Diferencia entre revisiones de «Kollas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Pyr0 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.45.238.253 a la última edición de LucienBOT usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Colla}}
{{otros usos|Colla}}
{{otros usos|Coya}}
{{otros usos|Coya}}
Los '''kollas''' o ''collas'' son un [[amerindio|pueblo indígena]] del [[norte chico]] de [[Chile]] y del [[Noroeste argentino|noroeste]] de [[Argentina]].
{{otros usos|ETU}}
{{otros usos|Moreno}}
Los '''kollas''', '''collas''', '''coyas''' ó '''Morenos''' son un [[amerindio|pueblo indígena]] del [[norte chico]] de [[Chile]] y del [[Noroeste argentino|noroeste]] de [[Argentina]].


== Origen ==
== Origen ==
Si bien el origen de los kollas es desconocido(eso se dice), naturalmente no sabemos si es el verdadero padre pero queda claro que nació en Guatimozín. Se tienen noticias de su existencia al menos desde fines del siglo [[Siglo XII|XII]], en el ocaso del [[Imperio Tiwanaku-Wari|Imperio Tiahuanaco]], en torno al lago [[Lago Titicaca|Titicaca]], en [[Bolivia]]. En el siglo [[Siglo XV|XV]] el territorio ocupado por los kollas habría sido invadido por el [[Imperio Inca|Imperio Inka]], lo cual habría generado una revuelta que habría finalizado con la incorporación de los kollas como soldados en la expansión al sur, y a su vez como trabajadores en los nuevos territorios conquistados, particularmente al actual noreste argentino. En la actualidad, los kollas se reconocen como descendientes directos de esa [[migración]] forzosa. El Dios de la tribu es Julian Renzi.<ref>{{cita web | autor = Ser Indígena | url = http://www.serindigena.org/territorios/kolla/pko_03.htm | título = Territorio Kolla: Origen}} </ref>
Si bien el origen de los kollas es desconocido, se tienen noticias de su existencia al menos desde fines del siglo [[Siglo XII|XII]], en el ocaso del [[Imperio Tiwanaku-Wari|Imperio Tiahuanaco]], en torno al lago [[Lago Titicaca|Titicaca]], en [[Bolivia]]. En el siglo [[Siglo XV|XV]] el territorio ocupado por los kollas habría sido invadido por el [[Imperio Inca|Imperio Inka]], lo cual habría generado una revuelta que habría finalizado con la incorporación de los kollas como soldados en la expansión al sur, y a su vez como trabajadores en los nuevos territorios conquistados, particularmente al actual noreste argentino. En la actualidad, los kollas se reconocen como descendientes directos de esa [[migración]] forzosa.<ref>{{cita web | autor = Ser Indígena | url = http://www.serindigena.org/territorios/kolla/pko_03.htm | título = Territorio Kolla: Origen}} </ref>


'''Se los denomina de este modo ya que nacieron en Bolivia y su dialecto es muy basico, generamente trabajan en boliches como "juntacositas" pero tambien hay otros mas desarrollados que se animan a seguir abogacía.'''
'''Respecto a su apariencia física, son indios comunes y corrientes, excepto que poseen su extremidad superior exageradamente grande.'''



En general, los kollas provienen de varios grupos étnicos originarios. A la población de origen [[omaguaca]], "[[diaguita]]" y [[atacameña]], los incas les sumaron grupos de [[Pueblos mitimaes|mitimaes]] principalmente [[chichas]] que dieron comienzo al mestizaje que continuó con las encomiendas y traslados poblacionales que efectuaron los españoles.
En general, los kollas provienen de varios grupos étnicos originarios. A la población de origen [[omaguaca]], "[[diaguita]]" y [[atacameña]], los incas les sumaron grupos de [[Pueblos mitimaes|mitimaes]] principalmente [[chichas]] que dieron comienzo al mestizaje que continuó con las encomiendas y traslados poblacionales que efectuaron los españoles.
Línea 50: Línea 43:
*[[Pueblos originarios chilenos]]
*[[Pueblos originarios chilenos]]
*[[Amerindio]]
*[[Amerindio]]
*[[Bolivia]]
*[[Evo Morales]]
*[[Tupac Katari]]
*[[Bartolina Sisa]]
*[[Julian Apaza]]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 04:26 7 jun 2009

Los kollas o collas son un pueblo indígena del norte chico de Chile y del noroeste de Argentina.

