Ir al contenido

Cylindropuntia leptocaulis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:53 25 mar 2020 por Elizatorres2019 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Tasajillo

Nº 3 y 4 Inferiores
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Opuntioideae
Tribu: Cylindropuntieae
Género: Cylindropuntia
Especie: C. leptocaulis
(DC.) F.M.Knuth

El tasajillo (Cylindropuntia leptocaulis) es una especie fanerógama perteneciente a la familia Cactaceae. Es un arbusto pequeño, de hasta 1.8 m de alto. Sus tallos son cilíndricos y muy angostos y las ramificaciones terminales dispuestas en ángulo recto a lo largo de los ejes principales. Son de color verde grisáceo o púrpura con tubérculos lineales, secados como alargados y arrugas en forma de costilla. Tiene de 0 a 3 espinas por areola, erectas, flexibles, rectas o arqueadas. Sus flores son amarillas a veces con puntas rojas. Habita en desiertos, praderas, chaparrales, bosques de robles llanuras y laderas. De los 40 a los 1500 metros de altitud. Desde Arizona a norte de México. Forma híbridos con otras especies y variedades del mismo género. Sus frutos son rojos y se usaban para endulzar y agregar potencia al tulbai que es una bebida parecida a la cerveza hecha de fermentado de maíz germinado.[2]

Tallos
Frutos

Distribución

Es nativa de Norteamérica en Nuevo México, Chihuahua, Arizona y Texas. La especie habita en matorrales xerófilos. Puede sobrevivir en hábitats modificados humanos. El potencial reproductivo de esta especie es enorme, pudiendo reproducirse sexualmente y asexualmente por fragmentos de la planta.

La especie se encuentra en varias áreas protegidas en toda su gama, incluyendo Organ Pipe Cactus National Monument, Sonoita Creek State National Park, el Parque Estatal de San Rafael, el Real Parque Estatal de Guadalcázar, Parque nacional Big Bend, y la Reserva de la Biosfera de Cuatro Ciénegas.

Descripción

Es un arbusto arbolado carnoso con tallo cilíndrico armado de espinos, de color verde y flores de color verde o amarillo.

Tipo de arbusto, a veces con un tronco corto, de hasta 2 metros de altura, con brazos muy delgados y poco tuberculado, engrosados y con muchos de ellos más de 15 cm casi en ángulo recto con las ramificaciones que surgen. Las areolas en los tubérculos son ligeramente prominentes, pequeñas y redondas. Los espinos son claros, de hasta 5 cm de longitud, encerrada en una funda de color que varía desde casi blanco a amarillo o rojo marrón.

Las flores son pequeñas, de color verde o amarillo. Los frutos son globulares, de 1 cm de largo, de color rojo o amarillo, teniendo la areola que pueden dar lugar a nuevas plantaciones. Se sabe de muchas variedades de diversos colores con vástagos o más corto o más largo.

Cultivo

Puede soportar temperaturas de hasta -5/-10 º C (dependiendo de la variedad), pero las condiciones óptimas para la germinación de las semillas, un proceso que puede durar varios meses, está en un intervalo de temperaturas a partir del 20 C° y 40 C°.

Taxonomía

Cylindropuntia leptocaulis fue descrita por (DC.) F.M.Knuth y publicado en Kaktus-ABC 122. 1935.[3][4]

Etimología

Cylindropuntia: nombre genérico compuesto de cylindro = "cilíndrico" y opuntia, donde hace referencia a que las plantas son cilíndricas y similares a las del género Opuntia.

leptocaulis: epíteto latino que significa "con tallo delgado".[5]

Sinonimia
  • Opuntia leptocaulis
  • Opuntia frutescens
  • Opuntia vaginata
  • Opuntia brittonii
  • Cylindorpuntia brittonii
  • Opuntia mortolensis Britton & Rose

Véase también

Referencias

  1. Hernández, H.M., Cházaro, M. & Gómez-Hinostrosa, C. 2013. Cylindropuntia leptocaulis. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2014.3. Downloaded on 19 May 2015.
  2. «Cylindropuntia leptocaulis». Consultado el 25 de marzo de 2020. 
  3. «Cylindropuntia leptocaulis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de mayo de 2013. 
  4. Cylindropuntia leptocaulis en PlantList
  5. En Epítetos Botánicos

Bibliografía

  1. CONABIO. 2009. Catálogo taxonómico de especies de México. 1. In Capital Nat. México. CONABIO, Mexico City.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. Fl. N. Amer. 4: i–xxiv, 1–559.

Enlaces externos