Diferencia entre revisiones de «Aeródromo Militar de Santiago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.30.117.230 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 117: Línea 117:
* [http://www.ejercitodelaire.mde.es/ Página oficial del Ejército del Aire de España]
* [http://www.ejercitodelaire.mde.es/ Página oficial del Ejército del Aire de España]


[[Categoría:Santiago de Compostela]]
[[Categoría:Provincia de La Coruña]]
[[Categoría:Provincia de La Coruña]]
[[Categoría:Bases Aéreas del Ejército del Aire de España]]
[[Categoría:Bases Aéreas del Ejército del Aire de España]]

Revisión del 17:33 24 feb 2010

Aeródromo Militar de Santiago
IATA: SCQ OACI: LEST FAA:
Localización
Ubicación Santiago de Compostela, España
Sirve a Santiago de Compostela
Detalles del aeropuerto
Tipo Militar
Operador Ejército del Aire de España
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
17/353.200asfaltada
Dos Canadair CL-215T del Ejército del Aire estacionados en el Aeródromo Militar de Santiago.
Bases Aéreas del Ejército del Aire de España.

El Aeródromo Militar de Santiago Plantilla:Aerocod es un aeródromo militar español que se encuentra en Lavacolla, a 10 km de la capital de Galicia, Santiago de Compostela, colindando con el Aeropuerto de Santiago de Compostela.

Características

Ocupa una superficie de unos 94.000 m2 donde se ubica una plataforma de aparcamiento de aviones de 35.000 m2 y diversas instalaciones, entre las que se incluyen: jefatura, alojamiento y tripulaciones destacadas, edificio multiusos, hangar de cocheras y pista polideportiva.[1]

Misión

La principal misión del Aeródromo es proporcionar apoyo logístico y seguridad a las Unidades Aéreas de las Fuerzas Armadas de España que se desplieguen en él, entre las que se encuentran las siguientes:[1]

Permanentemente:

Habitualmente:

Historia

  • 1935
    • 29 de julio: Se inaugura el campo de aviación con un festival aéreo.
  • 1945
    • Se crea la Jefatura del Servicio de Obras del Sector Aéreo de Galicia, a cargo del famoso piloto del "Jesús del Gran Poder", TCol. D. Francisco Iglesias Brage, para acometer las obras de ampliación y mejora. Se establece un Destacamento Militar.
  • 1953 - 1954
    • Se realiza la pista de rodadura y estacionamiento, lo que hoy es la plataforma militar.
  • 1957
    • Se construye la terminal de pasajeros, hoy edificio de Alojamiento, y se afirma el estacionamiento.
  • 1993
    • Junio: Se firma el acuerdo de transferencia MINISDEF-AENA en el que se contempla, entre otros, el deslinde patrimonial de los actuales terrenos.
    • Septiembre: El antiguo Destacamento de Santiago se clasifica como Aeródromo Militar.
  • 1995
    • Julio:El aeródromo se clasifica como Aeródromo de Utilización Conjunta, situación en la que continúa en la actualidad.

Véase también

Referencias

  1. a b Ejército del Aire (2007). «Aeródromo Militar de Santiago». Ministerio de Defensa de España. Consultado el 23 de julio de 2008. 

Enlaces externos