Ir al contenido

Heteractis aurora

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:04 25 ago 2013 por Josuevg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Anémona perla de cristal
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Anthozoa
Subclase: Hexacorallia
Orden: Actiniaria
Familia: Stichodactylidae
Género: Heteractis
Especie: H. aurora
(Quoy & Gaimard, 1833)
Sinonimia

[1]

  • Radianthus koseiriensis, Klunzinger, 1877
  • Radianthus koseirensis

Heteractis aurora es una especie de anémona de mar de la familia Stichodactylidae. Es de las denominadas hospedantes, que mantienen una relación de mutualismo con otros animales, en su caso con peces payaso (género Amphiprion), los cuales inhiben la liberación de las células urticantes que poseen sus tentáculos, estableciendo una relación de convivencia. De esta manera, los peces payaso se protegen de sus predadores entre los tentáculos urticantes de la anémona, y esta se beneficia de la limpieza de su disco oral y tentáculos como consecuencia de los continuos movimientos de los peces. También hospedan peces damisela, gambas (Thor amboinensis) o cangrejos (Neopetrolisthes ohshimai).

Gamba Thor amboinensis en anémona aurora.

Morfología

Su cuerpo es cilíndrico. Su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, y su extremo apical siendo el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor tentácilos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto. La anémona utiliza este mecanismo para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.

Esta especie alcanza los 30 cm. de diámetro y sus tentáculos tienen entre 4 y 6 cm. Su característica distinguible es la presencia de una especie de anillas en los tentáculos que van reduciendo su grosor según nos acercamos a la punta.

Presenta diversidad de coloraciones en función de las algas simbiontes, pudiendo tener tonalidades desde verdosas a marrón oscuro, pasando por amarillo. Su cuerpo es carnoso y normalmente presenta una coloración variada, que puede ir desde el rojo hasta el marrón o blanco.

El pez y la anémona tienen una relación mutualista: ambos se benefician de la presencia del otro

Hábitat y distribución

Fondos arenosos de arrecife, generalmente en el sustrato o en grietas de rocas. Se las encuentra en el océano Indo-Pacífico, incluido el mar Rojo.

Alimentación

Las anémonas contienen algas simbióticas llamadas zooxantelas. Las algas realizan la fotosíntesis produciendo oxígeno y azúcares, que son aprovechados por las anémonas, y se alimentan de los catabolitos de la anémona (especialmente fósforo y nitrógeno).[2]​No obstante, las anémonas se alimentan tanto de los productos que generan estas algas (entre un 75 y un 90 %), como de las presas de zooplancton o peces, que capturan con sus tentáculos.

Amphiprion clarkii en H.aurora.

Reproducción

Las anémonas se reproducen tanto asexualmente, por división, en la que el animal se divide por la mitad de su boca formando dos clones; o utilizando glándulas sexuales, encontrando un ejemplar del sexo opuesto. En este caso, se genera una larva plánula ciliada que caerá al fondo marino y desarrollará un disco pedal para convertirse en una nueva anémona.[3]

Referencias

  1. Fautin, D. (2013). Heteractis aurora (Quoy & Gaimard, 1833). In: Fautin, Daphne G. 2011. Hexacorallians of the World. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=290088. Consultado el 25-08-2013
  2. Debelius, Heimut y Baensch, Hans A. Atlas Marino. Mergus. 1998.
  3. http://animal-world.com/Aquarium-Coral-Reefs/Beaded-Sea-Anemone

Bibliografía

  • Sprung,Julian y Delbeek, J.Charles (1997). The Reef Aquarium (en inglés). Volumen 2. Ricordea Publishing. 
  • Hans A. (1998-2006.). Mergus, ed. Debelius, Helmut y Baensch. Atlas Marino. 
  • Borneman, Eric H. (2001-2009). Aquarium corals: selection, husbandry and natural history (en inglés). Microcosm. T.F.H. 

Enlaces externos