Ir al contenido

Condado de la Oliva de Plasencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:53 12 mar 2014 por 94.140.188.151 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Condado de la Oliva de Plasencia

Corona condal.
Primer titular Rodrigo Calderón de Aranda
Concesión Felipe III de España
20 de agosto de 1612
Linajes Calderón
Golfín
Chumacero
Vargas-Zúñiga
Actual titular Felipe de Vargas-Zúñiga y Uríbarri
Retrato de El Conde de la Oliva de Plasencia a caballo (c. 1612), cuadro de Peter Paul Rubens propiedad de la Royal Collection expuesto en el Castillo de Windsor.
Sepulcro de Rodrigo Calderón de Aranda y de su mujer Inés de Vargas, en el convento de Porta Coeli (Valladolid).
Casa-palacio de los Condes de la Oliva de Plasencia en Almendralejo (Badajoz), en la actualidad sólo queda la fachada aunque existen viviendas en su interior.
Casa-palacio de los Vargas-Zúñiga en Ribera del Fresno (Badajoz), en la actualidad "Casa de la Cultura José María Vargas-Zúñiga".

El Condado de la Oliva de Plasencia es un título nobiliario español de carácter hereditario que fue concedido por Felipe III de España con fecha de 20 de agosto de 1612 a Rodrigo Calderón de Aranda, señor de Oliva de Plasencia, marqués de Siete Iglesias, secretario de cámara del rey y favorito del duque de Lerma.

Su nombre hace referencia al municipio de Oliva de Plasencia, en la actual provincia de Cáceres.

Señores de la Oliva de Plasencia

  1. María de Ocampo, señora de la Oliva de Plasencia. Casó con Gutierre de Sotomayor. Sucedió su hijo:
  2. Luis de Chaves Sotomayor. Sucedió su hermana:
  3. María de Ocampo y Sotomayor, señora de la Oliva de Plasencia. Casó con Francisco de Vargas y Camargo (hijo del licenciado Francisco de Vargas y Mexia, consejero de los Reyes Católicos). Sucedió su hija:
  4. Inés Camargo, señora de la Oliva y Plasenzuela. Casó con su tío Juan de Vargas Carvajal (1517-1579), caballero de la Orden de Santiago, consejero de Carlos I y Felipe II de España, regente del Consejo de Italia, oidor en la Chancillería de Valladolid, y colegial del Mayor del Arzobispo de la Universidad de Salamanca. Sucedió su hijo:
  5. Miguel de Vargas y Camargo, señor de la Oliva de Plasencia y Plasenzuela, comendador de Castilleja de la Cuesta en la Orden de Santiago. Casó con Elvira de Trejo y Carvajal, heredera del señorío de Grimaldo y Las Corchuelas. Sucedió su hija Inés de Vargas y Trejo, como II condesa de la Oliva de Plasencia.

