Diferencia entre revisiones de «Santoña»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Desmond (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
{{Artículo bueno}}
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Infobox ciudad España
{{Infobox ciudad España
| nombre = Santoña
| nombre = Santoña

Revisión del 04:35 25 dic 2007

Plantilla:Infobox ciudad España Santoña es un municipio que se encuentra en la zona oriental de Cantabria (España), concretamente en la comarca de Trasmiera, y situada en la bahía de su nombre, al pie del monte Buciero. Dista unos 48 kilómetros de la capital, Santander.

El municipio está rodeado casi en su totalidad por el Mar Cantábrico, por ello limita al norte por la playa de Berria, al sur por la playa de San Martín, al este por el monte Buciero con los municipios de Noja y Argoños, y al oeste por el puerto pesquero y la nueva sección de puerto deportivo que a su vez tiene al oeste las marismas.

Geografía

  • Latitud: 43º 26' 29" N.
  • Longitud: 003º 27' 27" O.
  • Hidrografía: La acción del curso bajo del río Asón formó la llamada ría de Treto que desemboca en el estuario y cuyos sedimentos de abundantes limos formaron el ecosistema de la marisma santoñesa.

Orografía

El monte Buciero se eleva a unos 400 metros. Ocupa una superficie mayor que la mitad del total del municipio. En tiempos pasados sus laderas estaban roturadas con terrazas que se aprovechaban para el cultivo. En época actual su vegetación es de sotobosque y matorral, con laureles, endrinos, avellanos, tejos y madroños. La base del monte por el lado que da al mar está configurada por una costa irregular y sinuosa que ofrece un gran acantilado. Rodeando el monte por su lado sur se encuentra la playa de San Martín, que es la entrada a la bahía. Frontero a esta playa aparece un arenal llamado El Puntal, perteneciente a la localidad de Laredo. Con la playa de San Martín comienza la ciudad por la parte sur.

Archivo:Berria3 lou.JPG
Playa de Berria vista desde el este con Argoños al fondo a la izquierda y Noja al fondo a la derecha.

La playa de Berria se encuentra en el norte de Santoña. Se formó por los arrastres que depositaron dos corrientes de mar de dirección contraria, N-S y S-N. Santoña era en la antigüedad casi una isla y sus aguas vertían por esta parte de la playa, pero se colmató la salida del agua por la acción de los vientos, formando un banco de arena y una línea de dunas con vegetación que fueron impidiendo el desagüe hacia el mar norte y formaron así un istmo, que son las actuales marismas. Parece ser que el canal que atraviesa las marismas llamado Canal de Boó, era el que efectuaba dicho desagüe. Las marismas son de un gran valor ecológico, reserva natural y zona protegida. Abarcan 3.500 hectáreas en las que están comprendidas una parte de Noja, Colindres y Limpias, además de la gran extensión de la propia Santoña.

En el límite oeste del municipio se encuentra otro monte llamado el Brusco, de una altitud de 250 metros y hacia el Sur oeste el monte Montehano, ya en el municipio de Escalante, donde está el Convento San Sebastián de Hano. En este convento están sepultados los restos de Bárbara Blomberg, madre de Juan de Austria.

Panorámica del Parque Natural de las Marismas de Santoña y Noja, vista desde el monte Buciero. En primer plano aparece la población de Santoña y a la derecha Berria.

Localidades

Se compone de tres localidades:

Historia

Archivo:Santona (Spain), vista desde las marismas.JPG
Santoña vista desde las marismas.

Se sabe que hubo asentamientos en el Paleolítico y en el Mesolítico. En el monte Buciero se han encontrado yacimientos que se han catalogado como del periodo Magdaleniense Superior y Epipaleolítico. Se han encontrado vestigios en la cueva de San Carlos, La Horca del Fraile, la Fragua, la Higuera y otras. La Universidad de Cantabria tiene establecido un programa de prospección arqueológica por la zona.

