Ir al contenido

Demografía de Lituania

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:48 18 sep 2019 por Aosbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Distribución de la población en Lituania.

Las primeras evidencias de población en el actual territorio de Lituania provienen de hace unos 12.000 años. Sin embargo, se sabe que entre el 3.000 y 2.000 a. C., a la región llegó la cultura de cerámica cordada, que se extendió en una vasta región al este de Europa, abarcando las zonas entre el mar Báltico y el río Vístula y la línea entre Moscú y Kursk. La fusión entre estos nuevos pobladores y la población indígena dio lugar a una nueva rama de los pueblos indoeuropeos, los bálticos, que incluye a los actuales lituanos, letones y a los prusianos. El nombre Lietuva, Lituania, viene de la palabra lietava, que significa pequeño río, o lietus, que significa lluvia o tierra de lluvia.

Los lituanos no son ni eslavos, ni germánicos, sin embargo, la unión con Polonia y las ocupaciones germánicas y rusas, han dejado influencias tanto culturales como religiosas. La lituana es una sociedad preocupada por la educación, que es obligatoria hasta los 16 años de edad. La religión predominante es la católica, aunque hay comunidades ortodoxas, protestantes, judías, islámicas y aún Karaitas (una antigua rama del judaísmo del cual existe una comunidad en la ciudad de Trakai).

A pesar de los cambios fronterizos, las deportaciones durante el periodo soviético, y la matanza de judíos y las repatriaciones de alemanes y polacos durante la Segunda Guerra Mundial, Lituania ha mantenido un porcentaje estable de ciudadanos de etnia lituana (de un 79,3% en 1959 a un 83,5% en 2002).

Composición étnica

De entre los países bálticos, Lituania es el que tiene una población más homogénea. Según el censo elaborado en 2001, el 83,5% de la población se identifica a sí misma como lituana y hablan el Idioma lituano como lengua materna, que es la lengua oficial del país. Las minorías más importantes son los polacos (6,74%), rusos (6,31%) y bielorrusos (1,23%), quedando el 2,27% restante de otros grupos étnicos.[1]​ El elevado número de lituanos étnicamente hablando puede ser debido a que en el principio de la década de 1990, el recién creado gobierno de Lituania decidió ayudar económicamente a los ciudadanos que vivieran en Lituania y que quisieran tener la nacionalidad lituana. Por este motivo, gran parte de la población fue asimilada.

Los polacos son la minoría más significativa, basándose en el sudeste de Lituania, en el condado de Vilna, que fue la zona controlada por Polonia en el período de entreguerras. La mayor concentración de polacos se encuentra en las municipalidades de Vilna, donde representan el 18,7% de la población, y en la de Šalčininkai, donde representan el 79,5%. Esta concentración tan elevada permite al partido propolaco, Lietuvos lenkų rinkimų akcija (Acción Electoral de los Polacos Lituanos), un partido cuya base electoral es una minoría étnica, tener gran influencia política. El partido logró entre 1 y 2 escaños en las elecciones de finales del siglo XX y principios del XXI, aunque sus resultados electorales son mejores en las elecciones locales, llegando a controlar varios ayuntamientos.

Los rusos son la segunda minoría en importancia, pero pese a ser prácticamente igual de numerosos que los polacos, están mucho más dispersos geográficamente, lo que no les permite tener un partido político influyente. Los rusos son mayoría en la ciudad de Visaginas, donde representan el 52% de la población, y cuentan con importantes comunidades en ciudades como Vilna y Klaipeda. Muchos de los rusos de Lituania son científicos que emigraron de Rusia para trabajar en la Central Nuclear de Ignalina. Lituania consiguió limitar la inmigración rusa durante el periodo de dominio soviético (1945-1990), y muchos habitantes de etnia rusa dejaron el país antes de la declaración de independencia en 1990. No obstante, a la población rusa que se quedó en el país se le concedió automáticamente la nacionalidad lituana y adquirió los mismos derechos que los lituanos étnicos, pudiendo tener así mismo acceso a enseñanza en ruso.

La composición étnica de Lituania ha ido variando a lo largo de la historia. El cambio más drástico fue el relacionado con los hebreos durante la Segunda Guerra Mundial. Antes del inicio de la guerra, alrededor del 7,5% de la población era hebrea, concentrándose en zonas urbanas donde desarrollaban su actividad en los negocios y oficios artesanales. Los hebreos lituanos fueron llamados Litvaks y poseían fuertes señas de identidad. La población de Vilna tenía alrededor de un 30% de hebreos, por lo que era llamada en ocasiones la Jerusalén del Norte. Tras la independencia de la Unión Soviética, hay unos 4.000 hebreos viviendo en Lituania.

