Diferencia entre revisiones de «Clara de Asís»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CubayCristo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
CubayCristo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30452638 de CubayCristo (disc.)
Línea 2: Línea 2:
|nombre=Clara de Asís
|nombre=Clara de Asís
|nombre secular=Chiara Favarone
|nombre secular=Chiara Favarone
|imagen=I Proseción.jpg
|imagen=I Proseción.jpg|500px
|imagesize=150px
|comentario=Clara de Asís
|comentario=Clara de Asís
|fecha de nacimiento= [[16 de julio]], [[1194]]
|fecha de nacimiento= [[16 de julio]], [[1194]]

Revisión del 20:26 9 oct 2009

Clara de Asís
Información personal
Nombre de nacimiento Chiara Offreduccio Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de julio, 1194
Asís, Italia
Fallecimiento 11 de agosto de 1253
Asís, Italia
Sepultura Basílica de Santa Clara (Asís) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica y catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Madre Ortolana de Asís Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monja, autora, escritora de literatura religiosa, fundador de orden o congregación, místico y filósofa Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Misticismo, oración y gestión Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Abadesa (desde 1215) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización 26 de septiembre, 1255 por el Papa Alejandro IV
Festividad 11 de agosto
Venerada en Iglesia Católica Romana, Comunión Anglicana, Iglesia Luterana
Orden religiosa Orden de Santa Clara Ver y modificar los datos en Wikidata

Santa Clara de Asís (en italiano Chiara d'Assisi), (* Asís, Italia, 16 de julio de 1194 - † ídem, 11 de agosto de 1253), religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de San Francisco de Asís con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse “humilde planta del bienaventurado Padre Francisco”. Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció finalmente en el monasterio de San Damiano hasta su muerte.

Al revés de Francisco, Clara vivió una larga vida para la época, mas se sentía entristecida por el recuerdo de la muerte del seráfico padre en 1226. Clara vivió sesenta años de los cuales cuarenta y uno los pasó en el monasterio.

Clara de Asís fue la primera mujer en escribir una regla y recibir aprobación del Papa. Hoy sus restos descansan en el protomonasterio de Asís.

Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el Papa Alejandro IV. Su fiesta litúrgica es el 11 de agosto.

Infancia y Familia

Casa natal

Clara nación en Asís en 1194, probablemente el 11 de julio. Hija mayor del matrimonio de Favorino de Scifi y Ortolana, la cual era descendiente de una ilustre familia de Sterpeto, los Eiumi. Ambas familias pertenecían a la más augusta aristocracia de Asís, Favorino tenía el título de Conde de Sasso – Rosso. Clara tenía además cuatro hermanos, un varón, Boson y tres mujeres, Renenda, Inés y Beatriz.

Ortolana era una mujer de mucha virtud y piedad cristiana, y era devota de hacer largas peregrinaciones a Bari, Santiago de Compostela y Tierra Santa. Dice la tradición que antes de nacer Clara, el Señor le reveló en oración que la alumbraría de una brillante luz que habría de iluminar al mundo entero, y fue por eso que la niña recibió en el bautismo el nombre de Clara, el cual encierra dos significados, resplandeciente y célebre.

La niña Clara creció en el palacio fortificado de la familia, cerca de la Puerta Vieja. Se dice que desde su más corta edad sobresalió en virtud, se mortificaba duramente usando a raíz de su delicado cuerpo ásperos cilicios de cerdas y rezaba todos los días tantas oraciones que tenía que valerse de piedrecillas para contarlas.

Con la edad se convirtió en la más gallarda y hermosa joven de Asís, y consecuentemente tuvo muchos pretendientes. Cuando cumplió los dieciséis años sus padres la prometieron en matrimonio a un joven de la nobleza a lo que ella se resistió respondiendo que se había consagrado a Dios y había resulto no conocer jamás a hombre alguno.

Conversión

Profesión de los votos monásticos
Reliquias de la Santa

Por esa fecha había vuelto de Roma, con autoridad pontificia para predicar, el joven Francisco, cuya conversión tan hondamente había conmovido a la ciudad entera. Clara le oyó predicar en la iglesia de San Rufino y comprendió que el modo de vida observada por el Santo era el que a ella le señalaba el Señor.

