Gabriel Maura Gamazo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Gabriel Maura

Ministro de Trabajo y Previsión
18 de febrero-14 de abril de 1931

Diputado a Cortes
por Calatayud
1904-1918

Senador del Reino
(vitalicio)
1919-1923

Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva
1927-1930

Información personal
Nacimiento 25 de enero de 1879
Madrid (España)
Fallecimiento 29 de enero de 1963 (84 años)
Madrid (España)
Residencia Calle de Miguel Ángel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio Maura Ver y modificar los datos en Wikidata
Constancia Gamazo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Julia Herrera y Herrera (desde 1903) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Julia Maura Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiador y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables Documentos inéditos referentes a las postrimerías de la Casa de Austria en España Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Conservador Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Firma

Gabriel Maura Gamazo (Madrid, 25 de enero de 1879-Madrid, 29 de enero de 1963) fue un político e historiador español. Hijo del destacado político conservador Antonio Maura, a lo largo de su carrera llegaría a ejercer en varias ocasiones como diputado a Cortes y senador del Reino. En su faceta como historiador fue autor de numerosas obras.

Biografía[editar]

El niño prodigio; caricaturizado por Moya, en Gedeón (1909).
Departiendo con el periodista José María Carretero en 1914, fotografía de Campúa.
Fotografiado por Goñi en una conferencia impartida en marzo de 1917 en el Palace Hotel, organizada por la Juventud Maurista.

Nacido el 25 de enero de 1879 en Madrid,[1]​ era hijo de Antonio Maura y Montaner, político y presidente del Consejo de Ministros en varias ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Contrajo matrimonio con la V condesa de la Mortera (Julia Herrera y Herrera) en 1903, con quien tendría cinco hijos: Gabriela, María del Carmen, Julia, María Victoria y Ramón.[2]​ Después del fallecimiento de su padre en 1925, le sería concedido el título de i duque de Maura[3]

Miembro del Partido Conservador, fue diputado a Cortes por el distrito de Calatayud, representante de España en la conferencia de paz de La Haya de 1907, en la conferencia naval de Londres de 1908 y senador vitalicio en 1919.[4]

Líder maurista, ha sido adscrito a la tendencia liberal-conservadora del movimiento.[5]

Maura, que tomó posesión como miembro de la Real Academia de la Historia en 1913,[6]​ ingresó en la Real Academia Española el 18 de enero de 1920.[7]​ Presidió la Real Federación Española de Fútbol desde abril de 1915 hasta su renuncia, en mayo de 1920. Fue el introductor de la palabra "futbol" sin tilde en la Real Academia Española, que la incorporó en 1922.[8]​ También fue consejero del Banco Español de Crédito y de otras empresas.[9]

Durante la dictadura de Primo de Rivera llegó a formar parte de la Asamblea Nacional Consultiva,[10]​ si bien terminaría abandonándola y ejerciendo la oposición cuando advirtió que la Asamblea no iba a convertirse en Cortes.

Fue ministro de Trabajo y Previsión entre el 18 de febrero y el 14 de abril de 1931[11]​ en el gabinete de Juan Bautista Aznar-Cabañas previo a la instauración de la Segunda República. Maura llegaría a calificar de «encerrona» la reunión que tuvo lugar el 18 de febrero en el Ministerio de Guerra y de la cual salió formado este gabinete.[12]​ Durante aquellos meses, coincidiendo con la grave crisis política que atravesaba la monarquía de Alfonso XIII, junto a Francisco Cambó, César Silió y otras personalidades llegaría a fundar el llamado Partido del Centro Constitucional, de efímera vida.[13]

En mayo de 1931, ya instaurada la Segunda República, formaría parte de la Junta ejecutiva del Círculo Monárquico Independiente.[14]​ Gabriel Maura huyó de la zona republicana al inicio de la guerra civil. No regresaría a España hasta 1953.

