Castella Vetula

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 09:02 10 ago 2020 por Lojwe (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Valle de Sotoscueva, uno de los muchos valles que formaban la Castilla Vieja.

Castella Vetula en castellano Castilla Vieja también llamada por la historiografía Castilla del Ebro, es el término que se emplea para designar el territorio primigenio de Castilla.

Su origen se encuentra en la Castella de principios del siglo IX que se forja en plena reconquista a los pies de la cordillera Cantábrica. Es la primera mención que se hace de territorio castellano y llamado así, en el año 800 por el Abad Vítulo y su hermano Hervigio en carta de repoblación hecha desde el Valle de Mena y las tierras del Nervión con sede en Taranco.

Es sólo varias décadas después cuando Ordoño I de Asturias encomienda al conde Rodrigo el gobierno de la marca oriental del reino (limitado al norte con el mar cantábrico, al este con los Alaveses y al sur con las guarniciones de Córdoba) el condado puesto bajo el mando de Rodrigo se llamara desde entonces Condado de Castilla, tomando su nombre de la primitiva Castella y que posteriormente sería conocida como Castella Vetula.

El territorio de la primitiva Castilla Vieja lo constituían las llanadas de los ríos Jerea y Nela y diversos valles como el de Valdivielso, Valdegovía, Tobalina y Manzanedo, el territorio comprendería todo el norte de la actual provincia de Burgos ocupando a grandes rasgos la comarca burgalesa de las Merindades.

Era Castilla la Vieja un puerto bien cerrado,

Non habia mas entrada de un solo forado;

Tovieron castellanos el puerto bien guardado,

Porque de toda España eso hobo fincado.

Todo el territorio de Castilla Vieja formaría una merindad del Reino de Castilla y posteriormente en las Edades Moderna y Contemporánea daría nombre a una región histórica.

Véase también

Bibliografía

Enlaces externos