Ir al contenido

Francisco Roldán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:25 6 oct 2014 por 200.88.236.216 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Entrevista del Adelantado y Francisco Roldán en el fuerte de la Concepción en 1497

Francisco Roldán Jiménez (Moguer, 4 de octubre de 1462[1]​ -Caribe, 11 de julio de 1502)[2]​ fue un administrador colonial español.

Biografía

Francisco Roldán nació en Moguer, aunque algunos autores como fray Bartolomé de las Casas sitúa su origen en Torredonjimeno. Fue caballero de los Reyes Católicos y participó en la Conquista de Granada en 1492, en el contexto de La Reconquista.[2]

En su primer viaje, en 1492, el Almirante Cristóbal Colón creó una fortaleza llamada La Navidad. En su segundo viaje en 1493, donde trajo a las islas muchos barcos y hombres, el Almirante descubrió que su colonia había sido destruida por los indios, tras lo cual fundó la Isabela más al Este. Uno de los hombres que acompañaban a Colón en este segundo viaje sería Francisco Roldán, como mayordomo de Colón y proveedor de la Armada.[2]​ En los años siguientes, Colón fundaría en La Española una serie de pequeñas villas-fortalezas.

Roldán fue mayordomo de Cristóbal Colón y, ganándose su confianza, fue nombrado Alcalde Mayor de La Isabela. El primer alcalde de esa villa había sido Antonio de Torres, nombrado en enero de 1496, pero tuvo que partir a España en una flotilla en busca de más provisiones en febrero. En 1494 Bernal Díaz de Pisa inició una rebelión contra Colón que pudo ser sofocada.

Finalizado su segundo viaje, ya en 1496, por el Caribe, Colón tomó la decisión de regresar a España y dejó a cargo de la isla a su hermano, Bartolomé Colón, con el cargo de Adelantado.[2]

La rebelión de Roldán

Las expectativas de obtener grandes riquezas en Las Indias habían sido altas para los que había llegado y, al no verse satisfechas, creció el descontento. Roldán prometió a algunos indios eximirles de pagar tributo, cosa que hacían con oro que recogían de los ríos, si le daban su apoyo, consiguiendo así el apoyo de algunos nativos. Roldán cogió armas de La Isabela y se retiró a Jaragua.

En 1497, Roldán se rebeló contra Bartolomé Colón y estableció un régimen rival en el Oeste de La Española, reclutando en él a la mitad de los españoles en 1498 y todas las villas y fortalezas se habían unido a él menos La Vega y La Isabela. Cuando Cristóbal Colón regresó a América en 1498 en su tercer viaje, inició un pacto con los rebeldes, que se firmó en agosto de 1499, donde cedió a permitir el uso de los indígenas como servicio personal, dio las pagas atrasadas de los dos últimos años incluso a aquellos que no habían trabajado, repartió tierras, autorizó a los españoles a unirse con las taínas y permitió a los españoles regresar a España cuando lo desearan.También se volvió a colocar a Roldán como Alcalde Mayor de La Isabela y, en marzo de 1500, el propio Roldán ayudó a aplacar otro levantamiento contra Colón.

Roldán murió en 1502, en un huracán que tuvo lugar coincidiendo con la llegada de Colón a América en su cuarto viaje a Las Indias. Ese huracán también mataría a Francisco de Bobadilla, el juez pesquisador que ordenara el arresto de Colón en agosto del año 1500.

Referencias

  1. Artehistoria. «Roldán Jiménez, Francisco». 
  2. a b c d Biografías y vidas. «Francisco Roldán».