Ir al contenido

Familia gran ducal luxemburguesa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:49 17 ago 2014 por Mario Trussoni (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Familia Gran Ducal Luxemburguesa La Familia Gran Ducal Luxemburguesa, está constituida por la Casa de Nassau-Weilburg y la Casa de Borbón-Parma, es encabezada por el Gran Duque, Enrique de Luxemburgo. La Familia Gran Ducal se compone por: El Gran duque, la consorte del monarca, sus hijos y nietos. Todos los miembros de la familia reciben el tratamiento protocolar de Alteza Real.

Esta familia es una de los pilares fundamentales de la monarquía luxemburguesa, ya que de ella depende la sucesión en la jefatura del Estado.

Historia

En 1443 el último miembro de la rama principal de la Casa de Luxemburgo, la duquesa Isabel, vendió el Ducado de Luxemburgo ante el duque Felipe III de Borgoña, un príncipe de la Casa francesa de los Valois. En 1477 el ducado pasó por matrimonio de la nieta de Felipe, María de Borgoña, al archiduque Maximiliano I de Austria, de la Casa de Habsburgo. Luxemburgo fue uno de los feudos de los antiguos Países Bajos borgoñones que Maximiliano y nieto de María, el rey Carlos I de España, combinadas en una unión integral, las Diecisiete Provincias, mediante la emisión de la Pragmática Sanción de 1549. El sur de los Países Bajos seguía siendo parte del Imperio de los Habsburgo, primero en manos del poder español y luego por la línea austríaca, hasta 1794, cuando los revolucionarios franceses reemplazaron dominio de los Habsburgo con la hegemonía francesa hasta la derrota de Napoleón.

Los territorios de Luxemburgo, que se centran en el Castillo Ancestral, fueron tomados a la fuerza por la ocupación francesa, en las primeras etapas de la caída de Napoleón. Algunos fueron finalmente cedidos a Guillermo VI de Nassau, príncipe de Orange, que había sido declarado Príncipe Soberano de los Países Bajos en 1813, por su primo el rey Federico Guillermo III de Prusia, que anexó los demás territorios que estaban en poder de los príncipes de las distintas ramas de la Casa de Nassau. En el Congreso de Viena en 1815 se entendieron las grandes potencias para volver a constituir y elevar Luxemburgo como un Gran Ducado, que es hereditario en la línea masculina de toda la Casa de Nassau, comenzando con el Príncipe de Orange, que fue al mismo tiempo pero por separado reconocido como Rey de los Países Bajos.

Así Guillermo I de los Países Bajos ascendió al trono gran ducal como el primer Gran Duque de Luxemburgo. Cuando la línea masculina de la Casa de Orange-Nassau se extinguió en 1890, la corona de los Países Bajos fue a su descendiente, Guillermina de Orange-Nassau, pero la corona de Luxemburgo continuó en la línea masculina, que incumbe a la cabeza de la única sobrevivir rama de los Nassau, ex duque Adolfo de Nassau-Weilburg. Su hijo, Guillermo IV (reinó desde 1905 hasta 1912), no tuvo hijos y fue sucedido por sus hijas, María Adelaida y luego por Carlota (reinó desde 1919 hasta 1964). Sus descendientes (de su matrimonio con el príncipe Félix de Borbón-Parma) comprenden finalmente la Casa Gran Ducal en el siglo XXI.

Religión

SS. AA. RR. los grandes duques Adolfo y Guillermo IV eran protestantes. Guillermo IV se casó con la católica María Ana de Portugal, la creencia era de que si un país tenía una inmensa mayoría de la población católica, también debía tener un monarca católico. En 1907, Guillermo IV declaró a los Condes protestantes de Merenberg no-dinásticos, y nombró a su propia (católica) hija, María Adelaida como heredera del trono gran ducal. En 1919, María Adelaida abdicó en favor de su hermana, Carlota, que también era católica. Desde entonces en Luxemburgo han reinado los descendientes de la gran duquesa, Carlota, católicos al igual que la mayoría de la población luxemburguesa (68.7%).

Miembros de la familia

Familia Gran Ducal

De izquierda a derecha: SS. AA. RR. el Gran duque heredero, el Gran duque y la Gran duquesa.

S. A. R. Enrique de Luxemburgo.

S. A. R. María Teresa de Luxemburgo.

S. A. R. Guillermo de Luxemburgo.

S. A. R. Estefanía de Lannoy.

Familia del Gran Duque


Sucesión al trono

La preferencia por los hombres sobre las mujeres en la Sucesión al Trono Luxemburgués fue abolida el 20 de junio de 2011 por un Decreto del gran duque Enrique. A partir de entonces, cualquier descendiente femenino legítimo de la Casa de Nassau-Weilburg y Borbón-Parma podrá acceder al Trono, siempre y cuando sea la primogénita del Gran duque o del Gran duque heredero.

Armas

Escudo de armas del Gran duque de Luxemburgo.
Escudo de armas de Luxemburgo.
Blasón de la Dinastía Nassau-Weilburg.


Referencias


Predecesor:
Juan de Luxemburgo

Jefe de la Familia Gran Ducal
Enrique de Luxemburgo

Desde el 7 de octubre de 2000
Sucesor:
En el cargo