Ir al contenido

Desmopresina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:49 18 oct 2014 por 181.164.140.19 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Desmopresina
Nombre (IUPAC) sistemático
(2S)-N-[(2R)-1-[(2-amino-2-oxoethyl)amino]-5-
(diaminomethylideneamino)-1-oxopentan-2-yl]-1-
[(4R,7S,10S,13S,16S)-7-(2-amino-2-oxoethyl)-10-
(3-amino-3-oxopropyl)-16-[(4-hydroxyphenyl)methyl]-
6,9,12,15,18-pentaoxo-13-(phenylmethyl)1,2-dithia-
5,8,11,14,17-pentazacycloicosane-4-carbonyl]
pyrrolidine-2-carboxamide
Identificadores
Número CAS 16679-58-6
Código ATC H01BA02
PubChem 5311065
DrugBank DB00035
Datos químicos
Fórmula C46H64N14O12S2 
Peso mol. 1069.22 g/mol
Farmacocinética
Unión proteica 50%
Vida media 1.5–2.5 horas
Excreción Renal

La desmopresina es un medicamento sintético que tiene un efecto similar a la hormona antidiurética o vasopresina producida de forma natural por el hipotalamo. Su acción principal consiste en disminuir la eliminación de agua a través del riñón. Se emplea en medicina para el tratamiento de la diabetes insípida, la hemofilia y la enuresis nocturna. Su acción se diferencia de la hormona antidiuretica natural o vasopresina, en que no actúa sobre los receptores V1, responsables de la acción vasoconstrictora de la vasopresina, por tanto su efecto vasoconstrictor es prácticamente despreciable.[1][2][3]

Qúimica

La desmopresina es una modificación de la hormona antidiurética o vasopresina, hormona natural polipeptídica formada por una cadena de 9 aminoácidos. Comparada con la vasopresina, la desmopresina cuenta con un primer aminoácido desaminado y la arginina situada en la posición 8 adopta la forma dextro en lugar de la levo.
Estructura química de la desmopresina comparada con la hormona antidiurética o vasopresina

Uso en los trastornos de la coagulación de la sangre

La desmopresina tiene la propiedad de elevar entre 2 y 5 veces el nivel de factor de coagulación VIII en sangre, muy probablemente por favorecer su liberación desde los lugares que el organismo utiliza para almacenar esta sustancia. Por ello se utiliza tanto en el tratamiento de la hemofilia A, como en la enfermedad de von Willebrand.[4]

Referencias

  1. Clínica Universitaria de Navarra: Desmopresina. Consultado el 9 de mayo de 2014
  2. Evans, JH (2001). «Evidence based management of nocturnal enuresis». BMJ (Clinical research ed.) 323 (7322): 1167-9. PMC 1121645. PMID 11711411. 
  3. «La prise en charge de l’énurésie nocturne primaire». Paediatr Child Health 10 (10): 616-620. 2005. PMC 2722621. PMID 19668677. 
  4. La desmopresina en el tratamiento de los trastornos de la coagulación. Tratamiento de la hemofilia, noviembre 2012. Consultado el 10 de mayo de 2014