Diferencia entre revisiones de «Cumbia chilena»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mexicumbia (discusión · contribs.)
spam Deshecha la edición 33419604 de 190.82.158.205 (disc.)
Línea 108: Línea 108:
* [http://www.elzocalo.cl/trujillo.html '''Entrevista a Chico Trujillo''']
* [http://www.elzocalo.cl/trujillo.html '''Entrevista a Chico Trujillo''']
* [http://www.universia.tv/ES/VIDEO/19513_JUANA-FE-ENTREVISTA-FLV''' Entrevista a Juana Fe''']
* [http://www.universia.tv/ES/VIDEO/19513_JUANA-FE-ENTREVISTA-FLV''' Entrevista a Juana Fe''']
* [http://www.elenganche.net '''El Enganche'''] tambien los puedes encontrar en el facebook


[[Categoría:Cumbia]]
[[Categoría:Cumbia]]

Revisión del 02:20 28 ene 2010

Cumbia chilena
Orígenes musicales

Cumbia colombiana, salsa, reggae, cumbia villera, rumba

chicha, cumbia sonidera y cumbia andina
Orígenes culturales Chile
Instrumentos comunes Trompetas, Piano, Timbaletas, Bajo, tumbadoras, güiro, voz, coros.
Popularidad Años 1960-actualidad
Subgéneros
Cumbia chilena tradicional, Tecnocumbia, Onda sound, Nueva Cumbia Chilena, Cumbia Romantica,

La Cumbia chilena, es un subgénero de cumbia, surgida en Chile en los años 60'. Derivó de la cumbia colombiana, incorporando elementos de la música chilena tanto folclóricos como populares. Actualmente cuenta con gran popularidad.[1]

Historia

En Chile la cumbia chilena nació cuando Luisín Landáez,[2]​ cantante venezolano,[3]​ logró éxito con temas como "Macondo" o "La Piragua" y la colombiana llamada Amparito Jiménez que grabó en Chile "La pollera colorá" y otros.

Posteriormente, fue La Sonora Palacios el combo que logró que la cumbia entrara definitivamente en el gusto popular. Temas como: "El caminante", "Los Domingos" y "El galeón español", se hicieron muy populares. En los años 60`s, estos temas tuvieron tal aceptación que luego muchos grupos chilenos que hasta ese entonces tocaban ritmos centroamericanos en hoteles y boites derivaron a la cumbia. Desde ésa época, este estilo musical, evolucionó de manera bastante particular al punto que ya se puede hablar de un sonido de cumbia típicamente adaptado en Chile.

La más frecuentemente escuchada

Se cree que la "cumbia chilena" es la música más bailada en Chile, ya que ha estado presente en toda fiesta o celebración, de cualquier clase social, para personas de distintos grupos de edad, incluso en las celebraciones de Fiestas Patrias, donde se escucha y baila a la par o por sobre la cueca.[4]​ El gusto del público chileno le sigue fiel y es una de las razones de porque otros ritmos mas tropicales nunca ha tenido tanto éxito en Chile.

Los combos

Los combos de "cumbia chilena" se caracterizan por sus estar compuesta por agrupaciones de 10 o mas músicos, llamados sonoras u orquestas.

Uno de los temas más escuchados es "Un año más", del Coquimbano Hernan Gallardo, grabado por primera vez por Los Vikings 5 en 1977, y posteriormente por La Sonora Palacios en 1980, trasformandose asi en un verdadero himno para los años nuevos o cumpleaños. Sus exponentes más importantes y conocidos son La Sonora de Tommy Rey, La Sonora Palacios, Los Vikings 5, Giolito y su combo y Pachuco y la Cubanacán.

Cumbia villera

A inicios de los 90 la cumbia chilena se ha ido influenciando progresivamente por la cumbia villera, la chicha y la cumbia sonidera. Esas influencias dieron origen, a mediados de los 90, a la movida tropical u Onda Sound, la cual fue fundada por el cantante y guitarrista Paskual Ramirez (proveniente de la agrupación "La Nueva Cosecha de Arica") con su grupo Fantasía de Punitaqui en 1989. Ademas a partir desde el año 200o surgieron nuevos grupos de barrios que siguieron este ritmo CUMBIA VILLERA que a traves de los años son solo 2 bandas de buenos talentos y discos grabados bajo sello los cuales son GRUPO SUPER CUMBIEROS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO Y LA BANDA DEL SUR DE CHILE DE LA CIUDAD DE TEMUCO INFLUENCIANDOS DIRECTAMENTE POR AL CIUDAD DE NEUQUEN Y LA CANTIDAD DE ARGENTINOS RECIDENTES EN TEMUCO, ESTA BANDA LLAMADA EL ENGANCHE WWW.ELENGANCHE.NET

Tropical y Sound

Algunos exponentes famosos del estilo tropical u Sound: Amerika' n Sound, el Grupo Alegría, Tropikal Sound, Hechizo, La Gran Magia Tropical, etc.

Fusión

Actualmente, han resurgido variaciones importantes del género que se deben principalmente a la mezcla de ritmo divergentes que existen en Chile. Exponentes de ese tipo de cumbias han sido Banda Conmoción, Juana Fe (afrorumba chilenera), Chico Trujillo (cumbia chilombiana), La Mano Ajena, entre otras. Entre las fusiones relevantes de esta tendencia recalcan la fusión con: Rock Latino, Ska, Reggae, Ritmos Latinos, Folklore Chileno y Folklore Latinoamericano.

