Diferencia entre revisiones de «Mesa (apellido)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Prooc (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36568436 de 83.213.43.50 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Mesa''' o '''Meza''' es un apellido [[hispano]].
'''Mesa''' o '''Meza''' es un apellido [[hispano]].
== Distribución ==Lo que vas a leer a continuación es algo pornografico.
== Distribución ==


Según el ''Instituto Nacional de Estadística'' el apellido tiene su mayor distribución en [[Andalucía]] y cuya histórica zona de influencia, las [[Islas Canarias]]. El municipio andaluz con la mayor frecuencia relativa del apellido Mesa es [[Beas de Granada]] donde el '''13,051%''' (uno de cada siete personas aprox.) lleva dicho apellido (''Instituto de Estadística de Andalucía''). También es frecuente en [[Hispanoamérica]], especialmente en [[Chile]] y [[México]].
Según el ''Instituto Nacional de Estadística'' el apellido tiene su mayor distribución en [[Andalucía]] y cuya histórica zona de influencia, las [[Islas Canarias]]. El municipio andaluz con la mayor frecuencia relativa del apellido Mesa es [[Beas de Granada]] donde el '''13,051%''' (uno de cada siete personas aprox.) lleva dicho apellido (''Instituto de Estadística de Andalucía''). También es frecuente en [[Hispanoamérica]], especialmente en [[Chile]] y [[México]].

Revisión del 09:26 30 abr 2010

Mesa o Meza es un apellido hispano.

Distribución

Según el Instituto Nacional de Estadística el apellido tiene su mayor distribución en Andalucía y cuya histórica zona de influencia, las Islas Canarias. El municipio andaluz con la mayor frecuencia relativa del apellido Mesa es Beas de Granada donde el 13,051% (uno de cada siete personas aprox.) lleva dicho apellido (Instituto de Estadística de Andalucía). También es frecuente en Hispanoamérica, especialmente en Chile y México.

Ortografía

Ya que por siglos no había reglas de ortografía, existen diferentes variantes del mismo apellido.

En las fuentes históricas la ortografía cambia continuamente entre Mesa y Meza. En el español medieval predominaba la variante Meza (Torreblanca 1986). Gutierre Tibón (1988) menciona que los sufijos -oza, -aza y -eza indican apellidos extremeños (asturleoneses) (comp. personajes extremeños mencionados en Barrientos Grandon 2003; Sosa 1985). La misma tendencia existe en las zonas de ceceo o seseo en Andalucía. Hoy en día en España predomina la ortografía Mesa, mientras que en Hispanoamérica se ha conservado la variante antigua andaluza/extremeña Meza.

"En el antiguo dialecto chinato, que se caracterizaba por un particular "ceceo" convirtiendo las sibilantes en interdentales, "casa" y "cosa" se pronunciarían aproximadamente "cada" y "coda" ("caza" y "coza" en la ortografía que usamos habitualmente para el extremeño)" (comp. Rasgos propios extremeños).

De igual forma se desarrollaron otros apellidos extremeños y andaluces como por ejemplo Barbosa/Barboza, Sosa/Soza, Oropesa/Oropeza y Espinosa/Espinoza.

Etimología

Mesa o Meza podría derivarse

Para Gómez-Menor (1987) es un apellido toponímico.

Personajes

Fuentes

  • Gutierre Tibón (1988): Diccionario Etimológico Comparado de los Apellidos Españoles, Hispanoamericanos y Filipinos. ISBN 968-13-1886-2