Horacio Walker

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:20 24 sep 2020 por Marval703 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Horacio Walker Larraín


Senador de la República de Chile
por la la 4ª Agrupación Provincial, Santiago
1933-1949

Ministro de Justicia de Chile
3 de septiembre de 1931-15 de noviembre de 1931
Presidente Juan Esteban Montero Rodríguez
Predecesor Luis Gutiérrez Alliendes
Sucesor Luis Gutiérrez Alliendes

Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
27 de febrero de 1950-19 de junio de 1951
Presidente Gabriel González Videla
Predecesor Germán Ignacio Riesco
Sucesor Eduardo Yrarrázabal Concha

Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1887
Santiago, Chile
Fallecimiento 17 de julio de 1974 (87 años)
Santiago, Chile
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Familia
Padres Elisa Larraín Alcalde
Joaquín Walker Martínez
Cónyuge Teresa Concha Cazotte
Hijos Ocho
Educación
Educado en Universidad George Washington y Universidad Católica de Chile
Información profesional
Ocupación Abogado y político
Partido político PDC (1957-1974)
PCSC (1949-1957)
PCon (1908-1949)

Horacio Walker Larraín (Santiago, 12 de julio de 1887-ibídem, 17 de julio de 1974) fue un abogado y político chileno, parlamentario, embajador y ministro de Estado de su país durante el siglo XX.

Su padre fue el jurista Joaquín Walker Martínez y su madre, Elisa Larraín Alcalde. Es abuelo paterno del excanciller y exsenador Ignacio Walker, del exsenador Patricio Walker, del diputado Matías Walker y de Antonio Walker; y abuelo materno del exsenador Ignacio Pérez Walker.[1][2]

Primeros pasos en política

Estudió en Chile y los Estados Unidos, titulándose de abogado en Washington en 1907 y en Santiago en 1910. Tras esto ejerció su profesión en instituciones bancarias y casas comerciales mayoristas. También enseñó cátedras de derecho internacional público y privado en la Universidad Católica de Chile.

Partió su carrera política como regidor por la comuna de Ñuñoa de Santiago, en representación del Partido Conservador, tienda de la cual llegaría a ser presidente.[1]

Luego de la división del Partido Conservador en 1949, pasó al Partido Conservador Social Cristiano y después al Partido Demócrata Cristiano, colectividad en la que llegaría a ser vicepresidente.[3]

En el Gobierno y el Parlamento

Fue ministro de Justicia entre septiembre y noviembre de 1931 y ministro de Relaciones Exteriores en 1950-1951.[2]

También fue senador por Santiago entre 1933 y 1949, es decir, por dos periodos.

En el Gobierno del democratacristiano Eduardo Frei Montalva fue nombrado embajador político de Chile en Lima, Perú. Ejerció entre los años 1965 y 1968.[4]

Por más de cuarenta años, estuvo a cargo del Departamento Jurídico del Banco de Londres y América del Sur.

Falleció por complicaciones al corazón.[5]

Véase también

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Luis Gutiérrez Alliendes
Ministro de Justicia de Chile
3 de septiembre de 1931 - 15 de noviembre de 1931
Sucesor:
Luis Gutiérrez Alliendes
Predecesor:
Germán Vergara Donoso
Ministro de Relaciones Exteriores de Chile
27 de febrero de 1950 - 19 de junio de 1951
Sucesor:
Eduardo Yrarrázabal Concha