00-4"

Enlaces externos