Diferencia entre revisiones de «Dassault Mercure»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Balderai (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Deshecha la edición 34356286 de Balderai (disc.) borra sin motivo una ingormación útil y que se suele añadir
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


El '''Dassault Mercure''' fue un [[avión de pasajeros]] bimotor a reacción fabricado por la compañía [[Francia|francesa]] [[Dassault Aviation]] entre [[1971]] y [[1975]], aunque el proyecto se remonta al año [[1967]], cuando la compañía, apoyada por el gobierno francés, se propuso crear un competidor con un tamaño algo mayor para el [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Boeing 737]], pero con una estética similar. Debido a la escasa autonomía del modelo, únicamente fue encargado por la compañía francesa [[Air Inter]], que realizó un pedido de 10 unidades, que los recibió entre [[1974]] y 1975, y años después, en [[1985]], recibiría también el segundo de los dos prototipos fabricados por Dassault.<ref name="Aviastar">{{cita web
El '''Dassault Mercure''' ("[[mercurio]]" en [[Idioma francés|francés]]) fue un [[avión de pasajeros]] bimotor a reacción fabricado por la compañía [[Francia|francesa]] [[Dassault Aviation]] entre [[1971]] y [[1975]], aunque el proyecto se remonta al año [[1967]], cuando la compañía, apoyada por el gobierno francés, se propuso crear un competidor con un tamaño algo mayor para el [[Estados Unidos|estadounidense]] [[Boeing 737]], pero con una estética similar. Debido a la escasa autonomía del modelo, únicamente fue encargado por la compañía francesa [[Air Inter]], que realizó un pedido de 10 unidades, que los recibió entre [[1974]] y 1975, y años después, en [[1985]], recibiría también el segundo de los dos prototipos fabricados por Dassault.<ref name="Aviastar">{{cita web
|url= http://www.aviastar.org/air/france/dassault_mercure.php
|url= http://www.aviastar.org/air/france/dassault_mercure.php
|título= Dassault Mercure
|título= Dassault Mercure

Revisión del 19:28 24 feb 2010

Mercure

Dassault Mercure de la compañía francesa Air Inter en el aeropuerto de Basilea (Suiza) en febrero de 1985.
Tipo Avión de pasajeros
Fabricante Bandera de Francia Dassault Aviation
Primer vuelo 28 de mayo de 1971
Retirado 29 de abril de 1995
Estado Retirado
Usuario principal Bandera de Francia Air Inter
Producción 1971 - 1975
N.º construidos 10 + 2 prototipos

El Dassault Mercure ("mercurio" en francés) fue un avión de pasajeros bimotor a reacción fabricado por la compañía francesa Dassault Aviation entre 1971 y 1975, aunque el proyecto se remonta al año 1967, cuando la compañía, apoyada por el gobierno francés, se propuso crear un competidor con un tamaño algo mayor para el estadounidense Boeing 737, pero con una estética similar. Debido a la escasa autonomía del modelo, únicamente fue encargado por la compañía francesa Air Inter, que realizó un pedido de 10 unidades, que los recibió entre 1974 y 1975, y años después, en 1985, recibiría también el segundo de los dos prototipos fabricados por Dassault.[1]

Diseño y desarrollo

En 1967 la compañía Dassault Aviation decidió fabricar un competidor para el Boeing 737, con el respaldado del gobierno francés, con la intención de hacerse un hueco en el segmento que ese avión ocupaba, pero con algo más de capacidad -140 asientos frente a los 110 del Boeing, y además siendo más veloz.[2]​ Además, este proyecto sería una oportunidad para Dassault de mostrar en el mercado civil el conocimiento que había adquirido después de muchos años construyendo aviones de combate como el MD 450 Ouragan, el MD 452 Mystère II, el MD 454 Mystère IV, el Super Mystère o el Mirage III.

El junio de 1969 una maqueta a tamaño real del Mercure, entonces denominado Mercure 100, fue presentada durante el Exhibición aérea de París en el aeropuerto de Le Bourget. El 4 de abril de 1971, el primer prototipo (número 01) fue presentado en la planta que la compañía tenía en Merignac, cerca de Burdeos. Días después, el 28 de mayo, realizó su primer vuelo. El segundo prototipo realizó su primer vuelo el 7 de septiembre de 1972, y el 19 de julio de 1973 lo hizo el primer Mercure de producción.[2]

