Ir al contenido

Capa alistana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:31 23 dic 2013 por SimónK (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La capa alistana (denominada antaño como capa de chivas) es una indumentaria en forma de capa de color pardo empleada en la Aliste. Por este color se denomina también como Capa Parda. En la actualidad se pueden ver en festividades religiosas como es la procesión del Viernes Santo en el pueblo de Bercianos (miembros de la Cofradía del Santo Entierro), y en otras procesiones de la Semana Santa de Zamora (portando un farol de hierro forjado).[1]​ Son los miembros de la Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo del Amparo fundada en el año 1956.

Característica

La capa elaborada de un paño de color pardo. Posee tres componentes la capucha que acaba en forma puntiaguda, la esclavina acabada con flecos, y a veces con un remate llamado “chiva”, y la capa sin mangas, que llegaba casi hasta los pies Se trata de una indumenaria empleada mayoritariamente para hombres.[2][3]​ Era habitual que se poseyera dos capas una para el uso diario, y la otra para las ocasiones festivas: Semana Santa y romerías. Se empleaba en ocasiones especiales como puede ser la indumentaria del novio en las bodas.

Referencias

  1. Fiestas populares: España día a día (Primera edición). Madrid: Maeva Ediciones. 1998. p. 139. ISBN 8486478790.  Parámetro desconocido |eautor= ignorado (ayuda)
  2. Álvarez Martínez, Ursicino (1965). Historia General Civil y Eclesiástica de la Provincia de Zamora (primera edición). Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. 
  3. José Ortiz Echagüe (1933). Sociedad General de Publicaciones, ed. España, tipos y trajes: 120 láminas (Primera edición). 

Referencias Externas

Véase también