Ir al contenido

Crimint

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:27 27 abr 2014 por Hans Topo1993 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Crimint nace de unir los términos Criminal e Inteligencia, aparece explicada como conjunto de recursos que se emplean para la recolección, análisis e interpretación de toda la información disponible sobre amenazas conocidas o potenciales de la delincuencia en un determinado país anfitrión /objetivo . Mediante esta Inteligencia Criminal , se protegen los intereses del personal, material, recursos y misiones de las fuerzas propias en su zona de actuación. Al igual que ocurre con la Inteligencia militar convencional: se estudia y observan las vulnerabilidades del oponente, a la vez que se ponen a salvaguarda las propias, (Contrainteligencia). Mientras que la inteligencia militar se encarga, por definición: De las amenazas de tipo convencional provenientes de las tropas enemigas y sus medios, o la de terroristas de grupos aislados, o la de acciones de sabotaje de cualquier procedencia, o la debida al espionaje de cualquier tipo , o a la subversión o insurgencia en todos sus espectros. La crimint abarca lo relacionado con los actores del crimen o delito. Es sencillamente una rama más . Obviamente, si observamos la razón de su división , vemos que el criterio se hace en base a cual es su motivación.

Para recopilar la información los agentes de Crimint trabajarán estrechamente con la policía militar propia, la del país anfitrión, y con todas las instituciones locales que les faciliten su labor. Públicas o privadas. Entiéndase: comisarias de policía, cárceles, centros psiquiátricos, criminologos, psicólogos, y en general cualquier fuente de información que produzca inteligencia. En un servicio de Inteligencia organizado y de dimensiones aceptables siempre existirá una sección dedicada a los actos criminales. Con el nombre de Crimint o con cualquier otro. No debemos pensar que dichos agentes están realizando una tarea menos importante para el bienestar de las fuerzas armadas y su protección, que los dedicados a paliar las amenazas antes mencionadas . Más bien al contrario, ya que si pensamos de igual modo que se hace en la doctrina de la criminología: El delito es el fin último del criminal, todas las circunstancias sociales, y personales que le han llevado a cometerlo es lo que debe aprenderse el criminologo para colaborar con su consejo al estado de bienestar -. de su país.- previniendo sobre futuras actuaciones en casos semejantes -.ya que el conoce sus causas.- Es decir el criminologo sabe -.o por lo menos procura saber.- que mecanismos le han llevado a cometer el delito, atentado, inmolación o cualquier otra falta grave a ese estado de bienestar.

Luego, el agente de Crimint, este destacado en una unidad de inteligencia convencional, de operaciones especiales, o en un puesto no táctico. Será pieza clave en la interpretación de cualquier acto lesivo contra la seguridad y protección de la fuerza en general y de las motivaciones de los causantes de dichos actos en particular. Las motivaciones que mueven al agente de una unidad Crimint ya no son solo -.primero.- la íntima satisfacción del deber cumplido, es además -.segundo.- la comprensión global de que el crimen actúa como regulador de la sociedad. Y de que esa guerra en la que él está participando como agente encauzador, es una representación proporcional en suma, de lo que está sucediendo a escala , por que no decirlo: universal. Y estos son los principios que meditados, le impulsarán a seguir adelante en sus horas más tediosas de trabajo. Con frío, con hambre, con sed, con cansancio , herido o con sueño.

Combates como un terrorista, cuando asesinas a una persona y asustas a diez mil

Para saber más

  • FM 3-19.13 LAW ENFORCEMENT INVESTIGATIONS, 2005.
  • www.globalsecurity.org (Web sobre seguridad, en inglés)[1]
  • www.Criminet.ugr (Revista digital en español sobre criminología) [2]