Falleció el 29 de enero de 1963 en su domicilio del número 7 de la madrileña calle de Miguel Ángel.[15][n. 1]

Obras[editar]

Gabriel Maura retratado por Kaulak.
  • — (1911). Carlos II y su Corte. 2 vols. Madrid. [16]
  • — (1915). Supersticiones de los siglos XVI y XVII y hechizos de Carlos II. Madrid. [17]
  • — (1919 y 1925). Historia crítica del reinado de Alfonso XIII durante la minoridad bajo la regencia de su madre doña María Cristina de Austria. 2 vols. Barcelona. [18]
  • — (1929). Al Servicio de la Historia. Bosquejo histórico de la dictadura; Tomo I, 1923-1926. [18]
  • — (1930). Al Servicio de la Historia. Bosquejo histórico de la dictadura; Tomo II, 1926-1930. [18]
  • — (1932). Dolor de España. [19]
  • — (1934). Recuerdos de mi vida. Aguilar, Madrid.
  • — (1943). María Luisa de Orleans. [20]
  • — (1944). El príncipe que murió de amor. [21]
  • — (1947). Por qué cayó Alfonso XIII. Madrid: Ediciones Ambos Mundos.  (junto con Melchor Fernández Almagro).[22]
  • — (1951). El tercer noviazgo de Carlos II. [23]
  • — (1952). La crisis de Europa. [24]
  • — (1957). Desestimiento español de la empresa imperial. Madrid: Espasa Calpe. [25]
  • — (1957). El designio de Felipe II y el episodio de la armada invencible. Madrid: Javier Morata editor. [26]
  • — (s. f.). Fantasías y realidades del viaje a Madrid de la Condesa d'Aulnoy.  (junto con Agustín Gónzalez-Amezúa).

Notas[editar]

  1. Pasamar Alzuria y Peiró Martín citan el día 30.[1]

Referencias[editar]

  1. a b Pasamar Alzuria y Peiró Martín, 2002, p. 398.
  2. Alfonso Pérez-Maura de la Peña. «Gabriela Maura y de Herrera». Real Academia de la Historia. 
  3. Hidalgo Marín, Inés Sofía (1995). «La familia Gamazo: elite castellana en la restauración (1874-1923)». Investigaciones históricas: Época Moderna y Contemporánea (Valladolid: Universidad de Valladolid) (15): 110. ISSN 0210-9425. 
  4. «Maura y Gamazo, Gabriel». Senadores. Senado de España. 
  5. Perfecto, 2012, p. 60.
  6. Pabón, 1963, pp. 28-30.
  7. «Gabriel Maura y Gamazo». Real Academia Española. 
  8. Cihfhistoria (21 de diciembre de 2017). «C.I.H.F.: Football: la palabra mágica». C.I.H.F. Consultado el 10 de junio de 2020. 
  9. Tuñón de Lara, 2000, p. 266.
  10. Tuñón de Lara, 2000, pp. 201-202.
  11. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC (ed.). «Ministros y miembros de organismos de gobierno. Regencias, Juntas de Gobierno, etc (1808-2000)». 
  12. Tuñón de Lara, 2000, pp. 265-266.
  13. Tuñón de Lara, 2000, pp. 263 y 269.
  14. Tuñón de Lara, 2000, p. 305.
  15. «El duque de Maura falleció en la mañana de ayer». ABC (Sevilla): 29. 30 de enero de 1963. 
  16. Historia general de España y América. La crisis de la hegemonía española. Siglo XVII VIII (2ª edición). Madrid: Ediciones Rialp. p. 518. ISBN 84-321-2103-7. 
  17. Puyol Buil, 1993, p. 177.
  18. a b c Cuenca Toribio, 2003, p. 197.
  19. Galinsoga, 1932, p. 10.
  20. Fernández Almagro, 1943, p. 24.
  21. Fernández Almagro, 1944, p. 6.
  22. Lequerica, 1947, p. 323-340.
  23. Fernández Almagro, 1951, p. 15.
  24. Fernández Almagro, 1952, p. 31.
  25. Fernández Almagro, 1957a, p. 13.
  26. Fernández Almagro, 1957b, p. 43.

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Marcelino Menéndez y Pelayo
Miembro de número de la Real Academia de la Historia
(Medalla 22)

13 de abril de 1913-29 de enero de 1963
Sucesor:
Jaime Oliver Asín

Predecesor:
Pedro Sangro y Ros de Olano

Ministro de Trabajo y Previsión

18 de febrero de 1931-14 de abril de 1931
Sucesor:
Francisco Largo Caballero