Ir al contenido

Cianuro de sodio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:20 14 abr 2014 por 157.92.4.75 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Cianuro de sodio
Nombre IUPAC
Cianuro de sodio
General
Otros nombres Cianuro sódico
Fórmula estructural Imagen de la estructura
Fórmula molecular NaCN
Identificadores
Número CAS 143-33-9[1]
Número RTECS VZ7525000
ChEBI 33192
ChEMBL CHEMBL1644697
ChemSpider 8587
PubChem 8929
UNII O5DDB9Z95G
KEGG C18673
Propiedades físicas
Apariencia Incoloro
Masa molar 49 010 006 g/mol
Punto de fusión 563,7 °C (837 K)
Punto de ebullición 1496 °C (1769 K)
Peligrosidad
NFPA 704

0
3
0
W
Compuestos relacionados
Compuestos relacionados Cianuro de hidrógeno
Valores en el SI y en condiciones estándar
(25 y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El cianuro de sodio o cianuro sódico (NaCN) es la sal sódica del ácido cianhídrico (HCN). Se trata de un compuesto sólido e incoloro que hidroliza fácilmente en presencia de agua y óxido de carbono (IV) para dar carbonato de sodio y ácido cianhídrico:

2 NaCN + H2O + CO2 -> Na2CO3 + 2 HCN

En agua se disuelve con un pH básico sobre 11.

Datos fisicoquímicos

  • Fórmula: NaCN
  • Masa molecular: 49,05 g/mol
  • Equivalente gramo: 49,05 g
  • Punto de fusión: 563,7 °C
  • Punto de ebullición: 1496 °C
  • Densidad: 1,60 g/m4

Aplicación

El cianuro de sodio se utiliza sobre todo en minería para extraer el oro y la plata de la roca madre. Es muy utilizado en Galvanoplastia como medio acomplejante de iones metálicos, tales como el oro, níquel, cinc. Es utilizado además en la fabricación de pigmentos cianotipos como el azul de Prusia.

También es un potente veneno conocido desde la antigüedad y fácil de preparar. Ha sido preparado para bastantes envenenamientos famosos. Se sabe que Cleopatra y Lucrecia Borgia se valieron en bastantes ocasiones de este compuesto.

Analítica

  • Con nitrato de plata se forma un precipitado de cianuro de plata que se redisuelve en presencia de exceso de cianuro.
  • Con un defecto de sulfato ferroso (FeSO4) se forma tras acidular (CUIDADO - LIBERACIÓN DE CIANHÍDRICO ALTAMENTE TÓXICO) un precipitado de azul de Prusia.
  • Con iones de cobre se forma un precipitado de cianuro de cobre(I) y se libera dician (N≡C-C≡N)(CUIDADO - TÓXICO)

Eliminación

El cianuro de sodio se puede eliminar con sulfato de hierro formando hexacianoferratos ([Fe(CN)6]3- o [Fe(CN)6]4-).

Referencias