Diferencia entre revisiones de «Good Bye, Lenin!»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.177.210.94 a la última edición de 88.28.49.194
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de película
{{Ficha de película
| título original = Good Bye, Leni!
| título original = Good Bye, Lenin!
| título = Good Bye, Lenin!
| título = Good Bye, Lenin!
| imagen =
| imagen =
| nombre imagen =
| nombre imagen =
| dirección = Hitler
| dirección = Wolfgang Becker
| ayudantedirección =anacleta
| ayudantedirección =anacleta
| dirección artística =
| dirección artística =
Línea 20: Línea 20:
| país = Alemania
| país = Alemania
| estreno =
| estreno =
| estreno1 = 15 de enero de 2003
| estreno1 = 27 de febrero de 2004
| género = Drama. Comedia
| género = Drama. Comedia
| duración = 1 hora 21 minutos
| duración = 121 minutos
| clasificación = buena 4 estrellas
| clasificación =
| idioma = Español
| idioma = Alemán
| productora = [[Sony Pictures Classics]]
| productora = [[Sony Pictures Classics]]
| distribución =
| distribución =

Revisión del 19:19 12 abr 2010

Good Bye, Lenin! es una película alemana de 2003, dirigida por Wolfgang Becker, el reparto incluye a Daniel Brühl, Katrin Sass, Chulpan Khamatova, y María Simón. La mayoría de las escenas fueron tomadas en la Karl-Marx-Allee en Berlín y alrededor de las Plattenbauten cerca a la Alexanderplatz.

Sinopsis

Octubre de 1989 no era el mejor momento para entrar en coma viviendo en la República Democrática Alemana, y eso es precisamente lo que le ocurre a la madre de Alexander Kerner (Daniel Brühl), Christiane, una mujer orgullosa de sus ideas socialistas y dirigente del Partido Socialista Unificado entregada a la política tras el abandono de su marido a Alemania Occidental, que pierde el conocimiento al ver a su hijo metido en disturbios a raíz de una manifestación en contra de Erich Honecker, con la policía del estado que tanto admira. Alex se ve envuelto en una complicada situación cuando su madre sale del coma ocho meses después. Ninguna otra cosa podría afectar tanto a su madre como la caída del Muro de Berlín y el triunfo del capitalismo en su amada Alemania Oriental, y ya advertido por el médico de dejarla en reposo y sin grandes disgustos, para evitar una posible recaída, ocultará a su madre que el Muro de Berlín ha caído mientras ella estaba enferma. Para ello montará una serie de falsos telediarios, con ayuda de su amigo Denis, en los que escribirá su propia historia del país.

Por eso, para salvar a su madre, Alex convierte el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de último bastión del socialismo en el que su madre vive creyendo que nada ha cambiado. Lo que empieza como una mentira piadosa se convierte en una gran estafa cuando la hermana de Alex y algunos vecinos se encargan de mantener la farsa para que la madre de Alex siga creyendo que nada había cambiado. Una de ellas es Lara, una enfermera soviética que Alex conquista durante el coma de su madre. Tras sufrir Christiane un nuevo infarto y ser ingresada de nuevo en el hospital, Lara le revela a esta que el muro ha caido. Poco antes de morir, viendo uno de los últimos telediarios falsos de Alex, Christiane es consciente del montaje que su hijo le ha preparado por amor.

Como trama paralela, la película revela la verdadera historia del padre de Alex y el reencuentro con su hijo.

Curiosidades

  • Dirige Wolfgang Becker (Renania del Norte (Alemania), 1954) cuya filmografía se compone de las películas Schmetterlinge (1987) y La vida en obras (1997) entre otras. También es autor del episodio de la serie de televisión Tatort titulado Blutwurstwalzer (1991), del documental Celibidache (1992) y del telefilme Kinderspiele (1992).
  • Sus protagonistas son Daniel Brühl, nacido en Barcelona (España) e hijo de madre española y padre alemán; Katrin Saß; Chulpan Jamatova (Todo por el éxito, Luna Papa, Tuvalu) y la casi debutante María Simón.
  • El guión está escrito por el propio director en colaboración con el debutante Bernd Lichtenberg.
  • El director de fotografía es Martin Kukula, que ya trabajó con Becker en La vida en obras, y la banda sonora está compuesta por Yann Tiersen (Amélie).
  • Uno de los personajes secundarios en la trama es un taxista llamado Stefan Walz, y que fue astronauta por la RDA. El personaje está inspirado en el astronauta y mito en la RDA Sigmund Jähn, aunque éste no acabó como taxista tras la reunificación, sino como consultor de la DLR (Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt) o Agencia espacial alemana, heredera de la del antiguo Oeste, y posteriormente de la ESA o Agencia Espacial Europea.
  • El apartamento de la madre de Alex está ubicado en el distrito berlinés de Friedrichshain y gran parte de las escenas fueron tomadas ahí, incluida una de las más importantes; cuando la madre de Alex decide salir del apartamento, a pesar de ello Friedrichshain solo es mencionado por Denis en las noticias montadas luego de esa escena.
  • Cuando Alex junto a su amigo preparan el cuarto para que su madre regrese y lo encuentre todo igual, la música de fondo y la velocidad del film es la misma que cuando Alex en La naranja mecánica tiene relaciones sexuales con dos chicas en su cuarto.
  • El edificio que Alex y Dennis utilizan en su informe sobre la Coca Cola es el mismo que Billy Wilder empleó en la película Uno, dos, tres (1961).
  • Se insertó material de archivo en un contexto diferente y manipulado digitalmente.
  • Se presentó en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003 donde consiguió el premio Ángel Azul a la mejor película europea.
  • Ganó el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Valladolid en 2003.
  • Consiguió los Premios del Cine Europeo 2003 a mejor película, actor (Daniel Brühl) y guión, así como todos los premios del público (película, actor y actriz, este último por Katrin Saß).
  • En dos escenas Dennis lleva una camiseta negra con símbolos verdes, parecidos al código de Matrix. Una posible explicación es que el diseño era una idea del propio Dennis para una película, y que Matrix, en consecuencia, es socialista como la Coca Cola, según una broma del filme.

Errores

  • Cuando Alex coloca en viejos embalajes de la RDA los nuevos productos de alimentación que han empezado a venderse en Berlín oriental, se ve un paquete de "Jacobs Kaffee". El logo del paquete no es el logotipo de aquella época sino una versión más nueva del año 2000.
  • Cuando los instaladores de antenas parabólicas miran un partido de fútbol para comprobar el funcionamiento de la antena, la imagen corresponde a la Eurocopa de 1996, mientras la escena corresponde al año 1990.
  • Una de las banderes alemanas que se ve en la celebración de la victoria del equipo alemán en el mundial, es de una década después de la reunificación.
  • En una visita de Alex a un supermercado tras la reunificación de Alemania una empleada está etiquetando latas de Pepsi con un diseño que no se adoptaría hasta varios años después, bien entrada la década de los 90.
  • Cuando Denis le enseña a Alexander el video de una boda, aquél lleva puesta una camiseta con motivos (lluvia digital) de Matrix, película estrenada en 1999.

Véase también

Enlaces externos