Ir al contenido

Bigote

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:53 23 sep 2014 por Expósito (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bigote de Salvador Dalí, seña de identidad del artista. Uno de los bigotes más famosos de la historia.

Se llama bigote o mostacho al pelo que crece en la región de la cara comprendida entre el límite inferior de la nariz y el labio superior. Los pelos son netamente conspicuos en los hombres adultos, como también lo suele ser la barba.

Este pelo que crece en la cara de los varones puede ir acompañado de barba y/o patillas según las preferencias del ente. En algunos casos sirve para cubrir defectos en la piel o cicatrices, o utilizarse simplemente como adorno o según la moda. Suele ser necesario cuidarlo y recortarlo regularmente.

El mayordomo Keti, que vivió durante la dinastía VI, del Antiguo Egipto, es una de las más antiguas representaciones de un personaje adornado con un bigote. Museo del Louvre.
Jinete Pazyryk (Siberia), datado c. 300 a. C.
Nietzsche, en 1882.

Etimología

Su nombre quizá proviene del término alemán "bei Gott" traducido como "¡Por Dios!", un juramento que hacían los soldados alemanes de nils, mientras se llevaban la mano a la zona facial comprendida entre el labio superior y el corte de la nariz. El bigote, normalmente es mucho más fino que el mostacho, que se define como un bigote grueso, y que sin embargo deriva del vocablo italiano "mostaccio".[cita requerida]

Según el diccionario Crítico-etimológico de Joan Corominas, existía la costumbre extendida en toda Europa de blasfemar durante el siglo XV. Parece ser que los españoles relacionaron la blasfemia que proferían los barbados bajosajones al beber cerveza "Bi God" 'Por Dios ya' con los mostachos de los mencionados tudescos a través de una metonimia.

Historia

El bigote a través de la historia ha sido considerado símbolo de hombría y virilidad, pero también es indicativo de clase, sabiduría, autoridad o poder según el momento y la sociedad donde se le ubique.

El rasurado con cuchillas de piedra era técnicamente posible desde el Neolítico, aunque una de las representaciones más antiguas mostrando a un hombre afeitado y con bigote es la del mayordomo Keti, que vivió durante la dinastía VI (tercer milenio adC).

Estuvo de moda siglos atrás en los ejércitos de numerosas naciones, con gran variedad de estilos. En general, los hombres jóvenes y los de grados inferiores llevaban pequeños y menos elaborados bigotes; los oficiales de alta graduación y los veteranos portaban espesos mostachos. En algunos países fue obligatorio, para los soldados, dejar crecer el bigote. El ejército británico, por ejemplo, prohibió el rasurado del labio superior, en todos los grados, desde el siglo XIX hasta que el reglamento fue abolido mediante una Orden del ejército de 6 de octubre de 1916.[cita requerida]

En las culturas occidentales, la mujer, generalmente, suele eliminar el pelo facial.

La artista Frida Kahlo se pintó con bigote y barba. Esta imagen transgresora fue utilizada por algunos surrealistas en las artes.

En los años 1920 fue típico el estilo masculino de vestimenta negra, sombrero, bigote y monóculo.

El bigote en nuestros días

Se divide en tres modalidades:

Mosquetero. Debe ser delgado, para lo cual se rasura el vello bajo la nariz, de modo que crezca sólo un poco arriba del labio superior.

Este tipo de bigote tiene su origen en Francia. Según la apariencia y personalidad de quien lo lleva, confiere un gesto adusto y también un toque aristocrático y de autoridad. En la actualidad es llevado por el famoso actor estadounidense Burt Reynolds.

Revolucionario. Es amplio, grueso y sobrepasa las comisuras de los labios. Es un buen camuflaje para los hombres de boca chica. Es muy abundante y con volumen.

Algunos de los políticos que prefieren este estilo son el mexicano Porfirio Díaz, así como el español Carod Rovira de ERC.

Corto. Es más angosto que las comisuras de los labios y con él se corre el riesgo de que parezca más chica la boca. Tiene que recortarse a diario, para que no pierda la forma. Un ejemplo típico es José María Aznar, quien fuera presidente del gobierno español, así como el entrenador de fútbol Bernd Schuster.

El bigote en la juventud actual

En África, Latinoamérica, Oriente Medio y en países de Asia como India o Pakistán, el bigote es una norma casi de seguimiento de padres a hijos.

En Estados Unidos el bigote se redujo en los primeros años del siglo XXI, hasta que se produjo una pequeña revolución involuntaria por parte de actores de Hollywood que debían de interpretar unas cuantas películas con bigote y a la que se sumaron centenares de universitarios del país. Esto también provocó una mayor aceptación del bigote en el resto del mundo. También hay que tener en cuenta un documental del director Jay Della Valles, que reflejaba el modo de vida de los veinteañeros con bigote, y en el que éstos afirmaban que no lucir ese pelo los hacía sentirse desnudos y menos atractivos. En el documental también se habla con jóvenes policías y bomberos que dicen encontrar más respeto de sus conciudadanos cuando lo llevan.

Mientras, en Europa la moda vuelve a traer el bigote más fino. En Alemania recupera su toque setentero y se acerca como un complemento más sexy, en Italia y Europa del Este es fino y poco poblado. En España, Francia y Portugal se acompaña con un punto de pelo, o mosca, en el labio inferior al modo mosquetero, aunque también hay jóvenes que le añaden una corta perilla.

En los últimos años se ha usado el mostacho como símbolo de moda. Muchas personas alrededor del mundo utilizan accesorios, ropa con dibujos de estos bigotes, y, hasta se usan "mostachos falsos" para ponerse sobre los labios. La gente se fotografía con estos, y populariza cada vez más este fenómeno tan peculiar de "fiebre al vello facial". Se han organizado"clubes de fans" y "seguidores del mostacho", y, cada vez, aumenta el número de adolescentes y artistas que se suman a este "divertido arte del mostacho".

Los famosos que han marcado esta moda son Victoria Justice, el dueto Sofía & Camila entre otros amantes del "fenómeno peludo". Es común compartir en las redes sociales imágenes, textos y fotos de estos "bigotes poblados" (mostachos) y se comercializan con notable éxito objetos con este símbolo.

Otros tipos de bigote

En los Campeonatos del Mundo de Barbas y Bigotes de 2007 (World Beard and Moustache Championships)[1] se estableció la siguiente clasificación de seis estilos o tipos de bigote:

  • Dalí: delgado con puntas largas hacia arriba, rectas o curvas. Las partes cercanas a las comisuras están rasuradas.
  • Húngaro: grande y poblado con los pelos extendidos hacia los lados.
  • Sesentero: muy delgado y cómo de pincelada en dos segmentos
  • Imperial: parecido al inglés pero con puntas arqueadas hacia arriba.
  • Inglés: relativamente delgado, de pelos muy largos extendidos hacia los lados. Se suelen rasurar los pelos crecen después de las comisuras.
  • Natural: no excede más de 1'5 cm por encima del labio superior (se le puede dar forma pero sin fijador).
  • Estilo libre: todos los demás.


Véase también