Ir al contenido

Fisura volcánica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:23 18 ene 2014 por EmausBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fisura volcánica y canal de lava.

Una fisura volcánica es una hendidura volcánica lineal a través de la cual se erupciona lava, usualmente sin actividad explosiva. La fisura es usualmente de pocos metros de ancho y puede ser de varios kilómetros de largo. Pueden causar enormes flujos de basalto y canales de lava. Son difíciles de reconocer desde el suelo y desde el espacio, ya que no tiene una caldera central y la superficie es mayormente plana. El volcán puede usualmente ser visto como una grieta en el suelo o en el lecho marino. Las fisuras estrechas pueden ser rellenadas con lava que las endurece. Como la erosión remueve sus alrededores, la masa de lava puede permanecer sobre la superficie como un dique. Los diques que sostienen a las fisuras pueden alcanzar la superficie desde profundidades de unos pocos kilómetros. Las fisuras son comúnmente encontradas en o a lo largo de zonas rift, como Islandia y el Gran Valle del Rift de África.

El complejo Puyehue-Cordón Caulle, en Chile, es un ejemplo de fisura volcánica

En Islandia, las fisuras volcánicas son a menudo largas fisuras paralelas a la zona rift donde las placas litosféricas están divergiendo. Algunas erupciones renovadas generalmente ocurren desde nuevas fracturas paralelas de entre cientos a miles de metros de las primeras fisuras. Esta distribución construye generalmente una delgada meseta de lava más que un único edificio volcánico. El sistema de fisuras de Laki produjo la erupción más grande registrada en la historia, en forma de flujo basáltico, durante la erupción del Eldgjá en 934 a. C., la cual soltó 19,6 km³ de lava.

Las fisuras volcánicas radiales de los volcanes de Hawái producen “cortinas de fuego” como fuentes de lava que erupcionan a lo largo de una porción de una fisura. Éstas provocan unas rampas bajas de salpicaduras basálticas en ambos lados de la fisura. Algunas fuentes de lava más aisladas a lo largo de la fisura producen pequeños cráteres y conos de escoria. Los fragmentos que forman un cono de salpicadura son lo suficientemente calientes y plásticos para soldarse entre ellos, mientras que los fragmentos que forman un cono de escoria se mantienen separados a causa de su temperatura más baja.

Enlaces externos