La romanización fue muy importante en todo el territorio. Los romanos siguieron aquí la misma táctica que en el resto de la península: trazar calzadas y establecer puertos comerciales marítimos como el de Portus Vereasueca, Portus Blendium y Portus Victoriae Iuliobriguensium. Este último se cree que pueda ser o bien la ciudad de Santander o tal vez Santoña. Lo que sí es cierto es que entre los siglos I y IV existía en el lugar ocupado por Santoña un puerto romano situado estratégicamente para el comercio con el sur de la Galia. La arqueología ha dado bastantes datos al respecto. Se cree que estaba ubicado donde se encuentra hoy la iglesia románica de Santa María del Puerto. Entre otros objetos interesantes se han encontrado anzuelos romanos hechos en hierro y en bronce. Había una actividad pesquera muy importante así como la recolección de moluscos que se exportarían a lugares del interior.

En el siglo VIII con el reinado de Alfonso I de Asturias hubo un auge de repoblación. Así se cuenta en la Crónica de Alfonso III. La repoblación en la Alta Edad Media se hacía a partir de los monasterios y uno de los más antiguos fue el de Santa María del Puerto que dio origen real a la villa de Santoña en el siglo IX. Está documentado que Sancho III de Navarra concedió el primer fuero o coto en las posesiones del monasterio en el año 1047. La población de la villa siguió los mismos avatares que la vida del monasterio hasta el siglo XV en que su poder había ya disminuido. Entra entonces en la historia de Santoña el predominio de la nobleza en las familias de Haro, Salazar, La Verde, etc. Son los que dominan el gobierno del Concejo.

En el siglo XV ya hay asentadas en Santoña familias de marinos que comercian con Francia y Flandes, como la familia del Hoyo, que tenía su clientela en Brujas. De una de estas ilustres familias que habitaba en el barrio llamado de La Cosa procedía el navegante Juan de La Cosa, geógrafo y patrón de la carabela Santa María.

Santoña adquiere una gran importancia en el siglo XV-XVI con el descubrimiento de América, cuando Juan de la Cosa fue contratado por Colón para formar parte de su expedición. Después y a lo largo de los años la disposición de la bahía favoreció el comercio de cabotaje y las relaciones comerciales. La villa era conocida como Puerto. Según describe Pascual Madoz, en los años 1844 y 1845 se registraron en la Aduana unas mil entradas y salidas de buques con productos procedentes de distintos puntos geográficos. Pero con el incremento del tonelaje y el calado de los buques más modernos, el puerto se volvió inadecuado, cediendo su importancia a otras grandes bahías como la de Santander y Bilbao. De esta forma el ritmo comercial se vio disminuido a principio del siglo XX y a lo largo de todo este siglo.

Santoña no quedó al margen durante la Guerra Civil la cual afectó profundamente a la localidad, que fue escenario de un hecho que llegaría a alcanzar gran trascendencia política e ideológica, se trata de la rendición de los batallones nacionalistas vascos en el denominado pacto de Santoña (1937). Este hecho ha permanecido durante mucho tiempo en silencio por ambas partes. Los republicanos no querían reconocer la traición de parte de sus tropas y los franquistas se resistían a admitir que una fuerza extranjera actuaba de manera autónoma y se permitía establecer negociaciones con el enemigo a sus espaldas. Pasado el tiempo ha llegado a alcanzar gran trascendencia política e ideológica en España, siendo muy polémico al señalarlo unos como una traición del Partido Nacionalista Vasco a la República y ser justificado por otros.

Después de la Guerra Civil, Santoña y su industria se recuperaron. En los años 70 la flota contaba con alrededor de 600 embarcaciones y operaban 43 empresas conserveras. Sin embargo, esta industria depende de un factor tan variable como el volumen de capturas y, después de varias temporadas especialmente buenas se produjo un desplome inusual en las décadas siguientes que redujo el número de conserveras hasta 29 en el año 1998, que aún así seguían representando casi la mitad del total regional.[1]

Antigua fábrica de anchoas.