Condes de la Oliva de Plasencia

  1. Rodrigo Calderón de Aranda (1576-1621), I conde de la Oliva de Plasencia, I marqués de Siete Iglesias, casado con Inés de Vargas y Trejo, heredera del señorío de la Oliva de Plasencia. Sucedió su mujer:
  2. Inés de Vargas y Trejo (m. 1636), II condesa de la Oliva de Plasencia, al ser rehabilitado el título por decreto de 20 de enero de 1623 durante el reinado de Felipe IV. Sucedió su hijo:
  3. Francisco Calderón de Vargas Camargo y Trejo (1604-1674), III conde de la Oliva de Plasencia, caballero de la Orden de Alcántara, señor de Siete Iglesias, alcalde de los alcázares de Santa Fe y Villar del Pinar, señor de Grimaldo, Almofrague y la Corchuela. Casó con Catalina de Cárdenas. Sucedió su hijo:
  4. Rodrigo Calderón de Vargas Camargo y Trejo, IV conde de la Oliva de Plasencia, señor de Grimaldo, Plasenzuela, la Corchuela y Siete Iglesias. Casado con Baltasara Sanz de los Herreros. Sucedió su hijo:
  5. Pedro Pablo Calderón de Vargas Camargo y Trejo, V conde de la Oliva de Plasencia, señor de Grimaldo, Las Corchuelas, Almofrague y Siete Iglesias. Alférez mayor de los castillos y fortalezas de Santa Fe y Villa del Pinar, en Granada, y regidor perpetuo de Plasencia. Casado en primeras nupcias con Violante Juana de Chaves e Hinojosa, en segundas con María Ana Golfín de la Cerda y en terceras con Luisa de Vargas Carvajal. Sucedió su hermano:
  6. Benito Joaquín Calderón de Camargo Vargas Trejo Sotomayor Chaves y Messía (n. 1696), VI conde de la Oliva de Plasencia, señor de Grimaldo y Las Corchuelas. Casado con Ángela Dávalos y Carrasco. Sucedió su nieto:
  7. Benito Wenceslao Golfín y Calderón, VII conde de la Oliva de Plasencia, señor de Grimaldo y Las Corchuelas. Sucedió su hermano:
  8. Francisco Golfín y Calderón (n. 1746), VIII conde de la Oliva de Plasencia, caballero de Alcántara. Sucedió su tía:
  9. Ana Javiera Calderón y Dávalos (n. 1734), IX condesa de la Oliva de Plasencia, señora de Grimaldo y Las Corchuelas, patrona del convento de Porta Celi de Valladolid. Casada con García José Golfín y Nieto. Sucedió su hijo:
  10. Félix Golfín y Calderón (1769-1833), X conde de la Oliva de Plasencia, caballero de Alcántara. Casado con María del Carmen de Vargas-Zúñiga y Sánchez-Arjona. Sucedió su hijo:
  11. García José Golfín y Vargas-Zúñiga (1813-1875), XI conde de la Oliva de Plasencia, caballero de Alcántara, senador del reino, teniente de alcalde de Madrid. Casado con su prima María del Amparo de Vargas-Zúñiga y Federighi. Sucedió su sobrina:
  12. Catalina Chumacero y Golfín (1839-1909), XII condesa de la Oliva de Plasencia. Casada con su primo Ángel de Vargas-Zúñiga y Brito. Sucedió su sobrino:
  13. Felipe de Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa (1895-1977), XIII conde de la Oliva de Plasencia. Casado con su prima María de Gracia Josefa de la Calzada y Vargas-Zúñiga (1900-1992). Sucedió su hijo:
  14. Felipe de Vargas-Zúñiga y de la Calzada (1924-1991), XIV conde de la Oliva de Plasencia. Casado con María de los Dolores Ceballos-Zúñiga y Santos. Sucedió su hijo:
  15. José Ramón de Vargas-Zúñiga y Ceballos-Zúñiga (1961-2013), XV conde de la Oliva de Plasencia, caballero de la Orden de Montesa. Casado con Beatriz Uríbarri y Chacón. Sucedió su hijo:
  16. Felipe de Vargas-Zúñiga y Uríbarri (n. en 1992), XVI conde de la Oliva de Plasencia (desde 2013).

Bibliografía

  • "Índice de la colección de Luis de Salazar y Castro". CUARTERO HUERTA, Baltasar y VARGAS-ZÚÑIGA, Antonio, Marqués de Siete Iglesias. Madrid R.A.H., 1949-1979. 49 volúmenes.
  • "Caballeros de la Orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII". Vicente de Cadenas y Vicent. Ediciones Hidalguía. Madrid, 1991.
  • "Caballeros de la Orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XIX". Vicente de Cadenas y Vicent. Ediciones Hidalguía. Madrid, 1956.
  • "Estudio Histórico sobre una familia extremeña. Los Sánchez Arjona". Jaime de Salazar y Acha. Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Madrid 2000.
  • "Extremadura en las luchas políticas del siglo XV". José Luis del Pino.
  • "Los Zúñigas, Señores de Plasencia". Vicente Paredes Guillén.
  • "Hijos de Madrid Ilustres en Santidad, Dignidades, Armas, Ciencias y Artes". José Antonio Alvarez y Baena. Tomo tercero. Madrid 1790.
  • "Expediente de D. Francisco Golfín y Calderón", VIII Conde de la Oliva de Plasencia. Orden de Alcántara. Archivo Histórico Nacional.
  • "Expediente de D. Félix Golfín y Calderón", X Conde de la Oliva de Plasencia. Orden de Alcántara. Archivo Histórico Nacional.
  • "Rodrigo Calderón. La sombra del valido. Privanza, favor y corrupción en la corte de Felipe III". Santiago Martínez Hernández. Marcial Pons Ediciones Historia. Madrid 2009.
  • "Del sitial al cadalso" Manuel de Vargas-Zúñiga. Belacua. Madrid 2003.