Entre los seguidores de Francisco había dos, Rufino y Silvestre, que eran parientes cercanos de Clara, y estos le facilitaron el camino a sus deseos. Así un día acompañada de una de sus parientes, a quien la tradición atribuye el nombre de Bona Guelfuci, fue a ver a Francisco. Este había oído hablar de ella, por medio de Rufino y Silvestre, y desde que la vio tomó una decisión: “quitar del mundo malvado tan precioso botín para enriquecer con él a su divino Maestro”. Desde entonces Francisco fue el guía espiritual de Clara.

La noche después de Domingo de Ramos de 1212, Clara, huyó de su casa y se encaminó a la Porciúncula, allí la aguardaban los Frailes Menores con antorchas encendidas. Habiendo entrado en la capilla se arrodillo ante la imagen de la Virgen y ratificó su renuncia al mundo “por amor hacia el santísimo y amadísimo Niño envuelto en pañales y recostado sobre el pesebre”1. Cambió sus relumbrantes vestiduras por un sayal tosco, semejante al de los frailes; trocó el cinturón adornado con joyas por un nudoso cordón, y cuando Francisco cortó su rubio cabello se cubrió con un velo negro que junto con sandalias de madera constituirían el atuendo de su orden primigenia.

Hizo los tres votos monásticos y prometió obedecer a San Francisco en todo. Luego fue trasladada al convento de las benedictinas de San Pablo. Cuando sus familiares descubrieron su huida y paradero fueron a buscarla al convento. Tras la negativa rotunda de Clara a regresar a su casa, Francisco creyó prudente trasladarla al convento de San Ángel de Panzo, también benedictino.

Inicio de las Clarisas

Seis o diez días después de la huida de Clara, otra de sus hermanas, Inés, huyó también al convento de San Ángel a compartir con su hermana el mismo régimen de vida. Más tarde fue a reunírseles su otra hermana Beatriz, y en pos de todas ellas Ortonala, después de la muerte de Favorino.

No vistiendo el hábito benedictino ni siguiendo la Regla de San Benito, Clara e Inés pronto tuvieron que mudarse del convento de San Ángel. Así Francisco habló con los camaldulenses del monte Subasio, que antes habían donado a la nueva Orden la Porciúncula, los cuales le ofrecieron cederles la iglesia de San Damián y el convento anexo, los que serían desde ese momento la casa de Clara durante 41 años hasta su muerte.

En aquel convento de San Damián, germinó y se desenvolvió la vida de oración, de trabajo, de pobreza y de alegría, virtudes del carisma franciscano. Por esa fecha el estilo de vida de Clara y sus hermanas llamó fuertemente la atención y el movimiento creció rápidamente. La condición requerida para admitir una postulante en San Damián era la misma que pedía Francisco en la Porciúncula: repartir entre los pobres todos los bienes.

El convento no podía recibir donación alguna, pero debía permanecer inquebrantable para siempre. Los medios de vida de las monjas eran el trabajo y la limosna. Mientras unas hermanas trabajaban dentro del claustro otras iban a mendingar de puerta en puerta, Clara, cuando las hermanas volvían de mendingar las abrazaba y le besaba los pies. Más tarde cuando la orden se redujo a rigurosa clausura, los monasterios para mendingar ocuparon limosneros.

San Francisco escribió poco después la regla de vida para las hermanas y, por medio del Santo, obtuvieron del Papa Inocencio III la confirmación de esta regla en 1215, pues ese año, por orden expresa de Francisco, aceptó Clara el título de abadesa de San Damián. Hasta entonces Francisco había sido jefe y director de las dos órdenes, pero después que el Papa les aprobó la regla, las monjas debían tener una superiora que las gobernase.

La vida diaria en San Damián

Fresco de Santa Clara y las hermanas clarisas, Iglesia de San Damián

Clara, a pesar de ser Superiora, tenía la costumbre de servir la mesa y brindar agua a las religiosas para que lavasen sus manos, y cuidaba solícitamente de ellas. Cuentan que se levantaba todas las noches a verificar si alguna religiosa estaba destapada. Francisco muchas veces le envió enfermos a San Damián, y Clara los sanaba con sus cuidados.

Ni aún estando enferma, lo que era frecuente, omitía el trabajo manual. Así se dedicaba a bordar corporales, en la misma cama, que mandaba a las iglesias pobres de las montañas del valle.

