Ir al contenido

Euphorbia antisyphilitica

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:51 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Euphorbia antisyphilitica
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Euphorbioideae
Tribu: Euphorbieae
Subtribu: Euphorbiinae
Género: Euphorbia
Especie: E. antisyphilitica
Zucc.

Candelilla o Euphorbia antisyphilitica Zucc., es un arbusto de la familia Euphorbiaceae.

Ciatio
Detalle de la planta

Descripción

Es un arbusto siempreverde, de hasta 90 cm de altura, la mayoría de los tallos sin hojas. Tiene los tallos densamente compactos, erectos. Se le llama también, en ocasiones, la planta de cera, pero este nombre se aplica también al género Hoya. El nombre común de la planta,“candelilla”, parece provenir de la forma particular de los tallos del arbusto largos, rectos, erectos y recubiertos de cera los cuales presentan la apariencia de pequeñas velas (“candelas”). Algunas otras versiones indican que la candelilla se quemaba directamente para iluminación, haciendo las funciones propias de una vela.

La planta crece normalmente en zonas de clima semi-desértico, principalmente en laderas de suelo calcáreo, asociadas con formaciones de material rocoso. La raíz de la planta es relativamente pequeña. Una planta de tamaño moderado puede desarrollar más de 100 tallos de color verde grisáceo.

La planta de candelilla se llena de pequeñas flores color rosa en la temporada de lluvias. Las formaciones de candelilla son más abundantes en elevaciones del orden de 800 m y se asocian comúnmente con plantas de lechuguilla, sotol, pasto chino, ocotillo y cactos diversos. La candelilla es muy resistente al ataque de plagas y enfermedades y es consumida de forma muy limitada por algunas especies de la fauna silvestre de la región.

En 1829 el Botánico J.G. Zuccarini describió por vez primera a la candelilla con el nombre científico Euphorbia antisyphilitica, reconociendo las propiedades medicinales del jugo de la planta como un remedio utilizado por los indígenas para tratar la enfermedad venérea de la sífilis. En la actualidad, la candelilla se considera útil para el tratamiento de padecimientos diversos.

Una nueva clasificación de la candelilla fue presentada en 1909 por G. Alcocer, quién la nombró Euphorbia cerífera, destacando su propiedad de producción de cera, la cual le sirve como elemento de protección y cubierta para la retención de humedad.

Distribución

Se encuentra en EE. UU. (oeste de Texas, sur de Nuevo México) y en México (Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León).

Taxonomía

Euphorbia antisyphilitica fue descrito por Joseph Gerhard Zuccarini y publicado en Abh. Math.-Phys. Cl. Königl. Bayer. Akad. Wiss. 1: 292 1832.

Etimología

Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.[1]

antisyphilitica: epíteto que significa "contra la sífilis" y fue descrito por primera vez por Joseph Gerhard Zuccarini,[2]​ y fue elegido por un extracto de la planta mexicana utilizado en la medicina popular para el tratamiento de la sífilis.

sinonimia

Nombre común

  • Castellano: Candelilla[6]

Véase también

Referencias

  1. (Spec. Pl. [ed. 1]: 450)
  2. Joseph Gerhard Zuccarini: Euphorbia antisyphilitica. In: Abh. math.-phys. Cl. König. Bayer. Akad. Wiss. 1: 292, 1832
  3. Sinónimos en Catalogue of life [1]
  4. «Euphorbia antisyphilitica en». World Checklist of Selected Plant Families.  Texto «06-11-2012» ignorado (ayuda); Texto «accessdate» ignorado (ayuda)
  5. Euphorbia antisyphilitica en PlantList
  6. Nombre en Desert tropical

Enlaces externos