Ir al contenido

Eparquía de San Vladimiro el Grande de París

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:26 20 abr 2020 por Copydays (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Eparquía de San Vladimiro el Grande de París
Eparchia Sancti Vladimiri Magni in urbe Parisiensi pro Ucrainis ritus Byzantini (en latín)
Catedral de San Vladímir
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris greco-católica ucraniana
Rito bizantino
Fecha de erección 22 de julio de 1960 (como exarcado)
Bula de erección Qui in beati
Elevación a diócesis 19 de enero de 2013
Sede
Catedral San Vladímir
Ciudad París
División administrativa Isla de Francia
País Bandera de Francia Francia
Jerarquía
Administrador apostólico Kyr Hlyb Borys Sviatoslav Lonchyna, M.S.U.
Estadísticas
Población
— Fieles
(2017)
25 000
Parroquias 16
Superficie Bandera de Francia Francia (¿Países Bajos Países Bajos, Bélgica Bélgica, LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo y Suiza Suiza?)
Ver y modificar los datos en Wikidata
Sitio web
www.ugcc.fr/

La eparquía de San Vladimiro el Grande de París (en francés: Éparchie Saint-Vladimir-le-Grand de Paris des Ukrainiens) es una sede episcopal de la Iglesia católica, perteneciente a la Iglesia greco-católica ucraniana en Francia, inmediatamente sujeta a la Santa Sede.

En el Anuario Pontificio la Santa Sede usa el nombre Saint-Vladimir-le-Grand de Paris degli Ucraini Byzantini y su nombre formal es en latín: Sancti Vladimiri Magni in urbe Parisiensi pro Ucrainis ritus Byzantini. En el sitio web de la Iglesia greco-católica ucraniana el nombre utilizado es en ucraniano: Святого Володимира Великого у Парижі.

El Anuario Pontificio dice que el exarcado apostólico para los fieles ucranianos de rito bizantino residentes en Francia fue creado el 22 de julio de 1960 y que fue elevado a eparquía el 19 de enero de 2013.

Territorio

La eparquía ejerce jurisdicción sobre todos los fieles de la Iglesia greco-católica ucraniana en Francia. Mientras fue exarcado apostólico, el exarca fue además delegado apostólico para los greco-católicos ucranianos en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.[1]​ El sitio web de la eparquía, sin embargo, dice que la jurisdicción de la misma se extiende sobre esos países, lo cual no ha sido aclarado en la bula de erección.

La sede eparquial está en la ciudad de París, en donde se halla la catedral de San Vladimiro.

El territorio está subdividido en 10 parroquias y varias misiones y capellanías:[2]

  • Paroisse en la Chapelle Saint Antoine en Algrange
  • Aumônerie Église de Sainte Olga en Châlette-sur-Loing
  • Paroisse de la Protection de la Vierge Marie en Lille
  • Église de la Dormition de la Mère de Dieu en Lourdes
  • Paroisse Saint Athanase en Villeurbanne, un suburbio de Lyon
  • Chapelle auprès du Centre ukrainien en Mackwiller
  • Mission Aumônier en la Chapelle Saint Jean du Désert en Marsella
  • Paroisse en el Grand Séminaire en Metz
  • Paroisse en Mulhouse
  • Mission Aumônier en la Église Sainte-Jeanne d’Arc en Niza
  • Cathédrale Saint Vladimir-Le-Grand en París
  • Paroisse en la Église Saint-Thomas en Reims
  • Paroisse en Saint-Avold
  • Paroisse Saints Borys et Hlib et Centre Anne de Kyiv en Senlis
  • Aumônerie en Schiltigheim, un suburbio de Estrasburgo
  • Aumônerie en cours de constitution en Toulouse
  • Paroisse de Tous les Saints en la Chapelle Saint-Jean - Sainte-Thérèse en Vincennes

Comunidades en los países de la delegación apostólica:

En los Países Bajos
  • Aumônerie de Alkmaar (en formación)
  • Aumônerie en la H. Pius X kerk de Eindhoven
  • Paroisse en cours de constitution en la Sint Jozefkathedraal en Groninga (en formación)
  • Aumônerie en la Bonifatiuskerk en La Haya
  • Aumônerie de la Descente du Saint Ésprit en la St. Josephkerk en Utrecht
En Bélgica
  • Parroquia de los Heiligen omhoog Andriy Pervozvannyi en svt. Mykola Mirlykysky en Amberes
  • Parroquia Saint Vladimir-Le-Grand en la Église Notre-Dame de Lourdes de Bruselas
  • Parroquia St. Johannes de Doper en Genk
  • Parroquia Protection de la Sainte Vierge en Colfontaine
  • Parroquia Nativité de la Sainte Vierge en la Église Saint-Pièrre de Mont-Saint-Guibert
  • Parroquia en La Louvière
  • Parroquia Protection de la Sainte Vierge en Lieja
  • Parroquia Protection de la Sainte Vierge en Lovaina
  • Parroquia Sainte Catherine en Sambreville
  • Parroquia Dormition de la Sainte Vierge en Charleroi
En Luxemburgo
  • Paroisse en cours de constitution en la Église Saint-Martin de Arlon
  • Paroisse en cours de constitution en la Église de Soleuvre
En Suiza

Historia

Tras la aprobación de la Congregación para las Iglesias Orientales, la Iglesia greco-católica ucraniana estableció su primera misión en París en 1937. El metropolitano Andrey Sheptytsky envió al sacerdote Jacques Perridon como superior de la misión en Francia. En 1939 la Santa Sede designó al obispo Ivan Buchko como visitador apostólico para los greco-católicos ucranianos de Europa occidental. Buchko dividió el territorio en cuatro vicariatos: Italia, Alemania, Francia e Inglaterra. Desde el 7 de enero de 1943 fue utilizada una capilla para el culto bizantino, que el 9 de mayo de 1943 fue renombrada como San Vladimiro el Grande.

