Diferencia entre revisiones de «Cazuela (comida)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.73.215.50 a la última edición de RoyFocker
Línea 1: Línea 1:
[[Imagen:Cazuela de Ave.jpg|thumb|170px|Cazuela de Ave.]]
[[Imagen:Cazuela de Ave.jpg|thumb|170px|Cazuela de Ave.]]
Originario de [chile]'''Cazuela''' es el nombre común que toman distintas variantes de platos gastronómicos, especialmente en el [[Cono Sur]] de [[América]], a partir del recipiente '''''[[cazuela (recipiente)|cazuela]]''''' que es utilizado para su elaboración, pero es muy característico de la [[gastronomía de Chile]]. Posiblemente cuando los hispanos hablaban del recipiente los indígenas pensaban que era del contenido. Los ingredientes característicos de las cazuelas son [[carne]]s (de vaca, oveja, pollo, pescados, mariscos) y [[verdura]]s diversas, variando según cada región, país y gustos de los consumidores.
'''Cazuela''' es el nombre común que toman distintas variantes de platos gastronómicos, especialmente en el [[Cono Sur]] de [[América]], a partir del recipiente '''''[[cazuela (recipiente)|cazuela]]''''' que es utilizado para su elaboración, pero es muy característico de la [[gastronomía de Chile]]. Posiblemente cuando los hispanos hablaban del recipiente los indígenas pensaban que era del contenido. Los ingredientes característicos de las cazuelas son [[carne]]s (de vaca, oveja, pollo, pescados, mariscos) y [[verdura]]s diversas, variando según cada región, país y gustos de los consumidores.
{{wiktionary|cazuela}}
{{wiktionary|cazuela}}



Revisión del 23:07 7 sep 2009

Archivo:Cazuela de Ave.jpg
Cazuela de Ave.

Cazuela es el nombre común que toman distintas variantes de platos gastronómicos, especialmente en el Cono Sur de América, a partir del recipiente cazuela que es utilizado para su elaboración, pero es muy característico de la gastronomía de Chile. Posiblemente cuando los hispanos hablaban del recipiente los indígenas pensaban que era del contenido. Los ingredientes característicos de las cazuelas son carnes (de vaca, oveja, pollo, pescados, mariscos) y verduras diversas, variando según cada región, país y gustos de los consumidores.

La cazuela chilena

La cazuela es en Chile un plato típico, elaborado con una presa de carne o de pollo, más verduras variadas: zapallo, choclo, papa. A veces se le añade arroz, chuchoca u otras verduras. Curiosamente a pesar de su nombre hispano, los componentes del plato son de raíz indígena. (Originalmente era carne de pavo (cazuel´e pava").

A pesar que el plato es constantemente asociado con la cocina criolla chilena, se cree que es más antiguo de lo que se pensó en un principio. La historia cuenta que en un improvisado almuerzo ofrecido en 1826 al almirante Manuel Blanco Encalada se le sirvió, entre otras exquisiteces, una cazuela de Capón Castellano. Sin embargo, este plato se remonta al de la olla podrida, plato español introducido en chile por los conquistadores y que, en el siglo XVIII, alcanzaría una extraordinaria popularidad. La olla podrida española es un cocimiento de gran variedad de ingredientes, que con el correr de los años se transformaría en la sencilla y sabrosa Cazuela.

La Olla Podrida fue mencionada por Miguel de Cervantes en el Quijote y que aún se cocina en Extremadura y otras partes de España. En algunas partes de España, como el interior de la provincia de Valencia, se llama Cazuela al Arroz al horno.

Véase también

Enlaces externos