Ir al contenido

Frejol colado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Frejol colado
Tipo dulce
Origen manjar blanco
Ingredientes fríjol, azúcar, leche y panela

El frejol colado es un dulce típico de la gastronomía del Perú, tradicional en los pueblos de Cañete y Chincha.[1][2]

Historia

[editar]

Aparentemente el frejol colado fue desarrollado por afrodescendientes[3]​ a partir del conocimiento del manjar blanco europeo.[4]

A mediados del siglo XIX se denominaban "potos de colado" por ser servidos y distribuidos en Semana Santa en pequeños mates cerrados con engrudo.[2]

El tradicionalista peruano Ricardo Palma describiendo los pregones en sus Tradiciones Peruanas (1883) menciona que:

A las once pasaban la melonera y la mulata de convento vendiendo
Ranfañote, cocada, bocado de Rey, Chancaquitas de cancha y de maní y frejoles colados.[5]
Ricardo Palma. Tradiciones Peruanas

Descripción

[editar]

La variedad de legumbre que se emplea es el frejol negro.[6]​ Estos se tienen que remojar en agua un día antes de la preparación. Se cuecen pelados en agua y se licuan o tamizan obteniendo un puré que se mezcla y se pone al fuego con leche, canela en rama, clavo de olor, azúcar y chancaca.[4][7]

Para la presentación se sirve en una dulcera, ya sea en una sola grande o individuales y comúnmente se esparce encima con ajonjolí tostado,[7]​ aunque también hay personas que prefieren decorarlo con canela molida o con grageas de colores.[2][3]​ Por otra parte, se vendía en las calles dentro de una pequeña calabaza seca cerrada herméticamente con pasta de harina y agua.[4]

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. «Declaran al frejol colado y a la carapulcra platos representativos de Chincha». Diario Correo. 16 de noviembre de 2017. Consultado el 23 de enero de 2019. 
  2. a b c Acurio, Gastón (2008). Larousse de la gastronomía peruana: diccionario gatronómico ilustrado. Lima: Q.W. Editores. p. 170. ISBN 9789972589379. 
  3. a b Hinostroza, Rodolfo (2006). Primicias de cocina Peruana. León (España): Everest. p. 226. ISBN 84-241-1480-9. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  4. a b c Olivas Weston, Rosario (1993). «Los dulces tradicionales del Perú». En Olivas Weston, Rosario, ed. Cultura identidad y cocina en el Perú. Escuela Profesional de turismo y Hotelería, Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Sicología, Universidad San Martin de Porres. pp. 321-322. Consultado el 22 de enero de 2019. 
  5. Museo de América (2002). Figuras transparentes: tipos y estereotipos del Perú Decimonónico : Museo de América, Madrid, diciembre 2002 marzo 2003. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes. p. 89. ISBN 9788436936360. Consultado el 20 de octubre de 2018. 
  6. Voysest, Oswaldo (2000). Mejoramiento genético del frijol (Phaseolus vulgaris L.): legado de variedades de América Latina 1930-1999. CIAT. p. 121. ISBN 9789586940320. Consultado el 23 de enero de 2019. 
  7. a b Bustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 107. Consultado el 23 de febrero de 2019.