Cumbias chilenas más conocidas

La Sonora de Tommy Rey en la Teletón.

Las cumbias chilenas más conocidas, las cuales forman parte de la cultura popular chilena, y los interpretes más conocidos de ellas son:

  • "El Galeón Español", interpretada por la Sonora Palacios
  • Los Domingos (La peineta), interpretada por la Sonora Tommy Rey
  • Daniela, interpretada por la Sonora Tommy Rey (regrabación del tema homónimo de cumbia peruana de Jhonny Arce del grupo Los Continentales)
  • Candombe para José, interpretada por la Sonora Palacios
  • La Gallina No, interpretada por Iván Enrique y su Combo
  • La Piragua, interpretada por Giolito y su Combo (regrabación del tema homónimo de cumbia colombiana de Los Black Stars y Gabriel Romero)
  • Don Goyo, interpretada por Giolito y su Combo
  • Me voy para Macondo,interpretada por Giolito y su combo
  • Un año más, interpretada por la Sonora Tommy Rey
  • De Coquimbo soy, interpretada por Los Vikings 5
  • Agua que no has de beber, interpretada por la Sonora Tommy Rey
  • Se murió Tite, interpretada por la Sonora Tommy Rey
  • La parabólica, interpretada por la Sonora Tommy Rey (regrabación del tema homónimo de la agrupación colombiana La Sonora Dinamita)
  • Agua que no has de beber, interpretada por la Sonora Palacios
  • Que te mate el tren, interpretada por Giolito y su Combo
  • El gavilán, interpretada por la Sonora Palacios
  • Pipiripau, interpretada por la Sonora Tommy Rey (regrabación del tema homónimo de cumbia mexicana del grupo Los Plebeyos)
  • Abusadora, interpretada por la Orquesta de Pachuco y la Cubanacan (Regrabación del tema homónimo de cumbia mexicana por Laura León y versionada en merengue por Wilfrido Vargas)
  • Boquita de Caramelo (Tus Besos Son), interpretada por Los Vikings 5
  • El Rasca Rasca, interpretada por La Sonora Santiagueña
  • Candombe para José, interpretada por Los Vikings 5
  • Arriba La Novia, interpretada por Los Bananas 5
  • Se va la Vida, interpretada por Los Vikings 5
  • Plena Española, interpretada por Los Vikings 5
  • Tu Hermana, interpretada por Los Vikings 5


Otras canciones conocidas más contemporaneas y famosas

Corriente mezcla afro-rumba-ska

  • "Callejero".[5]
  • "Chin Chin", Juana Fe.
  • "La Medallita", interpretada por Chico Trujillo.
  • "tus besos", interpretada por Chico Trujillo.
  • Chica Bacilona, interpretada por Adrian y los Dados Negros

Corriente Sound

  • "Cumbia", interpretada por los Amerika' n Sound (De Autoría de Eliseo Martínez, del grupo Sonido Mazter)
  • "De Akí pa' ya, interpretada por los Amerika' n Sound (Adaptación de la canción del Grupo Ternura)
  • Haciendo el Amor, interpretada por los Tropi-ka' l Sound (Adaptación de la canción del mismo nombre del Grupo Ternura, después volvería a ser adaptada por Amerika' n Sound)
  • "El Teléfono", interpretada por el grupo "Alegría" (De Autoría de Pinturita Roja, adaptada en vivo después por "Paskual y su Alegría" y Américo y La Nueva Alegría
  • "Mujeres y Cervezas I y II", interpretada y de autoría del grupo "Alegría"
  • "Tu Tarjetita", interpretada por el grupo "Alegría" (de autoría de Domingo Johnny Vega Urzua "Américo")
  • Lástima, interpretada por el grupo La Noche
  • La Temporera, interpretada por el Grupo Hechizo. Alcanzó gran popularidad en las radios y fue una de las canciones de la banda sonora de la teleserie Aquelarre de TVN. De autoria de Mauricio Guerra.
  • Romance Ilegal, interpretada por el Grupo Hechizo. Primer canción tropical romantica de creación propia de Mauricio Guerra, guitarrista del grupo.
  • Mi mejor cancion. interpretada por el grupo hechizo. Esta canción muy pegadiza y coreada en la introduccion, cuya letra dice, "junto al mar, dibujare en la arena, un corazon con tu nombre y el mio..." original de Mauricio Guerra.
  • Me enamore de ti, interpretada por el Grupo Hechizo, original de Mauricio Guerra.
  • Que nadie se entere, interpretada por el grupo La Noche
  • Es el amor, interpretada por el grupo La Noche
  • El Embrujo, interpretada por Américo y La Nueva Alegría (Regrabación, tema original de Estanis Mogollón popularizado por el grupo peruano Kaliente). Actualmente reversionada por Ariel Pucheta, voz líder del grupo La Otra Dimensión, versión la cual fue popularizada en todo el territorio argentino.

Véase también

Referencias y notas de pie

  1. La cumbia chilena
  2. Luisin Landaez
  3. niciado en su país como cantante de orquestas, llegó a Chile en 1962, y aquí se quedó quince años. Desde mediados de la década de los '70 alterna su residencia entre Chile y Venezuela, y cumple escasas, aunque regulares, presentaciones en vivo, en las que recrea el inmortal repertorio que él acuñó en Chile hace más de cuarenta años, y que tiene en sus versiones para los temas "Macondo" y "La piragua" sus más grandes aportes.
  4. {Baile nacional ¿Cueca o Cumbia?
  5. Callejero de Juana Fe

Bibliografía

Enlaces externos