Santoña es tradicionalmente una villa marinera y ha basado su economía en la pesca y sus sectores derivados y así siguió después de que los grandes barcos mercantes desaparecieran de su puerto. Al amparo de la pesca empezaron a aflorar las industrias conserveras que dieron vida a la villa y que en la actualidad son una parte muy importante de la economía. Las primeras fábricas de conserva fueron abiertas por empresarios italianos. La materia prima era la anchoa; los italianos tenían una gran tradición en la conserva de este pescado, pero la especie que se da en el Mediterráneo no es tan buena como la capturada en aguas del Cantábrico y ésta fue la razón de que muchos de ellos inmigraran a la villa de Santoña.

Fueron los italianos quienes enseñaron a los santoñeses la técnica en el preparado, la salazón y la soba de la anchoa (o bocarte, como se le llama en esta tierra). En los años 70 y 80 del siglo XX hubo un pequeño paréntesis en esta industria, pero después comenzó otra vez a estar en auge y en los primeros años del siglo XXI han proliferado las grandes y pequeñas fábricas de conserva.[2][3]

Economía

Destaca del municipio, su puerto pesquero, que es uno de los más importantes de Cantabria. Es el principal motor de la economía de Santoña y alrededor de él se han desarrollado a lo largo de la historia las industrias conerveras más importantes del la costa cantábrica.

En la actualidad, un 10,1 % de la población del municipio se dedica al sector primario, un 15,2 % a la construcción, un 27,9 % a la industria y un 46,8 % al sector terciario.

Lugares de interés

Santa María del Puerto

Archivo:Iglepuerto2 santona lou.JPG
Santa María del Puerto (siglo XIII).

Iglesia cuyo origen se remonta a la primera mitad del siglo XIII. Fue uno de los primeros monasterios de Cantabria junto con el de San Vicente de Fístoles en Esles de Cayón. Fue parte de un monasterio de benedictinos, probablemente erigido en el siglo VIII, en época de la repoblación de la zona. Su origen es legendario, puesto que la iglesia fue fundada por Santiago Apóstol, cuando estuvo en España en el año 37, con categoría de catedral y que consagró a Arcadio (que más tarde fue San Arcadio) como obispo. Después, en el siglo VIII es cuando los benedictinos fundarían el monasterio en el mismo lugar.

El monasterio tuvo un amplio dominio jurisdiccional hasta el siglo XVI. A partir del siglo XI dependió del gran monasterio de Nájera, por decisión del rey. Así se mantuvo hasta el siglo XIX en que desapareció con la Desamortización de Mendizábal. El monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1931 (publicado en la gaceta del 4 de junio de 1931) y publicado en el BOE a fecha de 7 de agosto del año 2002.

Palacio de Chiloeches (siglo XVII).

Casa-palacio de los marqueses de Chiloeches

Fue mandado construir por Antonio Ortiz de Santelices, marqués de Chiloeches en los primeros años del siglo XVIII. A mediados del siglo XIX fue la sede del Hospital Militar hasta la Guerra Civil Española en que se habilitó como cárcel. Tiene tres pisos con fachada almohadillada y balcones corridos de hierro. La adornan grandes escudos barrocos, la cornisa está labrada y el tejaroz se apoya sobre zapatas talladas.

En el año 1972 fue declarado Bien de Interés Cultural. En la actualidad es de propiedad privada y se encuentra en estado ruinoso y abandonado.

Palacio de los marqueses de Manzanedo y duques de Santoña

Palacio del Marqués de Manzanedo (siglo XIX), fachada lateral. El arquitecto de la obra fue Antonio Ruiz de Salces.

Lo mandó construir en 1864 Juan Manuel de Manzanedo y González de la Teja, marqués de Manzanedo y duque de Santoña. El arquitecto y director de las obras fue Antonio Ruiz de Salces. Es de estilo neoclásico, y tiene dos pisos y desván. Las fachadas se presentan con grandes ventanales y un balcón en el segundo piso. La puerta de entrada es de medio punto. En la actualidad el edificio alberga la Oficina de Turismo y salas de exposiciones.

