Ir al contenido

Catalina Grey

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:42 13 jun 2014 por 177.231.131.21 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Catalina Grey
Duquesa

Lady Catherine Grey, por Levina Teerlinc, c. 1555-1560. En el reverso de esta miniatura retrato se lee: "The La Kathe'/ Graye. / Wyfe of Therle of / hertford".
Información personal
Nacimiento 25 de agosto de 1540
Fallecimiento 26 de enero de 1568 (27 años)
Familia
Padre Henry Grey
Madre Frances Brandon
Hijos
  • Catalina Grey (1540 - Londres; 1568), segunda hija de Frances Brandon, sobrina de Enrique VIII, y Enrique Grey, Marqués de Dorset y Duque de Suffolk. Fue hermana de Juana Grey. Una nieta de la hermana de Enrique VIII, María, que era posible sucesor de su prima, la reina Isabel I de Inglaterra, pero provocó la ira de Isabel por su matrimonio secreto con Edward Seymour 1.er conde de Hertford, (hermano de Jane Seymour, quien tuvo un hijo con su padre Enrique VIII). Ella vivió en cautiverio hasta su muerte.

    Biografía

    Frances Brandon y Enrique Grey, padres de Catalina.
    Juana Grey, Catalina Grey y María Grey, hijas de Enrique Grey y Frances Brandon.

    Nació el 25 de agosto de 1540, en Bradgate Park en las cercanías de Leicester. Es hija de Enrique Grey y Frances Brandon. Nieta de Charles Brandon y María Tudor, duquesa de Suffolk y Reina de Francia.[1]

    Ella era la segunda hija sobreviviente de Henry Grey, 1r duque de Suffolk, por su matrimonio con Lady Frances Brandon. Ella era la hermana menor de Lady Jane Grey y su hermana mayor de Lady Mary Grey.

    Reclamación del trono

    A través de su abuela, las hermanas Grey tenían un derecho al trono Inglés. Ellos fueron precedidos en la proximidad sólo por tres hijos Enrique VIII, Edward, Lady Mary y Lady Elizabeth - y los descendientes de Margarita Tudor, la hija mayor de Enrique VII y la reina consorte de Escocia, después de 1542 representado por María, reina de Escocia. Sin embargo, Enrique VIII había excluido a la línea de la sucesión de Escocia Inglés en su testamento, la colocación de las hermanas grises siguiente en línea después de sus propios hijos.[2]

    Primer matrimonio con Enrique Herbert

    En 1553, como el rey Eduardo VI se estaba muriendo, el rey y su primer ministro, John Dudley, 1r duque de Northumberland, trató de excluir a su hermana María de la sucesión y poner a Catalina, la hermana de Juana Grey en el trono. Era la heredera al trono de Inglaterra después de la muerte de su hermana Juana, según el testamento del fallecido Eduardo VI, quien fue manipulado por el padre de Juana y Catalina para su propio beneficio.

    En apoyo de esta sucesión, Jane se casó con el hijo de Northumberland, Guilford Dudley, el 21 de mayo de 1553. El mismo día, Catalina se casó con Henry Herbert, hijo de William Herbert, quien estaba deseoso de tener el trono en sus manos, pero al no ser posible el matrimonio nunca se consumó y Herbert se divorció de ella. conde de Pembroke primero en Durham House. Después de la boda, Catalina se fue a vivir con su marido en el castillo de Baynard en el Támesis.[3]

    Cuando la adhesión de Jane ha fallado debido a la falta de apoyo popular, el conde de Pembroke buscó distanciarse de la familia Grey por la separación de Catalina y solicitando la anulación del matrimonio[4]​ ]. Pembroke asegurado a favor del Queen Mary, pero después de otra rebelión Jane Grey, Dudley Guilford y sus padres fueron ejecutados por alta traición en febrero de 1554.

    Juana y muchos de sus seguidores fueron condenados a muerte por traición, sin embargo Enrique Grey pasó a formar parte del consejo de María I de Inglaterra, heredera legítima, según el testamento Enrique VIII.

    Sucesión y complot

    María Tudor y Charles Brandon, abuelos de Catalina.

