Diferencia entre revisiones de «Doris Lessing»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Strahler (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 31275637 de Strahler (disc.) y retoques
Línea 71: Línea 71:
*[[David Cohen British Literature Prize]] ([[Premio de Literatura Británica David Cohen]]) - [[2001]]
*[[David Cohen British Literature Prize]] ([[Premio de Literatura Británica David Cohen]]) - [[2001]]
*[[Premio Dupont Pluma de Oro]] - [[2002]]
*[[Premio Dupont Pluma de Oro]] - [[2002]]
*[[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] - [[2007]]
*[[Anexo:Premio Nobel de Literatura|Premio Nobel de Literatura]] - [[2007]]<ref>http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/11/cultura/1192100987.html?a=d215c2a7a12e6886ab7526458309a462&t=1192109456 La británica Doris Lessing gana el Nobel de Literatura 2007</ref>


=== Crítica a la obtención del Premio Nobel ===
=== Crítica a la obtención del Premio Nobel ===
Línea 82: Línea 82:
}}</ref> o [[Mario Vargas Llosa]]<ref>{{Cita web|url =http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/vargas_llosa_prologo_cuaderno_dorado_1921432.htm|título= Vargas Llosa prologó 'El cuaderno dorado'
}}</ref> o [[Mario Vargas Llosa]]<ref>{{Cita web|url =http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/vargas_llosa_prologo_cuaderno_dorado_1921432.htm|título= Vargas Llosa prologó 'El cuaderno dorado'
|accessdaymonth = 11 de octubre|añoacceso= 2007|editorial= Terra noticias
|accessdaymonth = 11 de octubre|añoacceso= 2007|editorial= Terra noticias
}}</ref>alabaron sus méritos literarios tras la concesión del galardón, lo mismo que dos de sus traductores, [[Carlos Mayor]] y [[Dolors Gallart]].<ref>{{Cita web|url =http://www.eldia.es/2007-10-11/cultura/cultura489.htm|título= El estilo sencillo de Lessing hace que no pierda su esencia, según sus traductores|accessdaymonth = 11 de octubre|añoacceso= 2007|editorial= El Día}}</ref>
}}</ref> alabaron sus méritos literarios tras la concesión del galardón, lo mismo que dos de sus traductores, [[Carlos Mayor]] y [[Dolors Gallart]].<ref>{{Cita web|url =http://www.eldia.es/2007-10-11/cultura/cultura489.htm|título= El estilo sencillo de Lessing hace que no pierda su esencia, según sus traductores|accessdaymonth = 11 de octubre|añoacceso= 2007|editorial= El Día}}</ref>


El crítico estadounidense [[Christopher Hitchens]] se refiere al Nobel de Lessing diciendo: "''Uno queda estupefacto al ver que, al menos por una vez, el comité del Nobel ha hecho realmente algo honorable y meritorio...''"<ref>{{Cita web|url =http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=16805&idSeccion=25|título= Premio a Doris Lessing
El crítico estadounidense [[Christopher Hitchens]] se refiere al Nobel de Lessing diciendo: "''Uno queda estupefacto al ver que, al menos por una vez, el comité del Nobel ha hecho realmente algo honorable y meritorio...''"<ref>{{Cita web|url =http://www.elespectador.com/elespectador/Secciones/Detalles.aspx?idNoticia=16805&idSeccion=25|título= Premio a Doris Lessing
Línea 160: Línea 160:
*[http://www.dorislessing.netfirms.com/ Página en castellano dedicada a Doris Lessing]
*[http://www.dorislessing.netfirms.com/ Página en castellano dedicada a Doris Lessing]
*[http://academiaeditorial.com/cms/index.php?page=003-doris-lessing Página que discute ideas de Doris Lessing]
*[http://academiaeditorial.com/cms/index.php?page=003-doris-lessing Página que discute ideas de Doris Lessing]
*[http://letrasletradas.blogspot.com/2007/12/el-ltimo-libro-de-doris-lessing.html Página en castellano dedicada a Doris Lessing]
*[http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/11/cultura/1192100987.html?a=d215c2a7a12e6886ab7526458309a462&t=1192109456 La británica Doris Lessing gana el Nobel de Literatura 2007]
*[http://dglb.cult.gva.es/boletinnovedades/Bibliograf%EDa%20Doris%20Lessing.pdf Biografía y bibliografía en castellano]
*[http://dglb.cult.gva.es/boletinnovedades/Bibliograf%EDa%20Doris%20Lessing.pdf Biografía y bibliografía en castellano]
*[http://www.criticadelibros.com/drama-y-elemento-humano/el-cuaderno-dorado-doris-lessing/ El cuaderno dorado. Reseña crítica de la obra.] En castellano.


