Ir al contenido

Condado de Belalcázar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:03 15 sep 2014 por 99.184.196.147 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Condado de Belalcázar

Primer titular Alfonso de Sotomayor y Raudona[1]
Concesión Enrique IV de Castilla
1466
Linajes Casa de Sotomayor
Casa de Zúñiga
Actual titular José Manuel de Zuleta y Alejandro
Escudo de Belalcázar.

El Condado de Belalcázar es el título nobiliario español que el rey Enrique IV de Castilla concedió en 1466 a favor de Alfonso de Sotomayor,.[2]

Su nombre se refiere al municipio andaluz de Belalcázar, en la Provincia de Córdoba que hasta la división territorial de España de 1833 perteneció a Extremadura.

Historia

La localidad de Belalcázar, se llamaba Gahet (o Gahete), deribado del nombre árabe de Gafit, cuando Juan II de Castilla hace donación de ésta villa, junto con Hinojosa y Fuente la Lancha, a Gutierre de Sotomayor, junto con La Puebla de Alcozer, en recompensa por su apoyo en la primera batalla de Olmedo contra los Infantes de Aragón.

A la muerte de Gutierre de Sotomayor, la villa de Belalcázar, pasó a su hijo Alfonso de Sotomayor, que casó con Elvira de Zúñiga, al que Enrique IV de Castilla concedió el título de "Conde de Belalcázar".

Fue, a partir del nombramiento de Alfonso de Sotomayor, como I conde de Belalcázar, cuando la villa cambia su antiguo nombre a "Belalcázar", siendo en éste caso que la villa toma nombre del Título del señor, en vez de lo habitual, que el título haga referencia a una localidad ya existente.

Belalcázar, debe su nombre, además de al Título nobiliario, al «Bello Alcázar», con que se nombraba al castillo que Doña Elvira de Estúñiga (más tarde Zúñiga), madre de Gutierre de Sotomayor y Zúñiga, mandó construir.

Condes de Belalcázar

Escudo de armas de los Zúñiga, antes Estúñiga.
Titular Periodo
Creación por Enrique IV de Castilla
I Alfonso de Sotomayor y Raudona 1466-1474
II Juan de Sotomayor y Zúñiga 1474-1484
III Gutierre de Sotomayor y Zúñiga 1484-1485
IV Alonso de Sotomayor y Enríquez 1485-  ?
V Francisco de Zúñiga Sotomayor y Portugal ? -1544
VI Francisco de Zúñiga y Sotomayor 1565-1591
VII Francisco Diego López de Zúñiga y Mendoza 1591-1601
VIII Alfonso López de Zúñiga y Pérez de Guzmán 1601-1619
IX Francisco López de Zúñiga y Mendoza 1619-1636
X Alfonso López de Zúñiga y Mendoza 1636-1660
XI Juan Manuel López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza 1660-1660
XII Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor y Mendoza y Sarmiento de Silva 1660-1686
XIII Juan Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor y Castro 1686-1747
XIV Joaquín Diego López de Zúñiga Sotomayor Castro y Portugal 1747-1777
XV María Josefa Alonsa de la Soledad Pimentel y Téllez-Girón 1777-1834
XVI Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1834-1844
XVII Mariano Téllez-Girón y Beaufort Spontin 1844-1882
XVIII María Cristina Brunetti y Gayoso de los Cobos ?-1914
XIX ... 1914-?
XX Francisco de Borja de Zuleta y Queipo de Llano ?-1963
XXI José Manuel de Zuleta y Carvajal 1963-1998
XXII José Manuel de Zuleta y Alejandro actual titular

Historia de los condes de Belalcázar

  1. Casó con Elvira de Zúñiga (antes Estrúñiga). Le sucedió su hijo:
  • Juan de Sotomayor y Zúñiga, II conde de Belalcázar. Sacerdote. Ingresó en la Orden de San Francisco, conocido como fray Juan de la Puebla "el Reformador", renunciando al condado. Sin descendientes. Le sucedió su hermano:
  • Gutierre de Sotomayor y Zúñiga (f. en 1485), III conde de Belalcázar.
  1. Casó con Teresa Enríquez, prima de Fernando el Católico. Le sucedió su hijo:
  • Aflonso de Sotomayor y Enríquez, IV conde de Belalcázar.
  1. Casó con Filipa (al. Isabel) de Portugal. Siguiendo el ejemplo de su tío, tomó los hábitos antes de su muerte, en la Orden de los Franciscanos. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con Teresa de Zúñiga y Manrique de Castro (f. en 1565), III duquesa de Béjar y Plasencia, II marquesa de Ayamonte, II marquesa de Gibraleón, IV condesa de Bañares. Cambió su apellido por el de su esposa, pasando a llamarse Alonso Francisco de Zúñiga y Sotomayor. Le sucedió su hijo:
  • Francisco de Zúñiga y Sotomayor, VI conde de Belalcázar, III marqués de Gibraleón, IV duque de Béjar, V conde de Bañares.
  1. Casó con Guiomar de Mendoza.
  2. Casó con Brianda de Sarmiento y de la Cerda. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  1. Casó con María Andrea Alonso Coronel de Guzmán. Le sucedió su hijo:
  • Alonso Diego López de Zúñiga, VIII conde de Belalcázar, VI duque de Béjar, V marqués de Gibraleón, VII conde de Bañares.
  1. Casó con Juana de Mendoza. Le sucedió su hijo:
  • Francisco Diego López de Zúñiga, IX conde de Belalcázar, VII duque de Béjar, VI marqués de Gibraleón, VIII conde de Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer, IV duque de Mandas y Villanueva (por disposición testamentaria de su esposa, ya viudo la sucedió en el ducado de Mandas y Villanueva, como IV duque).
  1. Casó con Ana de Mendoza, III duquesa de Mandas y Villanueva, marquesa de Terranova. Por disposición testamentaria su viudo la sucedió en el ducado de Mandas y Villanueva, como IV duque.
  2. Casó con Francisca de la Cerda, hija de Juan Pacheco y Toledo, II conde de la Puebla de Montalbán. Le sucedió, de su primer matrimonio, su hijo:
  • Alonso López de Zúñiga y Mendoza), X conde de Belalcázar, VIII duque de Béjar, V duque de Mandas y Villanueva, VII marqués de Gibraleón, IX conde de Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer.
  1. Casó con Victoria Ponce de León, hija de Rodrigo Ponce de León, IV duque de Arcos, VI marqués de Zahara, IV conde de Casares, VI conde de Bailén. Sin descendientes. Le sucedió su hermano:
  • Juan Manuel López de Zúñiga y Mendoza, XI conde de Belalcázar, IX duque de Béjar, VI duque de Mandas y Villanueva, IX duque de Plasencia, VIII marqués de Gibraleón, X conde de Bañares, XI vizconde de la Puebla de Alcocer.
  1. Casó con Teresa Sarmiento de la Cerda Silva y Fernández de Híjar, hija de Rodrigo Sarmiento de Silva, VIII conde de Salinas, VIII conde de Ribadeo, y de Isabel Margarita Fernández de Híjar y Castro-Pinós, IV duquesa de Híjar, IV duquesa de Aliaga, IV duquesa de Lécera, VI condesa de Belchite, IV condesa de Vallfogona. Le sucedió su hijo:
  • Manuel Diego López de Zúñiga y Sotomayor (1657-1686), XII conde de Belalcázar, X duque de Béjar, VII duque de Mandas y Villanueva, IX marqués de Gibraleón, XI conde de Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer.
  1. Casó con María Albertina de Castro y Portugal. Le sucedió su hijo:
  • Juan Manuel López de Zúñiga y Castro (1680-1747), XIII conde de Belalcázar, XI duque de Béjar, VIII duque de Mandas y Villanueva, X marqués de Gibraleón, XII conde de Bañares, vizconde de la Puebla de Alcocer.
  1. Casó con María Pimentel de Quiñones, hija del IX duque de Benavente.
  2. Casó con Manuela Álvarez de Toledo y Moncada, VIII marquesa de Villafranca del Bierzo, hija del V duque de Fernandina y de la IX duquesa di Montalto.
  3. Casó con Rosa Rafaela de Castro y Centurión.
  4. Casó con Mariana de Borja y Aragón, XII duquesa de Gandía. Sin descendientes. Le sucedió, de su tercer matrimonio:
  • Joaquín Diego López de Zúñiga Sotomayor y Castro (1715-1777), XIV conde de Belalcázar, XII duque de Béjar, IX duque de Mandas y Villanueva, XI marqués de Gibraleón, XIII conde de Bañares, Vizconde de la Puebla de Alcocer.
  1. Casó con Leopoldine de Lorraine. Sin descendientes.
  2. Casó con Escolástica Gutiérrez de los Ríos y Rohan-Chabot, hija de José Diego Gutiérrez de los Ríos y Zapata, V conde de Fernán-Núñez. Sin descendientes.
  3. Casó con María Antonia de Gonzaga y Caracciolo, hija de Francesco Gonzaga I duque de Solferino y de su segunda mujer Giulia Litteria Caracciolo e Ruffo. Sin descendientes.

Al morir sin descendientes de ninguno de sus tres matrimonios, le sucedió:

  1. Casó con su primo hermano Pedro de Alcánara Téllez-Girón y Pacheco, IX duque de OsunaX marqués de Peñafiel, conde de Fontanar, XIII conde de Ureña. Le sucedió su nieto:
  • María Cristina Fernanda Brunetti y Gayoso de los Cobos (1831-1914), XVIII condesa de Belalcázar, XIV duquesa de Mandas y Villanueva.
  1. Casó con Fermín Lasala y Collado. Sin descendientes.

-XIX conde/condesa de Belalcázar.

  • Francisco de Borja de Zuleta y Queipo de Llano, XX conde de Belalcázar.
  1. Casó con María el Carmen Carvajal y del Alcázar, XII duquesa de Abrantes, XII duquesa de Linares, XII marquesa de Sardoal, III marquesa del Duero, VIII condesa de Cancelada, XII condesa de Lences. Le sucedió su hijo:
  1. Casó con Virginia Alejandro García. Le sucedió su hijo:
  • José Manuel de Zuleta y Alejandro, XXII conde de Belalcázar, XV duque de Abrantes, XV duque de Linares, V marqués del Duero, XIV de Sardoal, X conde de Cancelada, XV conde de Lences.
  1. Está casado con Ana Pérez de Guzmán Lizasoain.

Referencias

  1. [1] Historia de Juan de la Puebla
  2. [2]

Véase también