Bizcocho de mármol

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:40 28 oct 2020 por Vituxo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bizcocho de mármol
Consumo
Distribución

Perú Perú

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela

Un bizcocho de mármol (llamado también torta marmoleada en Perú y Venezuela o queque marmoleado también en Perú y Chile)[1][2]​ es un pastel o bizcocho con un aspecto veteado o moteado que se logra mezclando ligeramente un rebozado claro con otro oscuro.[3]​ Con frecuencia es un pastel mezcla de vainilla (principalmente) y chocolate (las vetas). Según el Deutsches Lebensmittelbuch este bizcocho la mezcla para su horneado debe contener al menos un tercio de cacao o un compuesto molido con al menos tres por ciento de cacao.[4]

Existen recetas impresas para pastel de mármol desde el siglo XIX.[3]

Se suele preparar dividiendo la mezcla en dos partes iguales y colocando a la mitad de la misma una cantidad de cacao en polvo para darle el característico sabor y color. Existe otra variedad en que se utiliza una tercera parte coloreada con carmín.[5]

Referencias

  1. «Torta marmoleada». El Comercio. Consultado el 27 de febrero de 2019. 
  2. «Aprende a preparar un rico queque marmoleado». Perú.com. 2 de marzo de 2015. Consultado el 27 de febrero de 2019. 
  3. a b Olver, Lynne (10 de mayo de 2009). «Marble cake». Cake History Notes (en inglés). Consultado el 20 de mayo de 2009. 
  4. «Leitsätze für Feine Backwaren». Bundesministerium für Ernährung und Landwirtschaft (en alemán). Archivado desde el original el 12 de febrero de 2019. Consultado el 27 de febrero de 2019. 
  5. Bustíos de Sanguineti, María Luisa (circa 1960). Recetas económicas y prácticas de cocina y repostería. Lima. p. 144. Consultado el 25 de febrero de 2019. 

Bibliografía

Enlaces externos