{{DEFAULTSORT:Lessing, Doris}}
{{DEFAULTSORT:Lessing, Doris}}

Revisión del 12:54 8 nov 2009

Doris Lessing Premio Nobel

Doris Lessing en el Festival de
Literatura de Colonia, en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Doris May Tayler Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en inglés Doris May Lessing Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de octubre de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata
Kermanshah (Irán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de noviembre de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (94 años)
Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Crematorio de Golders Green Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Reino UnidoReino Unido
Familia
Cónyuge Gottfried Lessing (1943-1949) Ver y modificar los datos en Wikidata
Pareja Clancy Sigal Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en Dominican Convent High School Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Novelista.
Años activa desde 1950
Movimiento Realismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Jane Somers Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ciencia ficción Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Sitio web www.dorislessing.org Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Doris Lessing, de soltera Doris May Tayler (nacida en Kermanshah, Persia, actualmente Irán, el 22 de octubre de 1919), es una escritora británica, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2007.[1]

Biografía

Su padre, oficial del ejército británico, fue víctima de la Primera Guerra Mundial, donde sufrió graves amputaciones. Cuando contaba seis años, su familia, atraída por las promesas de hacer fortuna cultivando maíz, tabaco y cereales, se trasladó a Rhodesia, antigua colonia inglesa, hoy Zimbabwe, donde pasó su infancia y juventud.

Los recuerdos de esa época son ambivalentes: por un lado, la educación estricta y severa de su madre; por otro, aquellos momentos en los que, en compañía de su hermano Henry, disfrutaba y descubría la naturaleza. También descubrió la discriminación racial.

En lucha constante con su madre y deseando huir de su autoritarismo, Doris abandonó, a los trece años, sus estudios y los prosiguió de manera autodidacta, y comenzó a trabajar como auxiliar de clínica. Frustrada por los desengaños de algunas aventuras amorosas pasajeras, empezó a escribir sus primeras novelas plagadas de fantasmas. Fueron pequeñas historias, de las cuales vendió dos a unas revistas sudafricanas.

A los 18 años se trasladó a Salisbury, donde trabajó como telefonista. En 1939, cuando tenía 19 años, se casó con un funcionario, Frank Wisdom, con el que tuvo dos hijos. En 1943 se divorció y se unió a un grupo de ideas comunistas. En 1944 se casó con Gottfried Lessing, del que tomó su apellido y con quien tuvo a su tercer hijo.

A los 36 años, junto con su hijo, volvió a Londres e inició su carrera como escritora. Un año después publicó su novela: "Canta la hierba". Muy comprometida políticamente, perdió, definitivamente, todas sus ilusiones y decidió abandonar el comunismo en 1954.

Obra literaria

La obra de Doris Lessing tiene mucho de autobiografía, inspirándose en su experiencia africana, en su infancia, en sus desengaños sociales y políticos. Los temas plasmados en sus novelas se centran en los conflictos culturales, las flagrantes injusticias de la desigualdad racial, la contradicción entre la conciencia individual y el bien común.

En 1956, conocidas sus críticas constantes e implacables, se le prohibió la estancia en toda África del Sur y especialmente en Rhodesia.

En 1962 publicó su novela más conocida, "El cuaderno dorado", que la catapultó a la fama, convirtiéndola en el icono de las reivindicaciones feministas.

En 1995, con 76 años, regresó a Sudáfrica para visitar a su hija y a sus nietos, y dar a conocer su autobiografía. Ironías de la historia, fue acogida con los brazos abiertos, cuando los temas que ella había tratado en sus obras habían sido la causa de su expulsión del país cuarenta años atrás.

Autora de más de cuarenta obras, y célebre desde la aparición, en 1950, de su primer libro "Canta la hierba", es considerada una escritora comprometida con las ideas liberales, pese a que ella nunca quiso dar ningún mensaje político en su obra.

Doris Lessing fue el icono de las causas marxistas, anticolonialistas, antisegregacionistas y feministas.

En 2007 recibió el Premio Nobel de Literatura por su «capacidad para transmitir la épica de la experiencia femenina y narrar la división de la civilización con escepticismo, pasión y fuerza visionaria»".[2]

Premios

Crítica a la obtención del Premio Nobel

La crítica literaria en general tomó la concesión del Premio Nobel de Literatura a Doris Lessing con sorpresa y escepticismo, debido a que no contaba en las quinielas al galardón del 2007, a pesar de ser una "eterna candidata". Autores como Ana María Moix,[5]Germán Gullón,[6]José María Guelbenzu[7]​ o Mario Vargas Llosa[8]​ alabaron sus méritos literarios tras la concesión del galardón, lo mismo que dos de sus traductores, Carlos Mayor y Dolors Gallart.[9]

El crítico estadounidense Christopher Hitchens se refiere al Nobel de Lessing diciendo: "Uno queda estupefacto al ver que, al menos por una vez, el comité del Nobel ha hecho realmente algo honorable y meritorio..."[10]

Sin embargo, algunas voces críticas se han alzado contra esta decisión:

  • El crítico literario estadounidense Harold Bloom tildó la decisión de la Academia Sueca de "políticamente correcta". "Aunque la señora Lessing al comienzo de su carrera tuvo algunas cualidades admirables, encuentro que su trabajo en los últimos 15 años es un ladrillo... ciencia ficción de cuarta categoría."[11]
  • El crítico literario alemán Marcel Reich-Ranicki desde la Feria del Libro de Fráncfort consideró el Nobel como una "decisión decepcionante". "La lengua inglesa tiene escritores más importantes y más significativos como John Updike o Philip Roth."[12]
  • También Umberto Eco, en el mismo foro, a pesar de considerar que la autora merecía el premio, admitía su sorpresa por la decisión declarando: "es extraño que el premio lo vuelva a ganar un autor de lengua inglesa tan poco tiempo después de Harold Pinter."[13]

Bibliografía

  • Canta la hierba, 1950
  • Éste era el país del Viejo Jefe, 1951
  • Martha Quest, 1952
  • Cinco novelas cortas, 1953
  • Un casamiento convencional, 1954
  • La costumbre de amar, 1957
  • Al final de la tormenta, 1958
  • Catorce poemas, 1959
  • En busca de un inglés, 1961
  • El cuaderno dorado, 1962
  • Play with a tiger, 1963
  • Un hombre y dos mujeres, 1963
  • Cuentos africanos, 1965
  • Cerco de tierra, 1965
  • Gatos muy distinguidos, 1967
  • La ciudad de las cuatro puertas, 1969
  • Instrucciones para un viaje al infierno, 1971
  • Historia de un hombre no casado, 1972
  • La tentación de Kack Orkeney, 1973
  • Memorias de una superviviente, 1974
  • A small personal voice, 1974
  • Shikasta, 1979
  • Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco, 1980
  • Los experimentos sirios, 1981
  • The making of the representative for Planet 8, 1982
  • Diario de una buena vecina, 1983
  • Si la vejez pudiera, 1984 (con el pseudónimo de Jane Somers)
  • Los diarios de Jane Somers, 1984 (con el pseudónimo de Jane Somers)
  • La buena terrorista, 1985
  • Prisons we choose to live inside, 1986
  • El viento se llevará nuestras palabras, 1987
  • El quinto hijo, 1988
  • Historias de Londres, 1992
  • Risa africana, 1992
  • Dentro de mí, 1994
  • De nuevo el amor, 1996
  • Un paseo por la sombra, 1997
  • Mara y Dann, 1999
  • Problemas, mitos y otras historias, 1999
  • Ben en el mundo, 2000
  • El día en que murió Stalin: la mujer, 2001
  • El sueño más dulce, 2002
  • Las abuelas, 2003, Ediciones B, ISBN 978-84-666-2846-4
  • Historia del general Dann y de la hija de Mara, de Griot y del perro de las nieves, 2006 (Ediciones B, ISBN 84-02-42003-6)
  • La grieta, 2007 (Lumen, ISBN 978-84-264-1667-4)
  • Made in England, 2008 (Lumen. Barcelona 2008)
  • J.M. Coetzee, Pablo Neruda, W.Faulkner, Doris Lessing y G. García Marquez, Discursos, Alpha Decay, Barcelona, 2008.


Predecesor:
Orhan Pamuk
Premio Nobel de Literatura
2007
Sucesor:
Jean-Marie Gustave Le Clézio

Notas

  1. «Premio Nobel de Literatura de 2007». Nobelprize.org. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  2. «Informe de prensa del premio Nobel de Literatura de 2007». Nobelprize.org. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  3. Discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias criticando la decadencia de la educación humanista.
  4. http://www.elmundo.es/elmundo/2007/10/11/cultura/1192100987.html?a=d215c2a7a12e6886ab7526458309a462&t=1192109456 La británica Doris Lessing gana el Nobel de Literatura 2007
  5. «El Nobel a Doris Lessing toma por sorpresa a Fráncfort». Terra noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  6. «Escalera Real (Royal Flush) para Doris Lessing». El cultural. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  7. «Guelbenzu: fue un disparate convertir a Doris Lessing en icono de feministas». Terra noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  8. «Vargas Llosa prologó 'El cuaderno dorado'». Terra noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  9. «El estilo sencillo de Lessing hace que no pierda su esencia, según sus traductores». El Día. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  10. «Premio a Doris Lessing». El Espectador. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  11. «Británica Doris Lessing gana Nobel de Literatura». Yahoo noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  12. «El Nobel premia a Doris Lessing, una narradora comprometida con el feminismo y la desigualdad». Yahoo noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);
  13. «El Nobel premia a Doris Lessing, una narradora comprometida con el feminismo y la desigualdad». Yahoo noticias. Consultado el 2007.  Parámetro desconocido |accessdaymonth= ignorado (ayuda);

Enlaces externos