Ir al contenido

Bombardero pesado

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:50 11 ago 2014 por Brian Alvarenga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Avro Lancaster, un bombardero pesado británico.
Boeing B-17 Flying Fortress, bombardero pesado estadounidense.

Un bombardero pesado es un bombardero de gran tamaño y normalmente de largo alcance. El término fue usado principalmente durante y antes de la Segunda Guerra Mundial, cuando la potencia de los motores era tan escasa que los diseños tenían que ser cuidadosamente adaptados a sus misiones. A principios de la Segunda Guerra Mundial el bombardero pesado generalmente fue considerado como cualquier diseño que fuera capaz de lanzar unos 3.600 kg (8.000 libras) de bombas o más sobre objetivos lejanos, siendo bombarderos medios los capaces de portar desde 1.800 a 3.600 kg (4.000 a 8.000 lb), y bombarderos ligeros los que llevaban de 910 a 1.800 kg (2.000 a 4.000 lb).[cita requerida] Sin embargo, estas distinciones ya iban desapareciendo a mediados de la guerra, cuando ya había aviones de caza que podían portar cargas superiores a 910 kg (2.000 lb).

Después de la Segunda Guerra Mundial el término ya era poco utilizado para describir bombarderos dedicados a la función estratégica, y esos aviones pronto pasaron a ser denominados bombarderos estratégicos, mientras que cualquier otro diseño se pasó a llamar bombardero táctico (menor peso y alcance).

Armamento defensivo

Los bombarderos pesados además normalmente tenían mucho armamento defensivo. Los bombarderos británicos de la Segunda Guerra Mundial solían tener tres torretas con un total de 8 ametralladoras. Los estadounidenses, construidos para el vuelo en formación, tenían más de 10 ametralladoras tanto en torretas como en otros soportes móviles para proporcionar la mejor cortina de fuego. Los lugares en los que se instalaba ese armamento incluía torretas frontales, torretas de cola, puestos laterales (a menudo una simple ventana con una ametralladora de calibre .50 saliendo de ella), torretas dorsales (encima del avión), y posiciones o torretas ventrales (debajo del avión), las cuales solían ser torretas de bola. Todas esas ametralladoras hacía posible que los bombarderos pesados se defendieran por sí mismos razonablemente bien después de sobrepasar el alcance máximo de sus cazas de escolta. Los bombarderos pesados británicos volaban de manera mas independiente por la noche y las maniobras evasivas jugaban una parte importante en la defensa.[cita requerida]

Ejemplos

Primera Guerra Mundial

Periodo de entreguerras

Segunda Guerra Mundial

Boeing B-29 Superfortress, bombardero pesado estadounidense de finales de la Segunda Guerra Mundial.

Guerra Fría

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Ambrose, Stephen E. The Wild Blue: The Men and Boys Who Flew the B-24s over Germany. New York: Simon & Schuster, 2001. 299 pp.
  • Johnsen, Frederick A. "Ball Turret: Shattering the Myths." Air Power History 1996 43(2): 14-21. ISSN 1044-016X
  • Johnson, Robert E. "Why the Boeing B-29 Bomber, and Why the Wright R-3350 Engine?" American Aviation Historical Society Journal 1988 33(3): 174-189. ISSN 0002-7553
  • VanderMeulen, Jacob. Building the B-29. Smithsonian Inst. Press, 1995. 104 pp.

Enlaces externos