Ir al contenido

Carlina vulgaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:47 18 sep 2014 por Philmarin (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Carlina vulgaris
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Carduoideae
Tribu: Cynareae
Subtribu: Carlininae
Género: Carlina
Especie: Carlina vulgaris
L.
Detalle de capítulos con las brácteas internas simulando lígulas.
Vista de la planta

La carlina de monte , Carlina vulgaris L., es una especie fanerógama de planta herbácea perteneciente a la familia de las asteráceas.

Descripción

Es una planta herbácea que alcanza los 15-70 cm de altura. Los capítulos se encuentran en grupos de 2 a 5 o solitarios y están compuestos por flósculos hermafroditos rodeados de una corona de brácteas internas coriáceas, sin espinas, amarillas y que simulan una hilera de lígulas. Las brácteas más externas son todas espinosas.

Distribución y hábitat

Florece en verano en praderas, dunas, bordes de carreteras y vías de ferrocarril, es natural de Europa y parte de Oriente Medio[1]​. Introducida en Estados Unidos. [2]​ En la Península Ibérica está presente solo en la mitad norte de España.[3]

Es una planta Ruderal-nitrófila melífera.

Ecología

La planta sirve de alimentto a las larvas de la polilla Eublemma ostrina.

Taxonomía

Carlina vulgaris fue descrita por Carolus Linnaeus y publicado en Species Plantarum, vol. 2, p. 840 en 1753.[4]

Etimología

Carlina: nombre genérico (propuesto en el siglo XIV por el botánico Andrea Cesalpino y utilizada por Rembert Dodoens (1518-1585), médico y botánico flamenco) parece derivar de Carlomagno que llegó a utilizar la planta más representativa del género ( Carlina acaulis ) como medicina durante una plaga de sus tropas cerca de Roma (la información la tuvo por la visión de un ángel). Esta historia o leyenda se transmite por uno de los herboristas más antiguos: Jacob Theodor de Bergzabern (latinizado Tabernaemontanus).[5]​ En otros textos, se supone que el nombre deriva de la palabra carduncolos (diminutivo de cardo = "cardinal" o "cardo pequeño") y, finalmente, por Carlos V de España (este último por Linnaeus).[6]

vulgaris: epíteto latino que significa "vulgar, común".[7]

Taxones infra-específicos
Sinonimia
  • Carlina flavispina Simonk.
  • Carlina rhodopaea Formánek
  • Carlina semiamplexicaulis Formánek
  • Carlina striata Formánek
  • Carlina longifolia Rchb., non Viv.
  • Carlina stricta (Rouy) Fritsch
  • Carlina taurica Klokov
  • Carlina vulgaris subsp. longifolia Nyman
  • Carlina vulgaris subsp. stricta (Rouy) P.Fourn.
  • Carlina vulgaris subsp. vulgaris[3][9][10]

Nombre común

  • Castellano: ajonjero, carlina, carlina de monte (4), carlina silvestre (3), carpazo, carrasquilla. Entre paréntesis, la frecuencia del vocable en España.[3]

Véase también

Referencias

Enlaces externos