Ciudadanía

Tras la adhesión de Lituania a la Unión Europea, la nacionalidad lituana ha pasado a ser muy demandada, ya que es una de las más fáciles de obtener si se compara con el resto de países de la unión. Para lograr la nacionalidad tan sólo es necesario tener un bisabuelo lituano. Las personas que conservaron la ciudadanía de la República de Lituania antes del 15 de junio de 1940, y sus hijos, nietos y bisnietos, pueden solicitar la ciudadanía [1]. Sin embargo, pedir la ciudadanía puede resultar caro, laborioso y largo.

Los ciudadanos lituanos pueden viajar por la Unión Europea sin visado. Desde mayo de 2011 los ciudadanos lituanos tienen derecho de libre circulación para establecer negocios y trabajar para cualquier empresa en toda la Unión Europea.

Nacimientos y defunciones

Statistics Lithuania

Nacimientos Defunciones Tasa de Nacimientos Tasa de defunciones
1928 62,807 35,691 27.3 15.5
1929 63,083 39,669 27.1 17.0
1930 64,164 37,151 27.3 15.8
1931 63,419 37,478 26.6 15.7
1932 65,371 36,577 27.2 15.2
1933 62,145 32,749 25.5 13.4
1934 60,770 35,789 24.7 14.5
1935 57,970 34,595 23.3 13.9
1936 57,259 31,320 22.8 12.5
1937 53,399 30,966 21.0 12.2
1938 54,694 30,132 22.0 12.1
1939 54,184 32,983 22.3 13.6
1945 60,392 35,201 24.0 14.0
1946 58,399 37,688 23.1 14.9
1947 59,680 39,716 23.5 15.6
1948 58,780 35,137 23.1 13.8
1949 63,034 32,049 24.6 12.5
1950 60,719 30,870 23.7 12.0
1951 58,504 29,693 22.8 11.6
1952 56,944 28,166 22.1 10.9
1953 52,610 27,118 20.3 10.5
1954 54,229 25,559 20.8 9.8
1955 55,525 24,138 21.1 9.2
1956 53,741 21,869 20.3 8.2
1957 56,223 23,361 21.0 8.7
1958 61,190 22,103 22.6 8.2
1959 62,241 24,688 22.7 9.0
1960 62,485 21,611 22.5 7.8
1961 62,775 23,365 22.2 8.3
1962 59,728 24,925 20.8 8.7
1963 57,024 23,112 19.7 8.0
1964 55,856 21,830 19.1 7.5
1965 53,818 23,467 18.1 7.9
1966 54,275 23,799 18.1 7.9
1967 53,806 24,571 17.7 8.1
1968 54,258 25,725 17.6 8.3
1969 54,263 27,156 17.4 8.7
1970 55,519 28,048 17.7 8.9
1971 56,044 26,972 17.6 8.5
1972 54,616 29,252 17.0 9.1
1973 51,944 29,160 16.0 9.0
1974 51,941 29,612 15.9 9.0
1975 51,766 31,265 15.7 9.5
1976 52,296 31,972 15.7 9.6
1977 52,166 32,932 15.5 9.8
1978 51,821 34,008 15.3 10.1
1979 51,937 34,897 15.3 10.3
1980 51,765 35,871 15.2 10.5
1981 52,249 35,579 15.2 10.4
1982 53,141 35,040 15.4 10.1
1983 57,589 36,451 16.5 10.5
1984 57,576 38,666 16.4 11.0
1985 58,454 39,169 16.5 11.0
1986 59,705 35,788 16.7 10.0
1987 59,360 36,917 16.4 10.2
1988 56,727 37,649 15.5 10.3
1989 55,782 38,150 15.1 10.3
1990 56,868 39,760 15.3 10.7
1991 56,219 41,013 15.2 11.1
1992 53,617 41,455 14.5 11.2
1993 47,464 46,107 12.9 12.5
1994 42,376 46,486 11.6 12.7
1995 41,195 45,306 11.4 12.5
1996 39,066 42,896 10.8 11.9
1997 37,812 41,143 10.6 11.5
1998 37,508 40,793 10.6 11.5
1999 36,415 40,003 10.3 11.4
2000 34,149 38,919 9.8 11.1
2001 31,546 40,399 9.1 11.6
2002 30,014 41,072 8.7 11.8
2003 30,598 40,990 8.9 11.9
2004 30,419 41,340 8.9 12.0
2005 30,541 43,799 8.9 12.8
2006 31,265 44,813 9.2 13.2
2007 32,154 45,589 9.5 13.5
2008 35,272 43,820 10.5 13.0
2009 36,682 42,032 11.1 12.8

Datos estadísticos

Demografía de Lituania, Datos de la FAO, año 2005; Habitantes en millares.

