Ir al contenido

Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:20 30 oct 2014 por 186.151.145.42 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Centro de Formación de la Cooperación Española
Patrimonio de la Humanidad
Archivo:Colegio Compañía de Jesús (Antigua Guatemala).JPG
Claustro del antiguo Colegio de la Compañía de Jesús

Logo AECID
Ubicación
País Guatemala Guatemala EspañaBandera de España España
Dirección


Cooperación Española-AECID La Antigua Guatemala, Guatemala C.A.

6a ave Norte Antiguo Colegio de la Cía. de Jesús
Coordenadas 14°33′29″N 90°44′08″O / 14.55791667, -90.73541667{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Tipo y colecciones
Tipo Público, Gratuito
Historia y gestión
Creación 1608
Inauguración 1997
Director José Ignacio Ayala Andrés
Información del edificio
Construcción 1561
Información para visitantes
Teléfono 00(502) 7932-3838
CFCE

Afirma Alejandro Boza en Guatemala, paraíso del etnoturismo[1]​: «Otra parada imprescindible es el antiguo colegio de los jesuitas, restaurado por la escuela-taller de la AECID, que acoge actualmente el Centro de Formación de la Cooperación Española en Guatemala.»

La Iglesia, Convento y Colegio de la Compañía de Jesús fue creado a través de Real Cédula del 9 de agosto de 1561. Esta manzana jesuítica, donada en parte por el cronista Bernal Díaz del Castillo, comprendía tres claustros y un templo, y llegaron a vivir hasta doce jesuitas. Funcionó como Colegio de San Lucas de la Compañía de Jesús desde 1608 hasta la expulsión de la orden en 1767: "El Colegio adquirió gran fama y no tenía rival en cuanto a la enseñanza de primeras letras y gramática. A él acudía lo más florido de la sociedad de Santiago, tales como Francisco Antonio Fuentes y Guzmán, el cronista Francisco Vázquez, Pedro de Betancourt y Rafael Landívar."[2]

Años después, la iglesia y parte de la Casa de Estudios fueron destruidos durante los terremotos de Santa Marta.

Desde 1865 se instaló entre sus muros una fábrica de tejidos. En 1912, con fines comerciales, el edificio pasó a convertirse en mercado cantonal hasta el terremoto de 1976. En 1979 fue incluido[3]​ dentro de la inscripción de Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente albergó un mercado de artesanías, hasta que en 1992, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo adquiere el compromiso de restaurar[4]​ las instalaciones a cambio de tomar[5]​ el antiguo Colegio para un Centro de Formación Internacional, con el visto bueno del Consejo Nacional para la Protección de La Antigua Guatemala (CNPAG).

Exteriores del antiguo Colegio.
El Fiscal General de Costa Rica, Francisco D´Allanese, con el Presidente de la AIAMP, Cándido Conde-Pumpido, en el Seminario Iberoamericano sobre «Lucha contra la delincuencia Organizada» en el CFCE (2009).
Fachada de la Iglesia.
Archivo:Biblioteca del Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala.tif
Bibliotecace

A medida que se avanzaba en la restauración[6]​, se incrementaba igualmente el trabajo formativo: Un dinámico proceso docente que dio inicio con un primer curso de historia impartido en 1995, e inaugurado oficialmente dos años después por la Reina Sofía «lugar de encuentro y proyección en el que puedan cristalizar los afanes e intereses de nuestros hermanos Iberoamericanos. Con ese espíritu de concordia y esperanza en el porvenir, inauguramos este Centro que da hoy sus primeros pasos»[7]​. La Antigua Guatemala se integra así junto a Santa Cruz en Bolivia, Cartagena de Indias en Colombia, Montevideo en Uruguay y el Centro Virtual de Conocimiento[8]​ en la Red de Centros de Formación de la Cooperación Española en Iberoamérica: «herramientas idóneas tanto para estimular los intercambios de conocimientos y experiencias como para fortalecer capacidades institucionales de los países socios»[9]​.

En 1998[10]​, el Programara de Patrimonio para el Desarrollo de la AECID y la Municipalidad de La Antigua crean la Escuela Taller Municipal con sede en el antiguo Colegio, destacándose en los trabajos de emergencia al paso del paso del Huracán Mitch, así como en intervenciones patrimoniales en el municipio y poblaciones de su entorno.

La actividad cultural en La Antigua Guatemala ha sido creciente y cada vez con más participaciones. Ahora es frecuente que en el atrio original de la iglesia, frente al Colegio, se realicen lecturas, obras, se declame poesía o se proyecte cine. El denominado Espacioce dinamiza así, junto con el Centro Cultural de España en Guatemala, la vida cultural guatemalteca y cumplimenta la cooperación cultural para el desarrollo que se articula a través de la Red de Centros Culturales de la Cooperación Española.