La compañía Dassault trató de atraer a las principales compañías aéreas y algunas regionales con su producto, aunque pocas mostraron algo de interés inicialmente, siendo la francesa Air Inter la que realizó el primer pedido el 30 de enero de 1972 -y que acabaría siendo el único-. Esta falta de interés se debe a varios factores, entre los que destaca la devaluación del dólar y la crisis del petróleo de los años 70, pero principalmente se debió a la escasa autonomía del Mercure, que estaba pensado para la realización de rutas nacionales europeas, pero no era capaz de volar más allá, ya que con la carga máxima, su autonomía se limitaba a 1.700 km.[2]

Tras el fracaso comercial del Mercure, la compañía comenzó a desarrollar una nueva versión, que recibió la denominación Mercure 200, con la colaboración de Air France. Con este nuevo modelo se pretendía transportar a 140 pasajeros a una distancia de 2.200 km. Este desarrollo atrajo el interés inicial de varias compañías estadounidenses, pero sin embargo, debido a que los costes del proyecto fueron muy elevados, acabó cancelándose sin haberse construido ninguna unidad.[2]

Historia operacional

Dassault Mercure expuesto en el Musée de l'Air et de l'Espace ubicado en Le Bourget (París, Francia).
Dassault Mercure expuesto en el Museo de Tecnología de Espira (Espira, Alemania).

La compañía Dassault Aviation tenía la esperanza de recibir 300 pedidos del Mercure, que serían entregados a finales de 1979, teniendo un punto muerto situado entre las 125 y 150 unidades, a partir del cual empezarían a obtener beneficios. Para ello, Dassault creó cuatro plantas de producción dedicadas específicamente al programa Mercure Martignas (cerca de Burdeos), Poitiers, Istres y Seclin (cerca de Lille).[3]​ La compañía canadiense Canadair fue una de las pocas subcontratistas que participaron en el desarrollo del avión. También la española Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA) colaboró en la construcción de fuselajes en las instalaciones que esta tiene en Tablada, al sur de Sevilla.[4]

El 30 de enero de 1972, Air Inter realizó un pedido de 10 unidades, que fueron entregados entre el 30 de octubre de 1973 y el 13 de diciembre de 1975. Debido a la ausencia de más pedidos, la línea de producción del avión se cerró el 15 de diciembre de 1975, con un total de 2 prototipos y 10 aviones producidas. Uno de los prototipos (número 02) finalmente fue reformado y adquirido por Air Inter para incorporarlo a su flota, después de una petición realizada el 11 de julio de 1983, y finalmente entregado en 1985.[2][3]

El 29 de abril de 1995 los dos últimos Mercure en servicio realizaron su último vuelo comercial, teniendo en su haber el modelo 360.000 horas de vuelo, habiendo transportado a 44 millones de pasajeros en 440.000 vuelos, todos ellos sin accidentes, y con un 98% de fiabilidad en su servicio.[2][3]

Variantes

Mercure 100
  • versión con capacidad para 124-150 pasajeros, y equipado con motores Pratt & Whitney JT8D-15. Se construyeron 10 ejemplares de serie y los dos prototipos.
Mercure 200
  • versión que no se llegó a construir, con una capacidad prevista para 186 pasajeros, y que hubiera ido equipado con motores SNECMA CFM56.[5]

Operadores

Bandera de Francia Francia
  • Air Inter: operó los 10 Mercure fabricados de serie, y el segundo prototipo (número 02) reformado.[3]
  • Ecole Supérieure des Métiers de l'Aéronautique: utilizó el quinto Mercure de producción para la enseñanza en tierra de sus alumnos.

Especificaciones

Cabina del Dassault Mercure.
Interior del Dassault Mercure.

Características generales

Rendimiento


Véase también

Aeronaves similares

Listas relacionadas

Referencias

  1. «Dassault Mercure» (en inglés). AviaStar.org. Consultado el 1-2-2010. 
  2. a b c d e f «Dassault Mercure» (en inglés). Dassault-Aviation.com. 2006. Consultado el 1-2-2010. 
  3. a b c d Bruno Vielle. «Dassault Mercure - Medium range airliner» (en inglés). CAEA.Free.fr. Consultado el 2-2-2010. 
  4. Jose L. Pérez Carmona. «El Avión MERCURE de Marcel Dassault y la participación de C.A.S.A., factoría de Tablada en la fabricación del avión.» (en inglés). JAON.es. Consultado el 2-2-2010. 
  5. «Dassault Mercure 200-1» (en francés). CAEA.Free.fr. Consultado el 2-2-2010. 

Bibliografía

  • Taylor, John W. R. (1976). Jane's All The World's Aircraft 1976-77 (en inglés). Londres: Jane's Yearbooks. ISBN 0 354 00538 3. 
  • Middleton, Peter (20 de mayo de 1971). Dassault Mercure (en inglés). Flight International. pp. 721-726. 

Enlaces externos