Población: 3.412.000 (est. 2005)

Grupos étnicos (Dados del censo del 2001):
Lituanos 83,45%, Polacos 6,74%, Rusos 6,31%, Bielorrusos 1,23%, otros 2,27%.

Pirámide
0–14 años: 15,5% (niños 284.888; niñas 270.458)
15–64 años: 69,1% (hombres 1.210.557; mujeres 1.265.542)
65 años o más: 15,5% (hombres 190.496; mujeres 363.965) (est. 2006)

Crecimiento: −0,3% (2006 est.)

Tasa de natalidad 8,75 nacimientos/1.000 habitantes (2006 est.)

Tasa de mortalidad 10,98 muertes/1.000 habitantes (2006 est.)

Tasa de migración neta -0,71 migrante(s)/1.000 habitantes (2006 est.)

Población por sexo:
Al nacer: 1,06 hombre(s)/mujer
antes de los 15 años: 1,05 hombre(s)/mujer
15-64 años: 0,96 hombre(s)/mujer
65 años en adelante: 0,52 hombres)/mujer
población total: 0,89 hombre(s)/mujer (2006 est.)

Tasa de mortalidad infantil: 6,78 muertes/1.000 niños nacidos vivos; 8,12 muertes/1,000 niñas nacidas vivas; 5,37 muertes/1.000 nacidos vivos (2006 est.)

Esperanza de vida al nacer:
Población total: 69,09 años
Hombre: 69,20 años
Mujer: 79,49 años (2006 est.)

Tasa de fertilidad: 1,20 niños nacidos/mujer (2006 est.)

Tasa de suicidios: 42,1 suicidios por cada 100.000 habitantes. (2003 est.) La mayor del mundo [2].

Tasa de divorcios: 3,2 divorcios por cada 1.000 habitantes. La mayor de la Unión Europea en 2004. [3].

Lenguas

Lenguas: Lituana.

La lengua lituana, que emplea el alfabeto latino, es oficial en el país desde 1989. La Unión Soviética impuso el ruso como lengua oficial, por lo que la mayoría de los lituanos hablan el ruso como segunda lengua, mientras que los lituanos de origen eslavo hablan generalmente el polaco o el ruso como primera lengua. Las generaciones más jóvenes también suelen tener conocimientos de inglés como segunda lengua.

En Lituania existe la posibilidad de seguir una educación en los idiomas minoritarios no oficiales. Así en 2003 fueron escolarizados 30.600 alumnos en ruso (en 1991 fueron 76.000), 20.500 en polaco y 160 en bielorruso.

Religión

Religiones: Catolicismo (mayoritario), Luteranismo, Iglesia ortodoxa, Protestantismo, Cristianismo Evangélico Bautista, Islamismo, Judaísmo

Alfabetización

Grado de alfabetización: Definición: habitantes de 15 años o más que sabe leer y escribir: - Total: 99,8% - Hombres: 99,8% - Mujeres: 99,8% (est. 2003)

Lituania es uno de los países más alfabetizados del mundo. De entre los habitantes mayores de 15 años, el 99.8% saben leer y escribir según el censo de 2003, mientras que en 1989 era del 98%. La educación primaria y secundaria es gratuita para todos los residentes. Los estudios obligatorios duran 10 años. La educación terciaria es muy accesible económicamente, dependiendo de cada caso, el estudiante puede recibir un pequeño salario o hacer un pago de 500 litas al semestre. Hay también pequeñas ayudas para estudiantes con dificultades económicas. En 2003 entraron a las 21 universidades lituanas un total de 43.900 estudiantes, de los cuales, 11.100 accedieron a títulos de master. Cerca del 70% de los graduados en secundaria continúa sus estudios en la universidad o escuelas profesionales.

Referencias

  1. Department of Statistics to the Government of the Republic of Lithuania (ed.). «2011 Population and Housing Census» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2013. Consultado el 26 de septiembre de 2013. 

Enlaces externos