Ir al contenido

Estados rojos y estados azules

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:15 3 jun 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Mapa que muestra el resultado por estados respecto de las elecciones presidenciales de 2008, representando a los estados en que ganaron los demócratas en azul y republicanos en rojo.

Estados rojos y estados azules hace referencia a aquellos estados de los Estados Unidos cuyos residentes votaron en las elecciones presidenciales predominantemente por el candidato del Partido Republicano o por el del Partido Demócrata. El término se volvió popular durante las elecciones de 2000.

A diferencia de la mayoría de países donde el rojo se utiliza para identificar a partidos progresistas que tienden a la izquierda del centro y el azul se usa para partidos conservadores que tienden a la derecha del centro, en Estados Unidos el uso de los colores es al revés; el rojo se usa para identificar al conservador Partido Republicano generalmente visto a la derecha del espectro mientras el azul identifica al socioliberal Partido Demócrata cuyas posiciones son mucho más a la izquierda que el Republicano en la mayoría de temas. Esto se debe en parte a que los dos partidos mayoritarios de EE.UU. han variado su posición en el espectro desde su fundación habiendo sido originalmente el Partido Demócrata conservador y el Partido Republicano izquierdista.[1]

Debe recordarse que en EE.UU. el término “liberal” se usa para referirse a las personas de pensamiento izquierdista que apoyan políticas estatistas y de asistencia social, similar al concepto “progresista” que se usa en la mayor parte del mundo, y que también se usa en EE.UU. para referirse a los demócratas.

La división

Los mapas que han surgido como resultado de las recientes elecciones estadounidenses siguen un patrón geográfico determinado. Los estados rojos tienden a encontrarse en el sur, las Grandes Llanuras y en estados montañosos, y los estados azules se encuentran en el noreste, en el área norte del centro y en la costa oeste. El centro es el lugar de mayor división. El estado azul de mayor intensidad en el centro es Illinois, donde tanto Al Gore como John Kerry superaron a los candidatos republicanos con un margen del 10%.

Muchos de los estados rojos donde el Partido Republicano es dominante son ampliamente conocidos por su conservadurismo, como Texas o Utah (éste último donde los mormones son mayoría) y muchos son de áreas rurales, como Alaska. Por el contrario la mayoría de los estados azules donde las personas son liberales (tanto en lo social como en el sentido americano de “progresista” en lo económico) son metropolitanos, urbanizados o epicentros culturales y académicos donde buena parte de la población tiene estudios universitarios como el Distrito de Columbia y Massachusetts o regiones turísticas conocidas por su liberalismo social y su multiculturalismo como California y Hawaii.[2]​ En síntesis, las características liberales y conservadoras de la población pueden tener causas demográficas. Esto, sin embargo, no es así en todos los casos y existen muchísimas posibles causas y razones socio-históricas para el dominio de estos partidos.

El término “estado púrpura” se usa para referirse a estados donde ninguno de los dos partidos es el más fuerte y tanto demócratas como republicanos ganan elecciones a menudo de forma alternada.

En otros países

Entre 1945 y 1990 Italia vivió un inusual bipartidismo entre la Democracia Cristiana y el Partido Comunista. Los comunistas tuvieron sus bastiones en tres regiones conocidas como “regiones rojas” donde el PCI solía ganar por amplio margen: Emilia-Romagna, Tuscania y Umbria, pero en general era fuerte en zonas industriales con gran población obrera como en el norte y débil en las áreas rurales altamente católicas como el sur de Italia.[3]​ Tras la transformación del PCI en Izquierda Democrática y eventualmente la fusión de ésta en el Partido Democrático siguieron siendo dominantes en estas zonas.

En Costa Rica desde hace ya varias elecciones las provincias periféricas o rurales de Guanacaste, Puntarenas y Limón favorecen al Partido Liberación Nacional, mientras las provincias metropolitanas Heredia, San José y Alajuela favorecen a Acción Ciudadana, mientras el conservador Cartago varía.

Véase también

Enlaces externos

Referencias