Los fuertes

La situación de la ciudad de Santoña se considera privilegiada como posición estratégica para impedir el acceso a la bahía. Sin embargo hubo que construir edificaciones militares para poder defender la plaza en momentos de invasión. En 1639 hubo en efecto una invasión francesa y por ese motivo, años después, se empezó a planificar un sistema defensivo que sustituyera las frágiles defensas anteriores, que culminó con las construcciones del fuerte de San Martín y de San Carlos. Así la entrada a la bahía quedó bien protegida.

Pero el acceso por el norte, por la playa de Berria estaba totalmente desprotegido. En 1719 las tropas francesas entraron de nuevo por la parte del Brusco. Fueron precisamente los mismos franceses quienes comenzaron la edificación de los fuertes en esta parte de la ciudad, con motivo de su ocupación durante la Guerra de la Independencia. Se edificaron los fuertes llamados Mazo e Imperial o Napoleón. El fuerte llamado Imperial o Napoleón fue convertido en 1907 en las nuevas edificaciones para el actual penal llamado El Dueso, y el nombre de Napoleón pasó al otro fuerte, al que se llamaba Mazo.

Archivo:FuerteScarlos2 ou.JPG
Fuerte de San Carlos a la entrada de la bahía.
Archivo:FuerteSanmartin lou.jpg
Fuerte de San Martín (siglo XVII).
  • Fuerte de San Carlos:

Está situado en la falda del monte y suponía la primera barrera para la entrada a la bahía. Su estructura está situada en dos niveles. La parte de abajo está construida con sillares de piedra caliza. Tiene una galería corrida, en forma de ele, con vanos abocinados especialmente pensados para las armas de artillería. Sobre esta parte hay una terraza muy amplia donde se encontraban los cañones. En el nivel superior se conservan todavía algunos edificios rectangulares utilizados para vivienda, uno de ellos probablemente era un polvorín.

  • Fuerte de San Martín:

Fue la segunda barrera de fuego, en la falda del Buciero. Construido en forma de uve, con dos pisos superpuestos que se comunicaban por una escalera de caracol interior. Se conserva todavía un edificio exento que se conoce como casa de oficiales. El fuerte está construido con grandes sillares de piedra arenisca por el frente sur y de caliza por el frente oeste. Actualmente es propiedad del Ayuntamiento de Santoña. Está reconstruido y rehabilitado para Centro Cultural y para sede de la Escuela-Taller de rehabilitación del Patrimonio.

  • Fuerte de Napoleón:

Llamado anteriormente fuerte de Mazo. Se encuentra protegiendo la parte norte de la población. Es más pequeño que los anteriores. Fue construido con la piedra que se extrajo para hacer la explanación del risco. Tiene una estructura amurallada rectangular. Se conservan también las ruinas de dos edificios que servían como alojamiento de los oficiales y de la tropa. Este fuerte nunca fue terminado. Se trataba de una gran obra sólida, con varios edificios, construida bajo la supervisión del conde de Cafarelli, que fue comandante general de las tropas de Napoleón en el norte de España. Tomó la plaza de Santoña y para proteger la parte norte y la playa de Berria mandó construir este fuerte.

Vista del Penal de El Dueso.

Penal de El Dueso

Es un penal ubicado en el terreno donde se hallaba a principios del siglo XIX el fuerte llamado Imperial o Napoleón. A principios del siglo XX estos terrenos pertenecían al Ministerio de la Guerra y eran conocidos como Fuerte y Plaza de Armas del Dueso (Dueso es una localidad del municipio de Santoña). La nueva construcción se llevó a cabo en 1907, levantando una serie de edificios que en principio acogerían a los penados de los presidios de África. Durante la Guerra Civil, y tras el Pacto de Santoña (1937) muchos republicanos fueron internos en esta prisión (unos 5.600).[4]

En la actualidad es un penal para presos comunes, siendo el centro penitenciario más importante de la comunidad autónoma y uno de los más trascendentes del norte de España. La cárcel fue protagonista de un docu-reality de la la productora 3Koma que se emitió en TVE-1 en prime time durante el verano de 2006.[5]

Monumentos

Archivo:Juandelacosa nave lou1.JPG
Monumento a Juan de la Cosa.