Los fieles greco-católicos ucranianos en Francia dependieron del ordinariato para los fieles de rito oriental en Francia desde su creación el 27 de julio de 1954 con el decreto Nobilis Galliae Natio de la Congregación para las Iglesias Orientales, que contiene lo esencial de una decisión ex audientia del papa Pío XII el 16 de junio de 1954.[3]

El exarcado apostólico para los fieles ucranianos de rito bizantino residentes en Francia (Exarchia Apostolica pro fidelibus Ucrainis ritus Byzantini in Gallia) fue creado el 22 de julio de 1960 mediante la bula Aeterni Pastoris del papa Juan XXIII.[4]

Quam ob rem, post auditum venerabilem Fratrem Ordinarium pro fidelibus orientalibus, atque Apostolicum in Gallia Nuntium, rogatamque sententiam venerabilis Fratris Nostri S. R. E. Cardinalis Sacrae Congregationis pro Ecclesia Orientali a Secretis, Nostra summa potestate ea quae sequuntur decernimus ac iubemus. In natione Gallica Eœarchatum Apostolicum pro christifidelibus Ucrainis Byzantini ritus ibidem commorantibus constituimus, cuius sedes in urbe Lutetia Parisiorum erit, in qua Exarchus domicilium suum collocabit, cathedra magisterii in templo S. Vladimiri posita.

El 27 de noviembre de 1982 el papa Juan Pablo II designó exarca apostólico a Michel Hrynchyshyn, C.SS.R., designándolo además delegado apostólico para los greco-católicos ucranianos en Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza.[5]​ El 21 de julio de 2012 fue designado para ambos cargos Borys Gudziak.

El 19 de enero de 2013 el exarcado fue elevado al rango de eparquía con el nombre actual mediante la constitución apostólica Qui in beati del papa Benedicto XVI.[6]

Qui in beati Petri Sede sumus constituti, attenta sententia Synodi Episcoporum Ecclesiae Graeco-Catholicae Ucrainae Exarchiam Apostolicam Acta Benedicti Pp. XVI 129 pro fidelibus Ucrainis ritus Byzantini in Gallia commorantibus ad gradum Eparchiae evehendi, perpensa officiali petitione Excellentissimi Domini Archiepiscopi Maioris necnon faventi sententia Conferentiarum Episcoporum ac Legatorum Pontificiorum ad rem vocatorum, audita Congregatione pro Ecclesiis Orientalibus, summa Apostolica, qua fungimur, potestate memoratam Exarchiam ad gradum Eparchiae evehimus nomine Sancti Vladimiri Magni in urbe Parisiensi pro Ucrainis ritus Byzantini. Cathedralis ecclesia Exarchiae efficitur Eparchialis et residentia Episcopi necnon conclavia Curiae in actuali sede permanent. Mandamus insuper ut omnes sacerdotes in territorio Exarchiae ministerium exercentes ipso facto novae Eparchiae incardinentur itemque seminarii alumni ex eiusdem paroeciis novae circumscriptioni ascribantur. Nova quidem Eparchia statim Apostolicae Sedi subicitur, sed inclusa in contextu Ecclesiae Galliae, et novus Episcopus membrum Conferentiae Episcoporum efficitur. Quae iussimus ad effectum rite adducantur deque absoluto negotio sueta documenta exarentur et Congregationi pro Ecclesiis Orientalibus mittantur. Hanc denique Apostolicam Constitutionem iugiter ratam esse volumus, contrariis rebus nihil obstantibus.

Cronología de los obispos

Estadísticas

De acuerdo al Anuario Pontificio 2018 la eparquía tenía a fines de 2017 un total de 25 000 fieles bautizados.[8]

Año Bautizados Habitantes Porcentaje de bautiz. Sacerdotes (total) Sacerd. seculares Sacerd. religiosos Bautizados por sacerdote Diáconos permanentes Religiosos Religiosas Parroquias
1970 16 438 ? ? 13 12 1 1264 1 7 3
1978 28 960 ? ? 12 12 1333 10 12
1990 16 000 ? ? 11 11 1454 10 12
1999 16 000 ? ? 9 9 1777 1 10 10
2000 16 000 ? ? 9 9 1777 1 10 10
2001 14 000 ? ? 12 12 1166 1 11 10
2003 15 000 ? ? 9 9 1666 1 8 10
2004 15 000 ? ? 9 9 1666 1 8 9
2009 20 000 ? ? 20 20 1000 3 3 5 18
2013 25 400 ? ? 16 16 1587 3 5 16
2014 25 500 ? ? 14 14 1821 3 5 16
2017 25 000 ? ? 26 23 3 961 2 3 4 16

Referencias

Enlaces externos