Desde finales del 2011, en el Patio de la Huerta del antiguo Convento está en funcionamiento el Caféce (café+cultura), con gastronomía guatemalteca y española.

Biblioteca pública

Como complemento a la actividad formativa, desde 1999 el Centro cuenta con Bibliotecace: una Biblioteca y Centro de Documentación[11]​ especializada en Ciencias Sociales y en Cooperación al Desarrollo. Ésta es de acceso público y forma parte de BAGE (Bibliotecas de la Administración General del Estado)[12]​, generando sus recursos en el marco de las actividades formativas y se complementa (2006)[13]​ con los Fondos Especializados Carlos Guzmán-Böckler y Arturo Taracena Arriola, así como el Archivo Municipal de Antigua Guatemala.

Reconocimientos

  • En noviembre del 2007, Orden Diego de Porres otorgada[14]​ por el Consejo Nacional para la Protección de la Ciudad de La Antigua Guatemala (CNPAG).
  • En noviembre del 2008, con motivo de los 10 años de la Escuela Taller Municipal de Antigua Guatemala, la Asociación de Ex-alumnos/as hizo entrega de diploma y placa.
  • En marzo del 2014, en el marco de la celebración del 471 Aniversario del Asentamiento de la ciudad en el Valle de Panchoy, el municipio de La Antigua Guatemala otorgó[15]​ la "Orden Rafael Landívar" al Centro de Formación.
  • Igualmente, en marzo del 2014, el presidente de Guatemala -Otto Pérez Molina- entregó[16]​ la Orden Nacional del Patrimonio Cultural a la AECID por el trabajo de promoción, defensa, investigación y restauración del Patrimonio Cultural de Guatemala, incluyendo las intervenciones en el sitio arqueológico de Tikal, en el centro histórico de La Antigua Guatemala, o el propio edificio del Centro de Formación.

Más información


  1. El País, 28/07/2011.
  2. Proyecto arqueológico en el claustro norponiente de la Compañia de Jesús, Antigua Guatemala por Rene Johnston Aguilar, 2001.
  3. UNESCO/CLT/WHC
  4. APUNTES SOBRE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN DEL COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESUS: LA ANTIGUA GUATEMALA 1992-2007. AECID
  5. «EL GOBIERNO DE GUATEMALA FACILITARA LAS INSTALACIONES Y MEDIOS TANTO PERSONALES COMO MATERIALES QUE SEAN PRECISOS PARA LA BUENA MARCHA Y EJECUCION DE LOS PROYECTOS Y PROGRAMAS CONTEMPLADOS EN ESTE ACUERDO.» Art V.2. del Acuerdo Complementario General de Cooperación del Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica entre el Reino de España y la República de Guatemala, hecho en Guatemala el 10 de marzo de 1988.
  6. «Las dos Partes, en el marco de sus legislaciones respectivas, fomentarán la cooperación en los campos de la investigación arqueológica, así como en los de la restauración y conservación de monumentos arqueológicos e históricos, obras de arte y manuscritos.» Art III del Convenio de Cooperación Cultural, Educativa y Deportiva entre el Reino de España y la República de Guatemala, firmado en Madrid el 11 de abril de 1989.
  7. Palabras de Su Majestad la Reina en el Centro Iberoamericano de Formación, Guatemala(Antigua), 16.10.1997
  8. Presentación de INTERCOO-nect@, el Centro Virtual del Plan de Transferencia, Intercambio y Gestión del Conocimiento de la Cooperación Española en América Latina y el Caribe
  9. IV Plan Director de la Cooperación Española.
  10. 10º ANIVERSARIO DE LA ESCUELA-TALLER DE LA AECID EN LA ANTIGUA GUATEMALA en Portal Iberoamericano de Gestión Cultural, 10-11-2008.
  11. Prieto Gutiérrez, Juan José y Moreno Cámara, Alicia (2008) Las bibliotecas AECID. Una propuesta Boletín de la ANABAD , LVIII (Nº. 3). pp. 155-168. ISSN 0210-4164
  12. Directorio de las Bibliotecas Españolas.
  13. Fondos bibliográficos y documentales en la Biblioteca – Centro de Documentación del CFCE Antigua en Boletín de noticias nº 11, Embajada de España en Guatemala, Diciembre de 2013.
  14. Patrimonio para el Desarrollo. Situación a noviembre de 2007 - Aecid
  15. IMPONEN LA ORDEN RAFAEL LANDIVAR AL CFCE en Seminario Antigüeño, 15.03.2014.
  16. Guatemala agradece la labor de España en la conservación de su patrimonio