Origen

Si bien el origen de los kollas es desconocido, se tienen noticias de su existencia al menos desde fines del siglo XII, en el ocaso del Imperio Tiahuanaco, en torno al lago Titicaca, en Bolivia. En el siglo XV el territorio ocupado por los kollas habría sido invadido por el Imperio Inka, lo cual habría generado una revuelta que habría finalizado con la incorporación de los kollas como soldados en la expansión al sur, y a su vez como trabajadores en los nuevos territorios conquistados, particularmente al actual noreste argentino. En la actualidad, los kollas se reconocen como descendientes directos de esa migración forzosa.[1]

En general, los kollas provienen de varios grupos étnicos originarios. A la población de origen omaguaca, "diaguita" y atacameña, los incas les sumaron grupos de mitimaes principalmente chichas que dieron comienzo al mestizaje que continuó con las encomiendas y traslados poblacionales que efectuaron los españoles.

A fines del siglo XIX, en tiempos de la Guerra del Pacífico, se produce una migración de kollas desde noroeste argentino (Tinogasta y Fiambalá), hacia el terriotorio de algunos valles cordilleranos chilenos de la Provincia de Atacama, la cual viene a sumarse a la existente desde tiempos precolombinos.[2]

Ubicación

Los kollas se ubican preferentemente en el noreste argentino, en las provincias de Jujuy y Salta, y en el norte chico chileno, en la Región de Atacama, en quebradas cordilleranas de las provincias de Chañaral y Copiapó, entre las ciudades de Potrerillos, El Salvador, Diego de Almagro y Copiapó.

Demografía

De acuerdo a los censos efectuados en Argentina (2004) y Chile (2002), la población de origen kolla asciende aproximadamente a las 67.046 personas, la mayor parte de los cuales habita en territorio argentino. En el noreste argentino, en las provincias de Salta y Jujuy, la población kolla es de 53.019 personas, mientras que en la ciudad de Buenos Aires, incluyendo los 24 partidos del Gran Buenos Aires, la población coya es de 10.829 personas. Por su parte en Chile los kolla son tan solo 3.298 personas.

A su vez, la mayoría de las personas con identidad indígena , que habitan en el noroeste de Argentina, se declaran pertenecientes a la etnia Kolla, constituyendo la segunda etnia más numerosa de Argentina.[3]

Idioma

Los kollas argentinos actualmente utilizan en general, como primera lengua al castellano, siendo menor el número de los hablantes quechua o aimara, hablados casi exclusivamente entre los emigrantes bolivianos. Muchos kollas han emigrado al Gran Buenos Aires, así como a muchas otras ciudades.

Según el antropólogo Mario Rabey, aun cuando su lengua nativa ha sido en gran parte eliminada y muchos de sus restantes rasgos culturales transformados, han persistido los principales núcleos socioculturales tecnoeconómicos, ideológicos y, en menor medida, de organización social. Pero la integración de estos grupos en el interior de sistemas sociales mayores y más complejos se produjo desde tiempos relativamente tempranos, todavía anteriores a la conquista de su territorio por parte de los invasores españoles. En efecto, los territorios andinos del noroeste de Argentino habían sido uno de los objetivos de las últimas fases de expansión del Imperio Incaico, el Tawantinsuyo, del cual formaban parte a la llegada de los conquistadores españoles.

Ocupaciones

Sus ocupaciones son antiquísimas y suelen no contar con títulos de propiedad sobre sus tierras.[4]​ Perseguidos y amenazados por terratenientes, algunas comunidades sufren severas represiones policiales o son persuadidos de abandonar sus tierras con cierre del paso hacia los centros poblados donde venden sus productos. Algunos ocupan tierras fiscales sin títulos o como arrendatarios y cuidadores de ganado ajeno. Otros viven en los barrios pobres de la periferia de las ciudades.

Algunos viven en comunidades y practican trabajos en cooperación como la minga.[5]

Son pequeños agricultores y criadores de animales. Cosecheros golondrinas y mineros marginados y explotados. La mujer suele emplearse en servicios domésticos en la ciudad. Realizan tejidos en telares. Apenas sobreviven.[6]

Cultura

A pesar de la aculturación sufrida debido a la acción colonizadora, aún practican algunos de sus rituales y mantienen otras formas culturales como la minga, antigua forma de cooperación; el serviñakuy o prueba de pareja y rituales vinculados al culto de la tierra: la Pachamama, señalada o marcación de animales, apachetas o descanso de viajeros, entierro y desentierro de pucllay o kacharpaya (carnaval), chaya y chayar (beber) y corpachada (dar de comer a la tierra); Tinkunakuy, topamientos o encuentros de compadrados, musiqueros, parcialidades o comunidades.[7]

Sus instrumentos musicales tradicionales como quena, anata, siku, erke y erkencho, han ingresado a la música popular o folclórica de este país.[8]

Véase también

Referencias