Así como en el trabajo era ejemplo para las religiosas, lo era también en la vida de oración. Después de las completas, último oficio del día, permanecía largo rato, sola, en la iglesia ante el Crucifijo que habló a San Francisco en otro tiempo. Allí se daba a la quieta meditación de los dolores de Cristo y rezaba el “Oficio de la Cruz”, que había compuesto Francisco. Estas prácticas no le impedían levantarse por la mañana muy temprano, para levantar a las hermanas, encender las lámparas y tocar la campana para la misa primera.

Según la Leyenda una vez fue el papa a San Damiano, Santa Clara hizo preparar las mesas y poner el pan en ellas, para que el santo padre lo bendijera. El papa pidió a la santa que fuera ella quien los bendijera a lo que Clara se opuso rotundamente. El papa la instó por santa obediencia a que hiciera la señal de la cruz sobre los panes y los bendijera en el nombre de Dios. Santa Clara, como verdadera hija de obediencia, bendijo muy devotamente aquellos panes con la señal de la cruz, y al instante apareció en todos los panes la señal de la cruz, bellísimamente trazada.

Su cama, en los inicios, eran haces de sarmiento con un tronco de madera por almohada; después la cambió en un pedazo de cuero y un áspero cojín; por orden de Francisco se redujo a dormir después en un jergón de paja.

En los ayunos de Adviento, Cuaresma y de San Martín, Clara no se alimentaba sino tres días en la semana, y solo con pan y agua. Para remplazar la mortificación corporal observó por largo tiempo la práctica de usar a raíz del cuerpo una camisa de cuero de cerdo con la parte velluda hacia dentro. Estando una vez Clara gravemente enferma en la solemnidad de la natividad de Cristo, fue transportada milagrosamente a la iglesia de San Francisco y asistir a todo el oficio de los maitines y de la misa de medianoche, y además pudo recibir la sagrada comunión; después fue llevada de nuevo a su cama.

Fortaleza espiritual

Santa Clara interviene para salvar a un niño, fresco de Giovanni di Paolo, 1455.

Clara, ante Francisco, se manifestaba débil y necesitaba consuelo y aliento pero en medio de sus hermanas era la madre revestida de fortaleza para defenderlas y protegerlas.

Federico II mantenía una guerra contra el Papa y lanzó a los Estados Pontificios arqueros mahometanos, sobre los que no tenían ningún poder las excomuniones del Papa. En 1230, desde la cima de la fortaleza de Nocera, a corta distancia de Asís, los sarracenos cayeron sobre el valle de Espoleto y fueron a embestir el convento de San Damián. La entrada de los musulmanes en el monasterio significaba para las monjas no solo la muerte, sino probablemente la violación. Todas asustadas se acogieron en torno a Clara, quien se encontraba postrada en la cama debido a una gravísima enfermedad. Ella se hizo trasladar a la puerta del Convento, mandó a que le trajeran el cáliz de plata en el que se reservaba el Santísimo Sacramento y cayó de rodillas delante de Él, pidiendo el amparo del cielo para sí y sus hijas, cuenta la leyenda que del cáliz salió una voz como de un niño que le dijo “Yo os guardaré siempre”, tras lo cual se alzó de la oración. En ese mismo instante los sarracenos levantaron el sitio del monasterio y se fueron a otra parte.

Cuatro años más tarde, en junio de 1234, un milagro parecido impidió que las tropas de Federico capitaneadas, por Vital de Aversa, se apoderasen, no ya solo de San Damián, sino de toda la ciudad de Asís. Este acontecimiento es celebrado siempre por los asisienses como fiesta nacional.

El clímax de su fortaleza se demostró pletóricamente en la lucha que sostuvo por años con el Papa Gregorio IX a trueque de sostener la integridad del voto de pobreza. El pontífice quería convencerla que aceptara algunos bienes para el convento, como lo hacían las demás órdenes religiosas. A tal punto llegó la disputa que el Papa llegó a decirle que si ella se creía ligada por su voto, él tenía el poder y la obligación de desatárselo, a lo que ella replicó: “Santísimo padre, desatadme de mis pecados, mas no de la obligación de seguir a Nuestro Señor Jesucristo”. Solo dos días antes de morir vino a obtener Clara, de Inocencio IV y a perpetuidad, el derecho de ser y permanecer siempre pobre.