Monumento a Juan de la Cosa

Eregido en recuerdo de Juan de la Cosa, nacido en Santoña, navegante y cartógrafo del siglo XV, conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos en América durante el siglo XV. Se encuentra en el paseo Marítimo, conocido como el Pasaje. Fue construido en el año 1949 por el arquitecto Hernández Morales. Está compuesto por dos grandes columnas dóricas que simbolizan las columnas de Hércules y donde pueden verse los emblemas de los Reyes Católicos. Sobre las columnas se alza una carabela, la Santa María, cuyo armador fue Juan de la Cosa.

Monumento a Luis Carrero Blanco

Archivo:Carreroblanco1 lou.JPG
Monumento a Carrero Blanco.

Este monumento lo mandó erigir el Ayuntamiento de Santoña en 1976. Está dedicado a Luis Carrero Blanco, nacido en Santoña en 1904, fue presidente del Gobierno español en el franquismo y fue muerto como consecuencia de un atentado terrorista en 1973 por parte de ETA en la ciudad de Madrid. El escultor fue Juan de Ávalos.

Es un monolito de piedra y tiene un ángel de bronce en la parte frontal que mira al mar. En el monolito y más abajo del ángel hay una placa conmemorativa con un bajorrelieve del Almirante Carrero Blanco. Está levantado sobre doble basa, en la primera descansa una media nave también de piedra. Sobre la segunda basa se encuentran unas figuras en bronce que representan las cuatro virtudes teologales (Fe, Prudencia, Fortaleza y Justicia).

El monumento no fue inaugurado oficialmente hasta el año 1996, siendo alcalde Maxi Valle (PSC-PSOE). Al igual que ocurre con la estatua ecuestre de Francisco Franco ubicada en la plaza del Ayuntamiento de Santander, existe controversia y diferentes opiniones respecto a la conservación o sustitución del monumento. La actual alcaldesa María Puerto Gallego Arriola (PSC-PSOE) se ha manifestado en contra de la retirada del monumento.

Demografía

Con 11.592 habitantes (INE, 2005), este municipio es el octavo núcleo más poblado de Cantabria (ver lista), sin embargo ocupa el puesto 94 en cuanto a superficie en km² (ver lista).

Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2005
4.339 6.315 7.327 7.024 11.136 8.938 9.082 10.633 11.003 11.211 11.556 11.592

Fuente: INE

Administración

María Puerto Gallego Arriola (PSC-PSOE) es la actual alcaldesa del municipio. Las siguientes tablas muestran los resultados de las elecciones municipales celebradas en el año 2003 y 2007.[6]


Elecciones municipales, 25 de mayo de 2003
Partido Votos % Concejales
PSOE 3270 45,21 % 9
PP 2316 32,02 % 6
PRC 793 10,96 % 2
  • Alcalde electo: María Puerto Gallego Arriola (PSC-PSOE)


Elecciones municipales, 27 de mayo de 2007
Partido Votos % Concejales
PP 3295 48,34 % 9
PSOE 2183 32,02 % 6
PRC 704 10,33 % 1
MFE 489 7,17 % 1
  • Alcalde electo: María Puerto Gallego Arriola (PSC-PSOE)

Fiestas

  • El Carnaval de Santoña: Es la celebración más destacada del municipio, y una de las más importantes de la comunidad autónoma. Tras el año 1934 dejó de organizarse, pero se recuperó en 1981. Este carnaval está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional.
  • Virgen del Puerto: La fiesta en honor a la patrona se celebra del día 7 al 11 de septiembre. Se compone de una procesión martítima, una corrida de toros, desfile de carrozas humorísticas, entre otras actividades.
  • Santa Ana: En el barrio de Berria, se celebra durante el primer fin de semana del mes de agosto.
  • El día del niño: El segundo domingo del mes de agosto.
  • Feria de la anchoa: Esta celebración pretende promover el consumo de este producto así como otros de salazón.
  • La Cabalgata de Reyes: Es una de las más veteranas de la comunidad autónoma, pues es organizada desde hace más de medio siglo.
  • Procesión de Semana Santa: Igualmente destaca las celebraciones que se organizan en torno a la Semana Santa.

Personajes ilustres

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos