Endrinal (municipio)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:01 18 feb 2020 por Semibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Endrinal
municipio de España

Vista general de la localidad.
Endrinal ubicada en España
Endrinal
Endrinal
Ubicación de Endrinal en España
Endrinal ubicada en la provincia de Salamanca
Endrinal
Endrinal
Ubicación de Endrinal en la provincia de Salamanca
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  Salamanca
• Comarca Entresierras
• Partido judicial Béjar
• Mancomunidad Entresierras
Guijuelo y su entorno
Ubicación 40°35′28″N 5°48′17″O / 40.591111111111, -5.8047222222222
• Altitud 929 m
Superficie 33,54 km²
Núcleos de
población
Casas de Monleón
Endrinal (capital)
Villar de Leche
Población 203 hab. (2023)
• Densidad 6,92 hab./km²
Gentilicio nabero, -a
Código postal 37766
Alcalde (2015) Manuel Sousa (PP)
Patrón San Pedro (29 junio)
Sitio web Oficial

Endrinal es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo, la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón) y la microcomarca de Las Bardas.[1]

Su término municipal está formado por las localidades de Casas de Monleón, Endrinal y Villar de Leche, ocupa una superficie total de 33,54 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con 232 habitantes.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Endrinal entre 1900 y 2018

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Endrinal tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 225 habitantes, de los cuales 122 eran hombres y 103 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 301 habitantes, de los cuales 167 eran hombres y 134 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 76 habitantes, un 25% de descenso.

El municipio se divide en tres núcleos de población. De los 225 habitantes que poseía el municipio en 2018, Endrinal contaba con 204, de los cuales 110 eran hombres y 94 mujeres, y Casas de Monleón con 21, de los cuales 12 eran hombres y 9 mujeres. Villar de Leche está despoblado.

Historia

Detalle del mapa A new and accurate map of Spain & Portugal, realizado en 1700 por A. G. Whitehead, en el que se recoge la ubicación de Endrinal como Landrina.

La fundación de Endrinal se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León entre finales del siglo XII y principios del XIII, quedando integrado en el Alfoz de Monleón, dentro del Reino de León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Endrinal quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[2]

Administración y política

Elecciones municipales

Resultados de las elecciones municipales en Endrinal[3][4]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 64,12 84 4 62,64 114 4 53,20 108 4 44,75 98 3 45,54 97 3
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 28,24 37 1 34,07 62 1 45,32 92 3 54,34 119 4 53,05 113 4

Véase también

Referencias

  1. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 11 de noviembre de 2011. «Los Santos, Linares, Monleón, Endrinal se consideran serranos, según la encuesta, pero es evidente que la cosa no está clara, sobre todo por lo que respecta a Monleón y Endrinal, que yo incluiría en la comarca o subcomarca de Las Bardas, junto con la Alberguería, La Sierpe, Herguijuela del Campo, San Domingo y El Villar de Leche. Y los incluiría porque sus hábitos, modo de vida y paisaje son los mismos que encontramos en la comarca de Las Bardas o en lo que, de una manera vaga e indeterminada, se llama El Campo de la Sierra (así lo llama Lamano, sin identificar la comarca ni dar referencias que permitieran su localización). Pero la contraposición Sierra/Campo, está vigente todavía hoy en la conciencia popular, y sabemos que (...) llaman El Campo a La Huebra y al Curso Alto del Alagón, incluidas Las Bardas (...) en Pico Cervero, término de Escurial, y cuya sierra divide a la de Francia, del Campo (...) Los Santos no son propiamente Sierra pero sus habitantes se consideran serranos, y esto debe ser suficiente para encuadrar a este pueblo, aunque sus moradores no sean serranos típicos, y aunque Los Santos se halle realmente a caballo entre las comarcas de La Sierra de Francia y de La Sierra de Béjar (página 95) Pero como reliquias de los primeros tiempos, cuando los ojos asombrados de los salmantinos, que sólo conocían las llanuras (...) creyeron ver una gran sierra en el espinazo montañoso que tiene como principal eminencia a Peña Gudina, nos quedan una serie de topónimos que a mi siempre me han llamado la atención por su aparente incongruencia: Monterrubio de la Sierra, Frades de la Sierra, Cortos de la Sierra, Mora de la Sierra, Membribe de la Sierra, Frades de la Sierra, incluso, más al sur (página 52)». 
  2. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  3. «Resultado Elecciones Municipales en Endrinal». El País. 2011. 
  4. «Resultado Elecciones Municipales en Endrinal». El Mundo. 2003. 

Enlaces externos