Ir al contenido

CIE Automotive

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:20 21 sep 2014 por 85.86.152.18 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
CIE Automotive
Tipo Sociedad Anónima
ISIN ES0105630315
Industria Siderurgia, Biocombustibles
Forma legal sociedad anónima
Fundación 2002
Sede central Bilbao, Vizcaya, España
Productos Siderurgia, petroquímica.
Ingresos 1.839,7 M € (2011)[cita requerida]
Beneficio neto 144,9 M € (2011)[cita requerida]
Empleados 14.335[cita requerida]
Sitio web http://www.cieautomotive.com

CIE Automotive es un grupo empresarial español con sede en Bilbao aunque las competencias más importantes se encuentran en Abadiano, Vizcaya. Cotiza en la Bolsa de Madrid y en la Bolsa de Bilbao bajo el código CIE.


La empresa

CIE Automotive concentra sus recursos en tres áreas de negocio: componentes de automoción (con plantas en España, Portugal, República Checa, Rumania, Lituania, Rusia, México, Brasil, China y Marruecos); biocarburantes (con plantas de biodiésel en funcionamiento en España e Italia y con su propia red de ventas; y Dominion, compañía de servicios tecnológicos (con oficinas en España, México, Brasil, Argentina y Chile).

En el sector de automoción trabaja con seis tecnologías básicas (aluminio, forja, estampación, conformado de tubo y soldadura, fundición, mecanizado y plástico) y una línea de negocio de sistemas de techos (RS Automotive).

Accionariado

  • Corporación Gestamp S.L %50,923
  • Antonio María Pradera Jauregui %13,539
  • Elidoza Promoción de Empresas S.L %10,865
  • Austral B.C %8,504
  • QMC Development Capital Fund plc %5,501
  • Addvalia Capital S.A %5,021
  • Compañía Andaluza de Rentas e Inversiones S.A %5,000
  • Iberian Capital GP Limited %3,478

Historia

CIE Automotive nació en 2002 fruto de la fusión de dos importantes grupos industriales vascos del sector de la automoción; la Corporación Industrial Egaña y la sociedad Aforasa (Grupo GSB).

La Corporación Industrial Egaña

El origen de la Corporación Industrial Egaña se sitúa en 1995 cuando se creó INSSEC (Instituto Sectorial de Promoción y Gestión de Empresas) un grupo inversor en el que participaban como figuras más conocidas los empresarios Juan Abelló y el que sería ministro de exteriores español Abel Matutes. El proyecto del INSSEC era crear un gran grupo empresarial español del sector auxiliar de automoción, un sector que por aquel entonces se encontraba muy atomizado. Para poner en marcha su proyecto, INSSEC llegó a un acuerdo en 1996 con el empresario vasco Juan Egaña, propietario de Egaña,S.A., una pyme de 100 trabajadores con sede en la localidad vizcaína de Bérriz y que se dedicaba desde 1973 a la fabricación de platos de frenos y filtros para el sector automovilístico.

Fruto de dicho acuerdo nació la Corporación Industrial Egaña en la que INSSEC era el accionista mayoritario, mientras que la familia Egaña mantenía un porcentaje minoritario pero importante del accionariado. Egaña fue la primera pieza del proyecto industrial de INSSEC. En los siguientes años la Corporación Industrial Egaña creció a un ritmo vertiginoso y en cinco años se había convertido ya en un grupo multinacional con más de 2.000 trabajadores, con 11 plantas de fabricación y con presencia en 5 países.

En una primera fase el crecimiento de la Corporación Industrial Egaña se realizó gracias al músculo financiero que aportaba INSSEC y mediante la adquisición de otras pymes vascas del sector. Pequeñas empresa con un accionariado de tipo familiar en la mayor parte de los casos y con décadas de andadura en su acervo. En su plan de expansión la Corporación Industrial Egaña buscó empresas que dominaran tecnologías diferentes, para poder conformar un grupo multitecnológico y complementario con una cartera de productos muy diversificados.

Las primeras adquisiciones de la Corporación Industrial Egaña fueron en 1997 Udalbide,S.A. (antigua Bideko) fundada en Izurza (Vizcaya) en 1972 y dedicada a la fabricación de piezas de metal por estampación; e Inyectametal,s.a, fundada en 1959 en Éibar y ubicada desde en 1964 en Abadiano (Vizcaya), dedicada a la fabricación de piezas de aluminio por inyección.

En 1998 se compra Tarabusi, S.A., fundada en 1928 en Yurre (Vizcaya) y sociedad anónima desde 1940 que se dedica a la fabricación de piezas de aluminio por fundición. Ese año se adquirió también Orbelan Plásticos, S.A., una empresa fundada en 1968 en Andoáin (Guipúzcoa) por el conocido empresario y presidente de la Real Sociedad José Luis Orbegozo que se dedicaba a la inyección de plástico. En 1999 la corporación creó Autokomp Ingeniería embrión del actual centro tecnológico de CIE para dar soporte de I+D a las empresas del grupo. En 2000 se adquirió Transformaciones Metalúrgicas Norma, S.A., fundada en 1936 en Éibar (Guipúzcoa) y trasladada a Itziar en 1995 y dedicada a la estampación de subconjuntos que incluyen soldaduras, actividad que complementaba a la de Egaña.

La exigencia de los clientes de la Corporación de establecerse cerca de sus centros de producción obligó en una segunda fase a la Corporación a iniciar su fase de internacionalización. Esta se realizó de diversa manera, en Europa se adquirieron empresas ya existentes, como la empresa checa Unitools Press, comprada en 2000 y dedicada a la estampación de metal o la portuguesa Plastil-Plástico de Figueira, S.A. adquirida en 2002 y que aportó al grupo un centro tecnológico avanzado en tecnología del plástico.

En Brasil se optó por tomar una participación del 50% en una empresa ya existente Autometal S/A dedicada a las piezas de plástico y en 2002 se abrió una nueva planta de producción de Autometal en Bahía como proveedor de piezas para el proyecto Amazon de Ford, toda una serie de variantes del Ford Fiesta fabricados en la factoría que Ford posee en Bahía.

En México por el contrario se optó, no por adquirir una empresa ya existente, sino crear una nueva filial. Así nació en 2001 CIE México. En la ciudad de Celaya se construyó una planta multitecnológica con estampación de metal, inyección de plástico, inyección de aluminio y montaje de subconjuntos para dar servicio a clientes de la zona NAFTA. Este proyecto industrial comenzó a funcionar en 2003.

Historia del Grupo GSB

Los orígenes de lo que sería el Grupo GSB, uno de los dos grupos empresariales que se fusionaron para formar CIE Automotive se remontan a comienzos del siglo XX. En 1908 el herrero Patricio Echeverría con otros socios funda en Legazpia (Guipúzcoa) la empresa Segura, Echeverría y Cia. dedicada a la fabricación de herramienta manual (azadas, picos, martillos, etc..). Tras liquidar la sociedad y quedarse en solitario con el control de la fábrica, en 1918 nace la Fabrica de Herramientas Patricio Echeverría.

Webs de interés

Bibliografía

  • Informe Anual CIE Automotive 2011

http://www.cieautomotive.com/inversores/files/CIE%20AUTOMOTIVE%20INFORME%20ANUAL%202011_web.pdf