Ir al contenido

Escudo de Sevilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:20 9 jun 2014 por Oblongo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de la ciudad de Sevilla.
Escudo de la provincia de Sevilla.

El escudo de Sevilla posee la siguiente descripción heráldica:

En campo de plata, sobre el estrado de gules, sentado en un trono, de oro, y surmontado de un baldaquín, de púrpura, el rey San Fernando vestido de púrpura y manto de armiño, coronado de oro, con una espada en la diestra y un mundo en la siniestra, acompañado de dos obispos vestidos de plata y oro, con mitra y báculo de oro, que representan a San Isidoro y San Leandro de Sevilla. En punta el monograma "NO8DO" de oro. Se timbra con corona ducal.

La lectura de NO8DO, formado por “NO-MADEJA-DO” (“NO ME HA DEJADO”) que alude a la fidelidad que le prestó la ciudad al rey Alfonso X en el enfrentamiento que mantuvo con su hijo Sancho IV y es el lema de la ciudad.

El Ayuntamiento de Sevilla usa este escudo rodeado de filacteria con la divisa: "MUY NOBLE, MUY LEAL, MUY HEROICA, INVICTA Y MARIANA", dos mazas acoladas y dos veneras adosadas.

Escudo de la provincia de Sevilla

El Escudo de la Diputación Provincial de Sevilla, que puede ser considerado provincial, es muy semejante y basado en el escudo de la ciudad de Sevilla, al que se le han introducido algunas modificaciones.

Tiene como elementos centrales las figuras del rey Fernando III de Castilla y León, de San Isidoro y de San Leandro de Sevilla, enmarcados en arcos de oro almenados, mamposteados de sable (negro) en un campo de azur terrazado de sínople (verde) con el lema de la ciudad de Sevilla escrito en letras de oro.

El todo, rodeado de un collar compuesto de diez escudetes que con los blasones de las poblaciones sevillanas que fueron cabeza de partidos judiciales en el año de la creación del escudo: Carmona, Utrera, Cazalla de la Sierra, Lora del Río, Sanlúcar la Mayor, Estepa, Marchena, Morón de la Frontera, Osuna y Écija.

Al timbre, corona real antigua, abierta, compuesta por un círculo de oro engastado de piedras preciosas que sostiene ocho florones, visibles cinco, interpolado de perlas.

Bibliografía

  • Alonso de Cadenas, Ampelio; Vicente de Cadenas (1985). Heráldica de las Comunidades Autónomas y de las capitales de provincia. Madrid: Hidalguía. p. 60. ISBN 840006047 |isbn= incorrecto (ayuda). 

Enlaces externos