Muerte de la Santa

Cuerpo incorrupto

El verano del 1253 vino a Asís el Papa Inocencio IV para ver a Clara, la cual se encontraba postrada en su lecho. Ella le pidió la bendición apostólica y la absolución de sus pecados, el Sumo Pontífice contestó: “Quiera el cielo hija mía, que tenga yo tanta necesidad como tú de la indulgencia de Dios”. Cuando Inocencio se retiró dijo Clara a sus hermanas: “Hijas mías, ahora más que nunca debemos darle gracias a Dios, porque, sobre recibirle a Él mismo en la sagrada hostia, he sido hallada digna de recibir la visita de su Vicario en la tierra”.

Desde aquel día las monjas no se separaron de su lecho, incluso Inés, su hermana, viajó desde Florencia para estar a su lado. En dos semanas la Santa no pudo tomar alimento, pero las fuerzas no le faltaban.

Cuenta la Leyenda que estando en el más hondo dolor, dirige su mirada hacia la puerta de la habitación, y he aquí que ve entrar una procesión de vírgenes vestidas de blanco, llevando todas en sus cabezas coronas de oro. Marcha entre ellas una que deslumbra más que las otras, de cuya corona, que en su remate presenta una especie de incensario con orificios, irradia tanto esplendor que convierte la noche en día luminoso dentro de la casa, era la Bienaventurada Virgen María. Se adelanta hasta el lecho donde yace la esposa de su Hijo e, inclinándose amorosísimamente sobre ella, le da un dulcísimo abrazo. Las vírgenes llevan un palio de maravillosa belleza y, extendiéndolo entre todas a porfía, dejan el cuerpo de Clara cubierto y el tálamo adornado.

Murió el 11 de agosto, rodeada de sus hermanas y de los frailes León, Ángel y Junípero. De ella han dicho: “Clara de nombre, clara en la vida y clarísima en la muerte”.

La noticia de la muerte de la virgen conmovió de inmediato, con impresionante resonancia, a toda la ciudad. Acudieron en tropel los hombres y las mujeres al lugar. Todos la proclamaban santa y no pocos, en medio de las frases laudatorias, rompían a llorar. Acudió el podestá con un cortejo de caballeros y una tropa de hombres armados, y aquella tarde y toda la noche hicieron guardia vigilante, no sea que perdiesen algo de aquel precioso tesoro que está al alcance de todos. Al día siguiente se puso en movimiento toda la Curia: el Vicario de Cristo, con los cardenales, llegaron al lugar, y toda la población se encaminó hacia San Damián. Era justo el momento en que iban a comenzar los oficios divinos y los frailes iniciaban el de difuntos; cuando, de pronto, el papa dice que debe rezarse el oficio de las vírgenes, y no el de difuntos, como si quisiera canonizarla antes aún de que su cuerpo fuera entregado a la sepultura. Observándole el obispo Ostiense que en esta materia se ha de proceder con prudente demora, y se celebró por fin la misa de difuntos.

A continuación, sentándose el Sumo Pontífice, y con él la comitiva de cardenales y prelados, el obispo Ostiense, tomando como tema el de vanidad de vanidades, elogió en notable sermón a esta gloriosa despreciadora de la vanidad.

A continuación, los cardenales presbíteros, con devota deferencia, rodearon el santo cadáver y, en torno al cuerpo de la virgen, terminan los oficios de ritual. Al final, considerando que ni es seguro ni conveniente que tan inestimable tesoro quede a trasmano de los ciudadanos, en medio de himnos y cánticos, entre sones de trompeta y júbilo extraordinario, la levantan y la conducen con todo honor a San Jorge.

Este es el mismo lugar donde el cuerpo del santo padre Francisco había sido enterrado primeramente, como si quien le había trazado mientras vivía el camino de la vida, le hubiese preparado como por presagio el lugar de descanso para cuando muriera.

Muy pronto comenzó a acudir al túmulo de la virgen gran concurrencia de pueblo que alababa a Dios y clamaba: “Verdaderamente santa, verdaderamente gloriosa, reina con los ángeles la que tanto honor recibe de los hombres en la tierra. Intercede por nosotros ante Cristo, tú, primiceria de las Damas Pobres, que a tantos guiaste a la penitencia, a tantos a la vida”.

Al cabo de pocos días, su hermana, Inés siguió a Clara a la muerte.

Representación y Patronazgos

Representación con la custodia
Representación con un lirio. Pintura de Giotto (Florencia, Santa Croce), s. XIV


Tradicionalmente a Santa Clara se le representa con el hábito propio de las clarisas. Este consiste en un sayal marrón y un velo negro, sujeto con el tradicional cordón de tres nudos de cuyo cinturón sale un rosario.

Los atributos tradicionales de la Santa son la custodia y el báculo. La primera derivada del enfrentamiento a las tropas sarracenas en 1230, la primera vez que se le representó con este atributo fue en un fresco en San Damiano, actualmente bastante deteriorado, en el cual se ve a Santa Clara con el Santísimo Sacramento enfrentándose resulta a los sarracenos los cuales huyen despavoridos. El báculo proviene del hecho de haber sido Santa Clara abadesa mitrada.

Otro atributo característico lo constituye el lirio, flor que representa la pureza y la virginidad. En el cuerpo incorrupto de la Santa expuesto en la Basílica homónima de Asís, Clara sostiene entre sus manos un lirio de metal precioso. Por su parte en el escudo de las clarisas el lirio se entrecruza con el báculo en forma de X.

El 17 de febrero de 1958, el papa Pío XII declaró a Santa Clara patrona de la televisión y de las telecomunicaciones, producto del milagro por el cual la Santa pudo observar la misa de Navidad celebrada en la Porciúncula desde su lecho en San Damián. También es patrona de los clarividentes, de los orfebres, de la ropa sucia y del buen tiempo, motivo por el cual desde la Edad Media existe la tradición de que las novias ofrezcan huevos a Santa Clara para que no llueva el día de su boda.

Aparte de la Basílica de Asís, tiene santuarios importantes en Nápoles y Bari, en Italia, en la ciudad californiana nombrada en su honor y en la provincia de Villa Clara en Cuba, de cuya diócesis en patrona.

Bajo su patronazgo se encuentran seis ciudades argentinas, una mexicana, una salvadoreña y una española, más las dos ya mencionadas.

Transito de la Dama Pobre

Como Francisco expresa gozo ante los frailes llorosos e inconsolables por su muerte inminente, Clara irradia confianza y alegría en la visión positiva de la muerte. Hay un contraste de tristeza y júbilo en cada duelo cuando lo ilumina la fe. Clara y Francisco imparten su lección magistral por última vez: lo amargo se ha de transformar en dulzura de alma y cuerpo. Es el eco de la palabra del Señor que transmiten como fe pascual: «Vuestra tristeza se convertirá en gozo» (Jn: 16,20).

Era costumbre, cuando se avecinaba la muerte, poner el lecho del enfermo en el centro de la habitación a fin de que la comunidad lo pudiera rodear. «Rodean el lecho de la Madre aquellas hijas... cuyas almas atravesaba una espada de dolor» (cf. Lc: 2,35). La comparación lleva el dolor de las hermanas hasta el de la Virgen en el duelo del Hijo. Las hermanas lloran (Proc: XI,3) porque «la espada de un dolor sin medida» (LCl: 39) había caído sobre ellas. También los frailes la rodean y lloran.

Consuelo. A Inés su hermana: «Hermana carísima: es del agrado de Dios que yo me vaya; mas tú, cesa de llorar, porque llegarás al Señor enseguida de mí; y él te concederá un gran consuelo antes de que me aparte de ti» (LCl: 43). Francisco prometió a Clara un gran consuelo... Fue verle, besar sus llagas, rendirle homenaje después de muerto.

Clara promete a Inés un gran consuelo. Sin duda fue ver la glorificación de su santa hermana y el cumplimiento de la promesa de seguirla catorce días después. Fray Ángel, lloroso, conforta a Clara con la lectura del Evangelio, e intenta dar consuelo a las hermanas. Fray León besa el lecho de Clara rindiendo en aquellos besos el homenaje a la «Madre de toda la Orden». Será fray Junípero quien conforta y enardece a Clara con sus saetas.

Confesión bella y viático. No solamente tenía el sentido de la reconciliación con Dios, sino también con la comunidad, por eso fue pública, y sor Felipa, que la escuchó, puede darle el calificativo que le merece: «Hizo su confesión tan hermosa y bella, que la testigo jamás oyó otra igual. E hizo esta confesión porque dudaba de haber ofendido en algo a lo prometido en el Bautismo» (Proc: III,23).

Bella e inocente debió ser la confesión que al Papa hizo exclamar: «Ojalá no tuviese mayor necesidad de perdón yo que ella». La comunión la recibe de manos de fray Ángel de Rieti.

Panorama de Asís (Italia). Lugar en que la Santa nació y falleció.

Memorial de la Pasión

El gran ayuno. Hacía dieciséis días que no probaba bocado. Las fiestas se preparaban con el ayuno, o con largos ayunos. A semejanza del gran ayuno que precedió a la muerte del Señor, Clara preparó su vuelo de bodas.

Oración de las cinco llagas. Pidió que se la recitase a sor Inés de Asís. «Estando santa Clara en trance de morir, exhortaba a la testigo y a las demás hermanas a que permanecieran en oración, y que la testigo le recitase la oración de las cinco llagas del Señor». Tenía en sus labios la Pasión del Señor y «el nombre de nuestro Señor Jesucristo» (Proc: X,10). Sabemos que Clara rezaba la oración de las cinco llagas del Señor. No parece que esta oración, que sor Inés es invitada a recitar, llegara a recogerse por escrito. En todo caso nada ha llegado a nosotros. Seguramente se componía de cinco oraciones breves e intensas como saetas, para llevar a la contemplación y adoración de cada una de las llagas del Señor.

Es posible que Francisco también hubiera recitado estas oraciones hasta cumplírsele el deseo de verlas impresas en su propia carne. Clara vio esas llagas a Francisco y... viendo la semejanza con el Hijo de Dios, sintió el dolor y el amor en semejanza con la Madre del Señor. Cuando Clara decía esta oración con llanto en los ojos, debía recordar a la Madre dolorosa. Con espíritu materno las decía sobre el dolor del Hijo descendido de la cruz, y sobre las llagas de Francisco y de todos los hijos sufrientes... Queden impresas en mi corazón las llagas del Crucificado... Hiéreme con tus llagas, embriágame con tu cruz...: Sancta Mater, istud agas, / Crucifixi fige plagas / Cordi meo válide... / Fac me plagis vulnerari, / Fac me cruce inebriari, / Et cruore Filii (Jacopone de Todi, Stabat Mater, vv. 11.17).

Con el espíritu que palpita en la inmortal Laude Stabat Mater de Jacopone de Todi (1230-1306), rezaría Clara junto a la Virgen al pie de la cruz. Pero ahora, en la hora de pasar de este mundo al Padre, al venir la agonía de la muerte y aprestarse para vivir su pascua, pidió a una hija que dijera la oración... Sor Inés de Asís decía la oración y Clara, identificada con el Hijo, ponía su fin y su agonía en el regazo de la Madre. Corrobora esta interpretación la comparación del biógrafo con la espada de dolor que atravesaba el alma de las hermanas. Es el memorial de la Pasión, a ejemplo de Francisco, pero en clave mariana.

Aceptación de la muerte o pobreza. «Vete segura...», entrega del cuerpo. «Vete segura...», desapropiación. Con estas palabras Clara da a entender el mismo espíritu que animaba a Francisco cuando permaneció desnudo sobre el cilicio y la ceniza en la tierra.

Gestos de fundadora

Visita del Papa el 8/VIII/1253. Tiene un triple sentido: La fundadora y madre pide al Papa la bula para su Regla. Y se le otorga. Clara es reconocida por su función eclesial de alumbrar una familia evangélica nueva, por su intercesión y testimonio de santidad. Esposa en la Esposa. «La visitan asiduamente cardenales y prelados» (LCl: 44). Los hombres y mujeres en tropel corren hacia San Damián.

La visita del papa Inocencio IV había sido profetizada un año antes por una benedictina de San Pablo. Era una señal. Clara recibiría la visita del Señor con los apóstoles antes de morir. El pontífice le ofrece la mano, ella pide besar el pie y lo hace amorosamente, tiernamente, acercándolo a su rostro, besándolo por la planta y empeine.

Bartoli interpreta este último gesto que supera la cortesía y en verdad está animado por una grande fe: «El gesto quiere recordar, casi seguramente, la actitud de la Magdalena a los pies de la cruz. El beso a los pies del Crucificado es una constante en las laudes de la Pasión y de la iconografía de aquella época».5 Sin embargo, un sensus femenino desde la espiritualidad, y sobre todo la reiterada pregunta a sor Amada: «¿Ves tú el Rey de la gloria que yo estoy viendo? Y esto lo dijo más veces, y pocos días después expiró» (Proc: IV,19), nos inclina a interpretar el gesto de Clara en paralelo al de María, sí, pero en el huerto de la resurrección: «¡Rabbuní!».

Ciertamente se habla de la meditación de la Pasión de Clara en aquellos días, y a este gesto sigue la petición de una indulgencia plenaria que el Papa le concede con este comentario: «¡Ojalá no tuviera yo más necesidad de perdón que ella!». Exhortación a guardar la Pobreza. Cuando recibe la Bula que aprueba su Forma de Vida la besa (Proc III, 32). Y reiteradamente exhorta a las hermanas presentes y futuras a la guarda de la altísima Pobreza, la del Hijo de Dios que les mostró Francisco.

Dice también palabras misteriosas que las hermanas se ven impotentes para retener. Pero sosiega su empeño con la advertencia de que sus palabras de este momento las entenderán después... (Proc: III,21).

Invitación a la alabanza. «Hijitas mías, alabad a Dios, porque no bastarán el cielo y la tierra para tanto beneficio como he recibido de Dios, pues le he recibido a Él en el Santo Sacramento y lo he visto también en su Vicario» (Proc III,24). No se dice aquí de qué forma alaban juntas.

La Bendición de Clara. Alcanza a todas las hermanas presentes y futuras (n. 5). En la bendición hallamos algunas características: su alcance y la solidaridad entre las mujeres. Imparte Clara una bendición destinada a renovarse, después de su muerte, en las generaciones futuras. «Os bendigo en mi vida y después de mi muerte». Alcanza a las presentes y a las futuras que no hayan sucumbido por fragilidad en la guarda de la Pobreza. Porque para todas, presentes y futuras, profetizó San Francisco: «No sólo de nosotras -dice Clara- profetizó estas cosas nuestro beatísimo padre, sino también de las demás que nos habían de seguir en la santa vocación a la cual nos llamó el Señor» (cf. TestCl 17). Lo confirma y abre su alcance el biógrafo, porque a Clara acompañan frailes, gentes del pueblo y eclesiásticos: «Bendice a sus devotos y devotas e implora la gracia de una larga bendición sobre todas las damas pobres de sus monasterios, tanto presentes como futuras» (LCl: 45).

Pide la intercesión de «todas las santas». También sor Bienvenida verá que vienen las santas vírgenes a cubrirla con el velo transparente (Proc: XI,4). ¿No podían haber venido también algunos santos? San Francisco, por ejemplo. «Es una añadidura significativa: para Clara no hay solamente comunión de los santos; hay también comunión de las santas, es decir, una solidaridad especial entre las mujeres que en vida tratan de obedecer al Evangelio, y las que le precedieron en el camino de la fe.

»Esta idea de una relación especial, que liga entre sí a las mujeres de fe (muertas o vivas), es patrimonio común de todas las sorores de San Damián. Los testimonios depuestos en el Proceso lo subrayan precisamente; en particular, entre todas ellas, el testimonio de Bienvenida de madonna Diambra de Asís, que vio en visión el cortejo de las santas en torno a María, que bajaba al lecho de Clara a rendirle el último homenaje».

El amor a las santas, la predilección por la virginidad, la adhesión a la Virgen. «La figura de María acompañó el camino vocacional de la santa de Asís hasta el final de su vida. Según un significativo testimonio dado durante su proceso de canonización, en el momento en que Clara estaba para morir, la Virgen se acercó a su lecho e inclinó la cabeza sobre ella, cuya vida había sido una radiante imagen suya».

La oración de Clara, la cristiana, vuela en exaltación mística con la presencia de fray Junípero, al que ella llamaba Saetero de Dios. Se diría que va de fiesta. Y dando gracias por haber sido creada, Clara de Asís, la amante de Jesucristo pobre y crucificado, entregó su espíritu al Señor. Era el 11 de agosto de 1253.

Véase también

Enlaces externos

Referencias