    Fue humillada por la corte y por la posición de inferioridad que se le dio tras la condena de su hermana, Catalina resentida, odiaba a la nueva reina como a su hermana Isabel, quienes reivindicaron sus derechos sucesorios. El testamento de Enrique VIII, las indicaba a ellas como herederas y a los descendientes de su hermana María (abuela de Catalina y Juana) sólo si sus propios hijos no tenían descendientes.[5]

    Una vez muerta la reina María, su viudo el Rey Felipe II de España intentó reivindicar los derechos de Catalina como heredera al trono y así evitar que Isabel, considerada hereje por su religión protestante y además ilegítima por ser hija de Ana Bolena, heredara el trono. Se organiza un complot para eliminar a Isabel de la sucesión y Catalina fue usada como herramienta[6]​ y prometida a Don Carlos, hijo del rey español.

    Para contrarrestar el peligro que representaba su prima, Isabel finge afecto por ella y la llena de atenciones. Catalina cayó en la trampa y el complot cae.

    Segundo matrimonio con Eduardo Seymour

    Su segundo esposo, Eduardo Seymour.

    La ingenua Catalina comete un nuevo error. En agosto de 1561 sus damas de compañía, fieles a Isabel, avisaron a la soberana que su prima estaba encinta. Se descubrió entonces que se había casado secretamente y sin autorización con el conde de Hertford Eduardo Seymour, hijo del anterior Lord Protector Eduardo Seymour, quien había sido recientemente ejecutado por traición.

    Descendencia

    Furiosa, la reina encarcela a los esposos en la Torre de Londres donde permanecen durante años. En las frías celdas, con escaso y podrido mobiliario, Catalina da a luz dos hijos:

    Edward Seymour, vizconde de Beauchamp.

    Relaciones con la familia Tudor

    Muerte

    Catalina murió en la Torre el 26 de enero de 1568, a los 27 años. En 1591 la reina Isabel le da oportunidad a Eduardo de demostrar su fidelidad dándole la orden de restaurar Elvetham, casa señoral medieval, para volverlo habitable para miembros de la corte.

    Antecesores

     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    16. John Grey of Groby
     
     
     
     
     
     
     
    8. Thomas Grey, 1st Marquess of Dorset
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    17. Elizabeth Woodville
     
     
     
     
     
     
     
    4. Thomas Grey, 2nd Marquess of Dorset
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    18. William Bonville, 6th Baron Harington
     
     
     
     
     
     
     
    9. Cecily Bonville, 7th Baroness Harington and 2nd Baroness Bonville
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    19. Lady Katherine Neville
     
     
     
     
     
     
     
    2. Enrique Grey, 1st Duque de Suffolk
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    20. Nicholas Wotton
     
     
     
     
     
     
     
    10. Richard Wotton
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    21. Elizabeth Bamburgh
     
     
     
     
     
     
     
    5. Margaret Wotton
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    22. Henry Belknap
     
     
     
     
     
     
     
    11. Anne Belknap
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    23. Margaret Knollys
     
     
     
     
     
     
     
    1. Lady Catherine Grey
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    24. Sir William Brandon
     
     
     
     
     
     
     
    12. Sir William Brandon
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    25. Elizabeth Wingfield
     
     
     
     
     
     
     
    6. Charles Brandon, 1st Duke of Suffolk
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    26. Henry Bruyn
     
     
     
     
     
     
     
    13. Elizabeth Bruyn
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    27. Elizabeth Darcy
     
     
     
     
     
     
     
    3. Lady Frances Brandon
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    28. Edmundo Tudor, 1er Conde de Richmond
     
     
     
     
     
     
     
    14. Enrique VII de Inglaterra
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    29. Lady Margarita Beaufort
     
     
     
     
     
     
     
    7. María Tudor
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    30. Eduardo IV de Inglaterra
     
     
     
     
     
     
     
    15. Isabel de York
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    31. Elizabeth Woodville (= 17)
     
     
     
     
     
     

    Referencias

    • Carolly Erickson, Isabel I, 1999. ISBN 88-04-45143-2
    • Chapman, Hester: Two Tudor Portraits: Henry Howard, Earl of Surrey and Lady Katherine Grey Jonathan Cape 1960
    • Farquhar, Michael: A Treasure of Royal Scandals Penguin Books 2001 ISBN 0739420259
    1. Chapman p. 154.
    2. Chapman, p. 156.
    3. Chapman, p. 165.
    4. Chapman, p. 166-167, 169.
    5. Como efectivamente fue el caso, claro que también los descendientes María no tuvieron continuidad, por lo que el heredero al trono de Inglaterra tras la muerte de Isabel I fue Jacobo, bisnieto de Margarita, hermana mayor de Enrique, quien había sido eliminada de la sucesión por su relación con Escocia.
    6. Del mismo modo que fue usada su hermana Juana antes que ella.

    Enlaces externos