Gaspar de Teves y Tello de Guzmán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gaspar de Teves y Guzmán, grabado firmado en Viena por Cornelis Meyssens para la Historia di Leopoldo Cesare, del conde Galeazzo Gualdo, 1670-1674.

Gaspar de Teves y Tello de Guzmán (1608-1673), conde de Benazuza, I marqués de la Fuente –título que le fue otorgado por Felipe IV el 26 de febrero de 1633–,[1]​ gentilhombre de cámara de su majestad católica tras haberlo sido del Cardenal-Infante, caballero de la Orden de Santiago,[2]​ alcalde mayor de Sevilla y su escribano del juzgado, de sus rentas y comisiones,[3]​ señor del heredamiento de Lerena y acemilero mayor de Felipe IV, fue embajador de España en Alemania, Venecia y Francia.[4]

Biografía[editar]

Hijo de Melchor de Teves y Brito, del consejo supremo de su majestad –aunque había rumores que lo hacían hijo ilegítimo del conde-duque de Olivares y atribuían a ello su ascenso–,[5]​ y de Mariana Tello de Guzmán, descendía por vía materna de Nicolás Martínez de Medina, judeoconverso, tesorero mayor de Andalucía y contador mayor de Castilla y hombre de inmensa fortuna.[4]​ Casó en 1631 con Úrsula Fernández de Córdoba, hija de Antonio Fernández de Córdoba, marqués de Valenzuela, en cuyo nombre como «marido y conjunta persona» pleiteó en Granada el mismo año de la boda por una pensión alimenticia con Ana de Mendoza, madre y curadora de la beneficiaria de la pensión, Luisa Jacinta de Córdoba.[6]

Con una larga carrera diplomática, pues había servido en una misión en Alemania ya en 1633 y como embajador itinerante ante los Estados italianos en 1639, en diciembre de este último año acudió como embajador a la Dieta de Ratisbona, momento en el que celebró una primera entrevista en Viena con el emperador de la que dio cuenta detallada a Madrid.[7]​ Embajador en Venecia de 1642 a 1656 –puesto en el que fue anfitrión de Velázquez en su segundo viaje a Italia–, fue a continuación nombrado embajador extraordinario ante el rey de Suecia y Dinamarca para tratar de mediar en su litigio con Polonia,[8]​ aunque simultáneamente se le ordenó dirigirse a Viena para tratar de reforzar los ejércitos de Flandes y Milán y allí recibió, en noviembre de 1656, el nombramiento de embajador ordinario ante el emperador Fernando III.[9]​ Permaneció en este puesto hasta 1661, cuando fue designado embajador en Francia en sustitución del conde de Fuensaldaña, iniciando su misión en febrero de 1662 con orden de aplacar a Luis XIV ofreciéndole una satisfacción por un incidente diplomático sucedido en Londres entre el embajador de España, Charles de Watteville, y el de Francia, que el rey francés parecía dispuesto a convertir en casus belli.[10]​ En septiembre de 1662 salió de París con nombramiento de embajador extraordinario ante la Dieta imperial de Ratisbona, pero a medio camino se le ordenó retornar a París al surgir desavenencias entre el papa y Luis XIV, que reclamaba el apoyo de España en su disputa con la Santa Sede.[11]​ Pasando apuros económicos y mal de salud, receloso de las intenciones del rey de Francia y de su mala voluntad con España, en enero de 1665 pidió su relevo, aunque todavía le tocó asistir a los funerales por Felipe IV en París. En enero de 1666 fue nombrado consejero de Estado. Sin embargo, hasta el mes de junio no recibió la licencia para abandonar París y aún hubo de esperar hasta agosto de 1667 la llegada de su relevo,[12]​ llegada que no se produjo al estallar la guerra de Devolución, por la que finalmente sería expulsado de Francia y canjeado en la frontera de Bidasoa por el embajador de Francia en Madrid, el arzobispo de Embrun, Georges d'Aubusson de la Feuillade.[13]​ Una vez en Madrid se casó en segundas nupcias con Ana de Portocarrero, marquesa viuda de Espinardo, calificada de intrigante por el embajador alemán conde de Pöting y de aficionada a la modas y adornos de París por Gabriel Maura Gamazo, «a fin de seducir, más que al Marqués, a los galanes jóvenes de la Corte».[14]

Conservando el favor de la regente, consejero de Estado y de Indias, murió en Madrid el 15 de julio de 1673. El mayor de sus hijos, Gaspar de Teves Tello de Guzmán y Córdoba (fallecido en Madrid el 12 de mayo de 1685), segundo marqués de la Fuente, siguió los pasos de su padre ocupando las embajadas de Venecia de 1666 a 1676 y de Francia de 1680 al 1 de enero de 1684, cuando por una nueva ruptura de relaciones tuvo que abandonar París.[15]

Notas[editar]

  1. Joseph Berni y Catalá, Creación, antigüedad y privilegios de los títulos de Castilla, Valencia, 1769, p. 317.
  2. No se conserva el nombramiento y no figura en ningún catálogo de miembros de la orden, pero así lo citan fuentes contemporáneas: ver Yetano (2007), p. 170, nota 450.
  3. En 1620 su madre, Mariana Tello, viuda, y la ciudad de Sevilla pleitearon con el fiscal del Consejo por las escribanías según consta de una serie de escritos cruzados conservados en la Biblioteca Nacional de España: Por la ciudad de Sevilla con el señor Fiscal del Consejo, la señora doña Mariana Tello de Guzman, y D. Gaspar de Teves Tello de Guzman, Marques de la Fuente su hijo. Sobre las escrivanias del juzgado civil, y de comissiones de aquella ciudad, signatura Porcones/18/54; Por el Rey nuestro señor y su fisco real. Contra la señora doña Mariana Tello de Guzman, muger que fue del señor don Melchior de Thebes, del Consejo, y de la Camara, ya diffunto, y contra don Gaspar de Thebes y Guzman su hijo. Y juntamente contra la ciudad de Sevilla, que les coadjuva. Sobre las escrivanias della, Porcones/18/53
  4. a b Soria, p. 109.
  5. Elliot, p. 469. Sobre ello ver Yetano (2007), pp. 56-57, que con el doctor Gregorio Marañón descarta tal supuesto y también que fuese el autor del rapto de la hija de Lope de Vega
  6. Por Don Gaspar de Teves y Gvzman Archivado el 13 de febrero de 2018 en Wayback Machine., Granada, 1631.
  7. Yetano (2007), p. 63.
  8. Quiles, p. 44, nota 36.
  9. Yetano (2007), pp. 73-74.
  10. Ochoa, p. 114.
  11. Yetano (2007), p. 103.
  12. Yetano (2007), pp. 139-143.
  13. Yetano (2007), p. 167.
  14. Maura Gamazo, Vida y reinado de Carlos II, citado en Jesús Pérez Magallón, Construyendo la modernidad: la cultura española en el tiempo de los "novatores" (1675-1725), Madrid, CSIC, 2002, p. 297.
  15. Salinas, p. 365.

Bibliografía[editar]